Recursos no convencionales en la enseñanza de epidemiología y salud pública básica
- Autores
- Gortari, María Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los procesos de enseñanza-aprendizaje, las prácticas pedagógicas constituyen un elemento clave. Sin embargo, mi experiencia educativa, como alumna y docente, está marcada por un modelo de clase tradicional en el cual los estudiantes son receptores pasivos que responden con desinterés y falta de participación. En un intento de superar esta situación, y en el marco de la realización de un proyecto de intervención para optar al título de Especialista en Docencia Universitaria (UNLP) se propuso el uso de recursos no convencionales, como impulsores de la motivación y el compromiso, en el Curso de Epidemiología y Salud Pública Básica. El cine, la agenda periodística y el video documental se han incorporado en la búsqueda de generar otros vínculos educativos entre los sujetos y el conocimiento. Las diferentes experiencias se relatan a continuación: 1) Como actividad complementaria se invitó a la proyección de Casas de Fuego (Stagnaro, 1995) considerando que el cine, como expresión artística interdisciplinaria e integradora, cuenta con un potencial informativo y educativo excepcional; 2) Se incorporó el diálogo sobre noticias periodísticas en el aula. El diario funcionó como el ―libro del día‖ con el relato de los medios de comunicación sobre hechos que involucran a los veterinarios en problemas actuales, reales y significativos; 3) En la última clase, planificada como actividad integradora, el video documental Fiebre hemorrágica argentina, un riesgo latente fue el hilo conductor de todos los temas dados. Los resultados de estas experiencias fueron evaluados a través de encuestas de opinión. En función de ellas se concluye que el uso de estos recursos ha generado la motivación y el compromiso de los alumnos con temas pertinentes a la actividad profesional. Además, se ha fortalecido la convicción sobre el valor de otras formas de comunicación y aprendizaje.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Educación
Recursos no convencionales
Epidemiología
Cine
Agenda periodística
Video documental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147490
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_33720eb7b9e85191cd66f7856f31b3be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147490 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Recursos no convencionales en la enseñanza de epidemiología y salud pública básicaGortari, María CeciliaEducaciónRecursos no convencionalesEpidemiologíaCineAgenda periodísticaVideo documentalEn los procesos de enseñanza-aprendizaje, las prácticas pedagógicas constituyen un elemento clave. Sin embargo, mi experiencia educativa, como alumna y docente, está marcada por un modelo de clase tradicional en el cual los estudiantes son receptores pasivos que responden con desinterés y falta de participación. En un intento de superar esta situación, y en el marco de la realización de un proyecto de intervención para optar al título de Especialista en Docencia Universitaria (UNLP) se propuso el uso de recursos no convencionales, como impulsores de la motivación y el compromiso, en el Curso de Epidemiología y Salud Pública Básica. El cine, la agenda periodística y el video documental se han incorporado en la búsqueda de generar otros vínculos educativos entre los sujetos y el conocimiento. Las diferentes experiencias se relatan a continuación: 1) Como actividad complementaria se invitó a la proyección de Casas de Fuego (Stagnaro, 1995) considerando que el cine, como expresión artística interdisciplinaria e integradora, cuenta con un potencial informativo y educativo excepcional; 2) Se incorporó el diálogo sobre noticias periodísticas en el aula. El diario funcionó como el ―libro del día‖ con el relato de los medios de comunicación sobre hechos que involucran a los veterinarios en problemas actuales, reales y significativos; 3) En la última clase, planificada como actividad integradora, el video documental Fiebre hemorrágica argentina, un riesgo latente fue el hilo conductor de todos los temas dados. Los resultados de estas experiencias fueron evaluados a través de encuestas de opinión. En función de ellas se concluye que el uso de estos recursos ha generado la motivación y el compromiso de los alumnos con temas pertinentes a la actividad profesional. Además, se ha fortalecido la convicción sobre el valor de otras formas de comunicación y aprendizaje.Facultad de Ciencias Veterinarias2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf142-146http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147490spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2883-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147490Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:42.399SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos no convencionales en la enseñanza de epidemiología y salud pública básica |
title |
Recursos no convencionales en la enseñanza de epidemiología y salud pública básica |
spellingShingle |
