Taller de capacitación en prevención de actos de violencia intrafamiliar destinado a los funcionarios policiales egresados del Instituto Universitario de Seguridad de la Policía de...

Autores
Cuevas, Lis Yolanda
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tarelli, María Victoria
Descripción
Fil: Cuevas, Lis Yolanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El actual trabajo presenta en su primer momento, el diagnóstico situacional, allí se plasma los disparadores emergentes que orientaron el espíritu del presente proyecto. El mismo se basa en datos concretos de un análisis de casos existentes en el año 2.019, en una dependencia legal de la Policía de Misiones, lugar donde desempeñó funciones como Abogada y Asesora de las cuestiones atinentes a la institución, desde el año 2.013, siendo una constante el abordaje de denuncias de violencia donde uno o más sujetos resultan ser funcionarios policiales. Un segundo momento corresponde a justificar la importancia de llevar a cabo el siguiente proyecto al interior de la institución, con aportes teóricos esenciales, referidos a las nociones de violencia, por ello hago hincapié en el desconocimiento de los funcionarios de las consecuencias que el problema acarrea, tanto a nivel personal y legal, sumado a ser constitutivo de faltas gravísimas a las normativas institucionales internas que les comprende. Desde lo legal, me basaré en la Ley 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar, Ley 27.499, capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del estado, Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Ley XVIII Nº 3 (Antes Ley 570/71) del Personal Policial, Ley XVIII Nº 22 (Antes Ley 3.389), Reglamento del Régimen Disciplinario Policial (Decreto N° 751/60), Digesto de Género, Leyes Provinciales. Estas reglamentaciones constituyen sólo una parte de la etapa teórica formativa destinada a los Oficiales Subayudantes, que duraría tres meses, quienes analizarán la temática de Violencia, no solo desde lo legal sino desde la concepción de sujeto y de las consecuencias de sus actos como problema social. Visualizamos la necesidad de deconstruir las experiencias previas, mediante la generación de aprendizajes teóricos prácticos, planteando objetivos que definan para que enseñamos, no pasa solo con transmitir leyes sino también con reflexionar desde las experiencias personales y cómo influyen en su formación. “…Para los autores existe un conjunto de concepciones meta disciplinares que constituyen auténticas cosmovisiones o epistemologías personales que inciden en nuestras creencias personales y profesionales. A la luz de estas cosmovisiones se podrían explicar las aparentes contradicciones entre, por ejemplo, concepciones sobre el conocimiento científico y concepciones referidas al aprendizaje en un mismo docente. Es importante señalar también, que tales cosmovisiones actúan como verdaderos obstáculos ante la posibilidad de adoptar otras maneras de ver e interpretar el mundo…”. (Alcalá, 2.018, p.2). A la hora de trabajar, se debe partir desde la reflexión, basarse en los interrogantes referentes a qué implica para nosotros como docentes la temática de violencia, qué significancia tiene para los destinatarios, y cómo impactaría el trabajo en conjunto a futuro a nivel personal e institucional. Se plantea una realidad que va más allá de la mera enunciación de objetivos y actividades, se busca la construcción de aprendizajes del personal en la temática.
Materia
Denuncias de violencia
Policía de Misiones
Ley
Normativas institucionales internas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5218

id RIDUNaM_bcbd33da81a073b0fb0ff0bc76434c45
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5218
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Taller de capacitación en prevención de actos de violencia intrafamiliar destinado a los funcionarios policiales egresados del Instituto Universitario de Seguridad de la Policía de la Provincia de Misiones Año 2.020Cuevas, Lis YolandaDenuncias de violenciaPolicía de MisionesLeyNormativas institucionales internasFil: Cuevas, Lis Yolanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.El actual trabajo presenta en su primer momento, el diagnóstico situacional, allí se plasma los disparadores emergentes que orientaron el espíritu del presente proyecto. El mismo se basa en datos concretos de un análisis de casos existentes en el año 2.019, en una dependencia legal de la Policía de Misiones, lugar donde desempeñó funciones como Abogada y Asesora de las cuestiones atinentes a la institución, desde el año 2.013, siendo una constante el abordaje de denuncias de violencia donde uno o más sujetos resultan ser funcionarios policiales. Un segundo momento corresponde a justificar la importancia de llevar a cabo el siguiente proyecto al interior de la institución, con aportes teóricos esenciales, referidos a las nociones de violencia, por ello hago hincapié en el desconocimiento de los funcionarios de las consecuencias que el problema acarrea, tanto a nivel personal y legal, sumado a ser constitutivo de faltas gravísimas a las normativas