Relevando lo invisible: acerca del abordaje de las violencias de pareja dentro de las disidencias
- Autores
- Vitaller, Karina Elizabeth; Andriola, Karina Alejandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo surge ante la inquietud frente a la “ausencia” de las “disidencias” como denunciantes de situaciones de violencia de pareja a partir del relevamiento efectuado por una de nosotras de los casos de violencia de género atendidos Secretaría de Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La UNLP durante el periodo 2018/2019. En ese sentido, pensamos que la ausencia de consultas era un dato que podía ser narrado, explicado, estudiado y nos preguntamos ¿Las violencias también están enclosetadas o no existen situaciones de violencia intra-gènero? ¿Cómo se visibilizan e (in)visibilizan?, ¿Se denuncian?, ¿Qué características tiene comunes o diferentes a las parejas heterosexuales? Ante ello y en el marco de la ASPO surgió el desafío de buscar un instrumento que nos permitiera indagar en una muestra que nos resultaba difícil delimitar y acceder, por un lado, por el mismo closet, y ese desafío derivó en una encuesta a partir del formulario de google form en la cual, considerando las experiencias de investigación en violencia de género y la dificultad de identificarla teóricamente por quien la vive o la ha vivido. Se combinaron preguntas, cerradas, y dentro estas algunas con opción múltiple donde se describían diferentes situaciones de violencia para que pudieran marcar en conjunto con preguntas abiertas. En principio se buscó para armar el corpus construir una red de contactos, a partir de la pregunta de “si conocía a algún compañere de la comunidad disidente”, estrategia que no dio resultado ya que una vez confeccionado el mismo, una sola persona contestó a la invitación pero habló de otros temas. Más tarde, reconociendo que algo estaba sucediendo en la visibilización de estas violencias, utilizamos el instrumento confeccionado, intentando con su utilización, sortear las dificultades de anonimato, tiempo y distancia y trascender a la comunidad de la Facultad de Periodismo y Comunicación a través de un suministro por sistema de bola de nieve, publicándolo en diferentes redes sociales invitando a participar. Algunos de sus resultados serán compartidos como parte de este trabajo y también como un acto político militancia y de visibilización.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Invisibilidad lésbica
Violencia intragénero
Denuncia
Acceso a la justicia
Violencia institucional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123851
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_33343387505bd2a909190858e21552a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123851 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relevando lo invisible: acerca del abordaje de las violencias de pareja dentro de las disidenciasVitaller, Karina ElizabethAndriola, Karina AlejandraComunicaciónInvisibilidad lésbicaViolencia intragéneroDenunciaAcceso a la justiciaViolencia institucionalEl presente trabajo surge ante la inquietud frente a la “ausencia” de las “disidencias” como denunciantes de situaciones de violencia de pareja a partir del relevamiento efectuado por una de nosotras de los casos de violencia de género atendidos Secretaría de Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La UNLP durante el periodo 2018/2019. En ese sentido, pensamos que la ausencia de consultas era un dato que podía ser narrado, explicado, estudiado y nos preguntamos ¿Las violencias también están enclosetadas o no existen situaciones de violencia intra-gènero? ¿Cómo se visibilizan e (in)visibilizan?, ¿Se denuncian?, ¿Qué características tiene comunes o diferentes a las parejas heterosexuales? Ante ello y en el marco de la ASPO surgió el desafío de buscar un instrumento que nos permitiera indagar en una muestra que nos resultaba difícil delimitar y acceder, por un lado, por el mismo closet, y ese desafío derivó en una encuesta a partir del formulario de google form en la cual, considerando las experiencias de investigación en violencia de género y la dificultad de identificarla teóricamente por quien la vive o la ha vivido. Se combinaron preguntas, cerradas, y dentro estas algunas con opción múltiple donde se describían diferentes situaciones de violencia para que pudieran marcar en conjunto con preguntas abiertas. En principio se buscó para armar el corpus construir una red de contactos, a partir de la pregunta de “si conocía a algún compañere de la comunidad disidente”, estrategia que no dio resultado ya que una vez confeccionado el mismo, una sola persona contestó a la invitación pero habló de otros temas. Más tarde, reconociendo que algo estaba sucediendo en la visibilización de estas violencias, utilizamos el instrumento confeccionado, intentando con su utilización, sortear las dificultades de anonimato, tiempo y distancia y trascender a la comunidad de la Facultad de Periodismo y Comunicación a través de un suministro por sistema de bola de nieve, publicándolo en diferentes redes sociales invitando a participar. Algunos de sus resultados serán compartidos como parte de este trabajo y también como un acto político militancia y de visibilización.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123851spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6845info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123851Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:44.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevando lo invisible: acerca del abordaje de las violencias de pareja dentro de las disidencias |
title |
Relevando lo invisible: acerca del abordaje de las violencias de pareja dentro de las disidencias |
spellingShingle |
Relevando lo invisible: acerca del abordaje de las violencias de pareja dentro de las disidencias Vitaller, Karina Elizabeth Comunicación Invisibilidad lésbica Violencia intragénero Denuncia Acceso a la justicia Violencia institucional |
