Electrificación rural en Argentina: adecuación socio-técnica del programa PERMER en la provincia de Jujuy

Autores
Schmukler, M.; Garrido, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar el diseño e implementación del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) en la provincia de Jujuy desde una perspectiva socio-técnica. Para ello, se presentan, en primer lugar, un conjunto de herramientas analíticas que permitirán proceder a la desconstrucción y re-construcción de los problemas y las soluciones vinculadas al desarrollo e implementación del programa. A continuación se presenta el análisis del caso de estudio, en el que se construye una explicación profunda sobre cómo funciona el programa, siendo Jujuy la primera implementación del PERMER en todo el país y teniendo continuidad hasta la actualidad. La propuesta del escrito es estudiar la adecuación socio-técnica jujeña, en la que articularon los diferentes actores con las distintas tecnologías involucradas generando dinámicas de funcionamiento particulares. Finalmente, se concluye con algunas observaciones sobre cómo estos procesos de adecuación permitieron mejorar la comprensión sobre el funcionamiento y la sostenibilidad del PERMER en la provincia.
The main objective of this work it is to analyze from a socio technical perspective the implementation and design of the Project of Renewable Energies in the Rural Markets (PERMER) in the province of Jujuy. There for, we introduce in the first place, a set of analytical tools that allow us to proceed in the deconstruction and reconstruction of the problems and solutions related with the development and implementation of the Program. We present the analysis of our case of study, in which we construct a deeper explanation on how the Program works, being Jujuy the first PERMER´s implementation in the country and still having continuity until these days. The article´s proposal it is to study the socio-technical adequacy in this case, where different stakeholders and technologies articulate generating a particular dynamic in the construction of functioning. Finally, we conclude with some observations concerning on how the study of this adequacy process leads to improve our understanding about the sustainability and functioning of the PERMER Program implementation in Jujuy.
Tema 12: Aspectos socioculturales y socio-económicos de la transferencia de tecnología en energías renovables. Experiencias. Metodologías.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Ecología
energía renovable
Jujuy (Argentina)
electrificación rural
adecuación socio-técnica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67030

id SEDICI_3339e78e686cfe004e2c9675af263697
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67030
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Electrificación rural en Argentina: adecuación socio-técnica del programa PERMER en la provincia de JujuySchmukler, M.Garrido, SantiagoEcologíaenergía renovableJujuy (Argentina)electrificación ruraladecuación socio-técnicaEl objetivo de este trabajo es analizar el diseño e implementación del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) en la provincia de Jujuy desde una perspectiva socio-técnica. Para ello, se presentan, en primer lugar, un conjunto de herramientas analíticas que permitirán proceder a la desconstrucción y re-construcción de los problemas y las soluciones vinculadas al desarrollo e implementación del programa. A continuación se presenta el análisis del caso de estudio, en el que se construye una explicación profunda sobre cómo funciona el programa, siendo Jujuy la primera implementación del PERMER en todo el país y teniendo continuidad hasta la actualidad. La propuesta del escrito es estudiar la adecuación socio-técnica jujeña, en la que articularon los diferentes actores con las distintas tecnologías involucradas generando dinámicas de funcionamiento particulares. Finalmente, se concluye con algunas observaciones sobre cómo estos procesos de adecuación permitieron mejorar la comprensión sobre el funcionamiento y la sostenibilidad del PERMER en la provincia.The main objective of this work it is to analyze from a socio technical perspective the implementation and design of the Project of Renewable Energies in the Rural Markets (PERMER) in the province of Jujuy. There for, we introduce in the first place, a set of analytical tools that allow us to proceed in the deconstruction and reconstruction of the problems and solutions related with the development and implementation of the Program. We present the analysis of our case of study, in which we construct a deeper explanation on how the Program works, being Jujuy the first PERMER´s implementation in the country and still having continuity until these days. The article´s proposal it is to study the socio-technical adequacy in this case, where different stakeholders and technologies articulate generating a particular dynamic in the construction of functioning. Finally, we conclude with some observations concerning on how the study of this adequacy process leads to improve our understanding about the sustainability and functioning of the PERMER Program implementation in Jujuy.Tema 12: Aspectos socioculturales y socio-económicos de la transferencia de tecnología en energías renovables. Experiencias. Metodologías.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf71-81http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67030spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-29873-0-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67030Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:09.101SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Electrificación rural en Argentina: adecuación socio-técnica del programa PERMER en la provincia de Jujuy
title Electrificación rural en Argentina: adecuación socio-técnica del programa PERMER en la provincia de Jujuy
spellingShingle Electrificación rural en Argentina: adecuación socio-técnica del programa PERMER en la provincia de Jujuy
Schmukler, M.