Recursos no convencionales en la enseñanza de epidemiología y salud pública básica Gortari, María Cecilia Educación Recursos no convencionales Epidemiología Cine Agenda periodística Video documental |
title_short |
Recursos no convencionales en la enseñanza de epidemiología y salud pública básica |
title_full |
Recursos no convencionales en la enseñanza de epidemiología y salud pública básica |
title_fullStr |
Recursos no convencionales en la enseñanza de epidemiología y salud pública básica |
title_full_unstemmed |
Recursos no convencionales en la enseñanza de epidemiología y salud pública básica |
title_sort |
Recursos no convencionales en la enseñanza de epidemiología y salud pública básica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gortari, María Cecilia |
author |
Gortari, María Cecilia |
author_facet |
Gortari, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Recursos no convencionales Epidemiología Cine Agenda periodística Video documental |
topic |
Educación Recursos no convencionales Epidemiología Cine Agenda periodística Video documental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los procesos de enseñanza-aprendizaje, las prácticas pedagógicas constituyen un elemento clave. Sin embargo, mi experiencia educativa, como alumna y docente, está marcada por un modelo de clase tradicional en el cual los estudiantes son receptores pasivos que responden con desinterés y falta de participación. En un intento de superar esta situación, y en el marco de la realización de un proyecto de intervención para optar al título de Especialista en Docencia Universitaria (UNLP) se propuso el uso de recursos no convencionales, como impulsores de la motivación y el compromiso, en el Curso de Epidemiología y Salud Pública Básica. El cine, la agenda periodística y el video documental se han incorporado en la búsqueda de generar otros vínculos educativos entre los sujetos y el conocimiento. Las diferentes experiencias se relatan a continuación: 1) Como actividad complementaria se invitó a la proyección de Casas de Fuego (Stagnaro, 1995) considerando que el cine, como expresión artística interdisciplinaria e integradora, cuenta con un potencial informativo y educativo excepcional; 2) Se incorporó el diálogo sobre noticias periodísticas en el aula. El diario funcionó como el ―libro del día‖ con el relato de los medios de comunicación sobre hechos que involucran a los veterinarios en problemas actuales, reales y significativos; 3) En la última clase, planificada como actividad integradora, el video documental Fiebre hemorrágica argentina, un riesgo latente fue el hilo conductor de todos los temas dados. Los resultados de estas experiencias fueron evaluados a través de encuestas de opinión. En función de ellas se concluye que el uso de estos recursos ha generado la motivación y el compromiso de los alumnos con temas pertinentes a la actividad profesional. Además, se ha fortalecido la convicción sobre el valor de otras formas de comunicación y aprendizaje. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
En los procesos de enseñanza-aprendizaje, las prácticas pedagógicas constituyen un elemento clave. Sin embargo, mi experiencia educativa, como alumna y docente, está marcada por un modelo de clase tradicional en el cual los estudiantes son receptores pasivos que responden con desinterés y falta de participación. En un intento de superar esta situación, y en el marco de la realización de un proyecto de intervención para optar al título de Especialista en Docencia Universitaria (UNLP) se propuso el uso de recursos no convencionales, como impulsores de la motivación y el compromiso, en el Curso de Epidemiología y Salud Pública Básica. El cine, la agenda periodística y el video documental se han incorporado en la búsqueda de generar otros vínculos educativos entre los sujetos y el conocimiento. Las diferentes experiencias se relatan a continuación: 1) Como actividad complementaria se invitó a la proyección de Casas de Fuego (Stagnaro, 1995) considerando que el cine, como expresión artística interdisciplinaria e integradora, cuenta con un potencial informativo y educativo excepcional; 2) Se incorporó el diálogo sobre noticias periodísticas en el aula. El diario funcionó como el ―libro del día‖ con el relato de los medios de comunicación sobre hechos que involucran a los veterinarios en problemas actuales, reales y significativos; 3) En la última clase, planificada como actividad integradora, el video documental Fiebre hemorrágica argentina, un riesgo latente fue el hilo conductor de todos los temas dados. Los resultados de estas experiencias fueron evaluados a través de encuestas de opinión. En función de ellas se concluye que el uso de estos recursos ha generado la motivación y el compromiso de los alumnos con temas pertinentes a la actividad profesional. Además, se ha fortalecido la convicción sobre el valor de otras formas de comunicación y aprendizaje. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147490 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147490 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2883-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 142-146 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616253262528512 |
score |
13.069144 |