title_short |
Relevando lo invisible: acerca del abordaje de las violencias de pareja dentro de las disidencias |
title_full |
Relevando lo invisible: acerca del abordaje de las violencias de pareja dentro de las disidencias |
title_fullStr |
Relevando lo invisible: acerca del abordaje de las violencias de pareja dentro de las disidencias |
title_full_unstemmed |
Relevando lo invisible: acerca del abordaje de las violencias de pareja dentro de las disidencias |
title_sort |
Relevando lo invisible: acerca del abordaje de las violencias de pareja dentro de las disidencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vitaller, Karina Elizabeth Andriola, Karina Alejandra |
author |
Vitaller, Karina Elizabeth |
author_facet |
Vitaller, Karina Elizabeth Andriola, Karina Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Andriola, Karina Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Invisibilidad lésbica Violencia intragénero Denuncia Acceso a la justicia Violencia institucional |
topic |
Comunicación Invisibilidad lésbica Violencia intragénero Denuncia Acceso a la justicia Violencia institucional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo surge ante la inquietud frente a la “ausencia” de las “disidencias” como denunciantes de situaciones de violencia de pareja a partir del relevamiento efectuado por una de nosotras de los casos de violencia de género atendidos Secretaría de Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La UNLP durante el periodo 2018/2019. En ese sentido, pensamos que la ausencia de consultas era un dato que podía ser narrado, explicado, estudiado y nos preguntamos ¿Las violencias también están enclosetadas o no existen situaciones de violencia intra-gènero? ¿Cómo se visibilizan e (in)visibilizan?, ¿Se denuncian?, ¿Qué características tiene comunes o diferentes a las parejas heterosexuales? Ante ello y en el marco de la ASPO surgió el desafío de buscar un instrumento que nos permitiera indagar en una muestra que nos resultaba difícil delimitar y acceder, por un lado, por el mismo closet, y ese desafío derivó en una encuesta a partir del formulario de google form en la cual, considerando las experiencias de investigación en violencia de género y la dificultad de identificarla teóricamente por quien la vive o la ha vivido. Se combinaron preguntas, cerradas, y dentro estas algunas con opción múltiple donde se describían diferentes situaciones de violencia para que pudieran marcar en conjunto con preguntas abiertas. En principio se buscó para armar el corpus construir una red de contactos, a partir de la pregunta de “si conocía a algún compañere de la comunidad disidente”, estrategia que no dio resultado ya que una vez confeccionado el mismo, una sola persona contestó a la invitación pero habló de otros temas. Más tarde, reconociendo que algo estaba sucediendo en la visibilización de estas violencias, utilizamos el instrumento confeccionado, intentando con su utilización, sortear las dificultades de anonimato, tiempo y distancia y trascender a la comunidad de la Facultad de Periodismo y Comunicación a través de un suministro por sistema de bola de nieve, publicándolo en diferentes redes sociales invitando a participar. Algunos de sus resultados serán compartidos como parte de este trabajo y también como un acto político militancia y de visibilización. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo surge ante la inquietud frente a la “ausencia” de las “disidencias” como denunciantes de situaciones de violencia de pareja a partir del relevamiento efectuado por una de nosotras de los casos de violencia de género atendidos Secretaría de Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La UNLP durante el periodo 2018/2019. En ese sentido, pensamos que la ausencia de consultas era un dato que podía ser narrado, explicado, estudiado y nos preguntamos ¿Las violencias también están enclosetadas o no existen situaciones de violencia intra-gènero? ¿Cómo se visibilizan e (in)visibilizan?, ¿Se denuncian?, ¿Qué características tiene comunes o diferentes a las parejas heterosexuales? Ante ello y en el marco de la ASPO surgió el desafío de buscar un instrumento que nos permitiera indagar en una muestra que nos resultaba difícil delimitar y acceder, por un lado, por el mismo closet, y ese desafío derivó en una encuesta a partir del formulario de google form en la cual, considerando las experiencias de investigación en violencia de género y la dificultad de identificarla teóricamente por quien la vive o la ha vivido. Se combinaron preguntas, cerradas, y dentro estas algunas con opción múltiple donde se describían diferentes situaciones de violencia para que pudieran marcar en conjunto con preguntas abiertas. En principio se buscó para armar el corpus construir una red de contactos, a partir de la pregunta de “si conocía a algún compañere de la comunidad disidente”, estrategia que no dio resultado ya que una vez confeccionado el mismo, una sola persona contestó a la invitación pero habló de otros temas. Más tarde, reconociendo que algo estaba sucediendo en la visibilización de estas violencias, utilizamos el instrumento confeccionado, intentando con su utilización, sortear las dificultades de anonimato, tiempo y distancia y trascender a la comunidad de la Facultad de Periodismo y Comunicación a través de un suministro por sistema de bola de nieve, publicándolo en diferentes redes sociales invitando a participar. Algunos de sus resultados serán compartidos como parte de este trabajo y también como un acto político militancia y de visibilización. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123851 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123851 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6845 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260515279077376 |
score |
13.13397 |