Ecología
energía renovable
Jujuy (Argentina)
electrificación rural
adecuación socio-técnica
title_short Electrificación rural en Argentina: adecuación socio-técnica del programa PERMER en la provincia de Jujuy
title_full Electrificación rural en Argentina: adecuación socio-técnica del programa PERMER en la provincia de Jujuy
title_fullStr Electrificación rural en Argentina: adecuación socio-técnica del programa PERMER en la provincia de Jujuy
title_full_unstemmed Electrificación rural en Argentina: adecuación socio-técnica del programa PERMER en la provincia de Jujuy
title_sort Electrificación rural en Argentina: adecuación socio-técnica del programa PERMER en la provincia de Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Schmukler, M.
Garrido, Santiago
author Schmukler, M.
author_facet Schmukler, M.
Garrido, Santiago
author_role author
author2 Garrido, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
energía renovable
Jujuy (Argentina)
electrificación rural
adecuación socio-técnica
topic Ecología
energía renovable
Jujuy (Argentina)
electrificación rural
adecuación socio-técnica
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar el diseño e implementación del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) en la provincia de Jujuy desde una perspectiva socio-técnica. Para ello, se presentan, en primer lugar, un conjunto de herramientas analíticas que permitirán proceder a la desconstrucción y re-construcción de los problemas y las soluciones vinculadas al desarrollo e implementación del programa. A continuación se presenta el análisis del caso de estudio, en el que se construye una explicación profunda sobre cómo funciona el programa, siendo Jujuy la primera implementación del PERMER en todo el país y teniendo continuidad hasta la actualidad. La propuesta del escrito es estudiar la adecuación socio-técnica jujeña, en la que articularon los diferentes actores con las distintas tecnologías involucradas generando dinámicas de funcionamiento particulares. Finalmente, se concluye con algunas observaciones sobre cómo estos procesos de adecuación permitieron mejorar la comprensión sobre el funcionamiento y la sostenibilidad del PERMER en la provincia.
The main objective of this work it is to analyze from a socio technical perspective the implementation and design of the Project of Renewable Energies in the Rural Markets (PERMER) in the province of Jujuy. There for, we introduce in the first place, a set of analytical tools that allow us to proceed in the deconstruction and reconstruction of the problems and solutions related with the development and implementation of the Program. We present the analysis of our case of study, in which we construct a deeper explanation on how the Program works, being Jujuy the first PERMER´s implementation in the country and still having continuity until these days. The article´s proposal it is to study the socio-technical adequacy in this case, where different stakeholders and technologies articulate generating a particular dynamic in the construction of functioning. Finally, we conclude with some observations concerning on how the study of this adequacy process leads to improve our understanding about the sustainability and functioning of the PERMER Program implementation in Jujuy.
Tema 12: Aspectos socioculturales y socio-económicos de la transferencia de tecnología en energías renovables. Experiencias. Metodologías.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El objetivo de este trabajo es analizar el diseño e implementación del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) en la provincia de Jujuy desde una perspectiva socio-técnica. Para ello, se presentan, en primer lugar, un conjunto de herramientas analíticas que permitirán proceder a la desconstrucción y re-construcción de los problemas y las soluciones vinculadas al desarrollo e implementación del programa. A continuación se presenta el análisis del caso de estudio, en el que se construye una explicación profunda sobre cómo funciona el programa, siendo Jujuy la primera implementación del PERMER en todo el país y teniendo continuidad hasta la actualidad. La propuesta del escrito es estudiar la adecuación socio-técnica jujeña, en la que articularon los diferentes actores con las distintas tecnologías involucradas generando dinámicas de funcionamiento particulares. Finalmente, se concluye con algunas observaciones sobre cómo estos procesos de adecuación permitieron mejorar la comprensión sobre el funcionamiento y la sostenibilidad del PERMER en la provincia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67030
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-29873-0-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
71-81
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064072839135232
score 12.891075