institucionales internas que les comprende. Desde lo legal, me basaré en la Ley 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar, Ley 27.499, capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del estado, Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Ley XVIII Nº 3 (Antes Ley 570/71) del Personal Policial, Ley XVIII Nº 22 (Antes Ley 3.389), Reglamento del Régimen Disciplinario Policial (Decreto N° 751/60), Digesto de Género, Leyes Provinciales. Estas reglamentaciones constituyen sólo una parte de la etapa teórica formativa destinada a los Oficiales Subayudantes, que duraría tres meses, quienes analizarán la temática de Violencia, no solo desde lo legal sino desde la concepción de sujeto y de las consecuencias de sus actos como problema social. Visualizamos la necesidad de deconstruir las experiencias previas, mediante la generación de aprendizajes teóricos prácticos, planteando objetivos que definan para que enseñamos, no pasa solo con transmitir leyes sino también con reflexionar desde las experiencias personales y cómo influyen en su formación. “…Para los autores existe un conjunto de concepciones meta disciplinares que constituyen auténticas cosmovisiones o epistemologías personales que inciden en nuestras creencias personales y profesionales. A la luz de estas cosmovisiones se podrían explicar las aparentes contradicciones entre, por ejemplo, concepciones sobre el conocimiento científico y concepciones referidas al aprendizaje en un mismo docente. Es importante señalar también, que tales cosmovisiones actúan como verdaderos obstáculos ante la posibilidad de adoptar otras maneras de ver e interpretar el mundo…”. (Alcalá, 2.018, p.2). A la hora de trabajar, se debe partir desde la reflexión, basarse en los interrogantes referentes a qué implica para nosotros como docentes la temática de violencia, qué significancia tiene para los destinatarios, y cómo impactaría el trabajo en conjunto a futuro a nivel personal e institucional. Se plantea una realidad que va más allá de la mera enunciación de objetivos y actividades, se busca la construcción de aprendizajes del personal en la temática.Grupo de Universidades Nacionales del Norte Grande ArgentinoTarelli, María Victoria2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdf693.9 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5218spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:05Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5218instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:06.226Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Taller de capacitación en prevención de actos de violencia intrafamiliar destinado a los funcionarios policiales egresados del Instituto Universitario de Seguridad de la Policía de la Provincia de Misiones Año 2.020
title Taller de capacitación en prevención de actos de violencia intrafamiliar destinado a los funcionarios policiales egresados del Instituto Universitario de Seguridad de la Policía de la Provincia de Misiones Año 2.020
spellingShingle Taller de capacitación en prevención de actos de violencia intrafamiliar destinado a los funcionarios policiales egresados del Instituto Universitario de Seguridad de la Policía de la Provincia de Misiones Año 2.020
Cuevas, Lis Yolanda
Denuncias de violencia
Policía de Misiones
Ley
Normativas institucionales internas
title_short Taller de capacitación en prevención de actos de violencia intrafamiliar destinado a los funcionarios policiales egresados del Instituto Universitario de Seguridad de la Policía de la Provincia de Misiones Año 2.020
title_full Taller de capacitación en prevención de actos de violencia intrafamiliar destinado a los funcionarios policiales egresados del Instituto Universitario de Seguridad de la Policía de la Provincia de Misiones Año 2.020
title_fullStr Taller de capacitación en prevención de actos de violencia intrafamiliar destinado a los funcionarios policiales egresados del Instituto Universitario de Seguridad de la Policía de la Provincia de Misiones Año 2.020
title_full_unstemmed Taller de capacitación en prevención de actos de violencia intrafamiliar destinado a los funcionarios policiales egresados del Instituto Universitario de Seguridad de la Policía de la Provincia de Misiones Año 2.020
title_sort Taller de capacitación en prevención de actos de violencia intrafamiliar destinado a los funcionarios policiales egresados del Instituto Universitario de Seguridad de la Policía de la Provincia de Misiones Año 2.020
dc.creator.none.fl_str_mv Cuevas, Lis Yolanda
author Cuevas, Lis Yolanda
author_facet Cuevas, Lis Yolanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tarelli, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Denuncias de violencia
Policía de Misiones
Ley
Normativas institucionales internas
topic Denuncias de violencia
Policía de Misiones
Ley
Normativas institucionales internas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cuevas, Lis Yolanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El actual trabajo presenta en su primer momento, el diagnóstico situacional, allí se plasma los disparadores emergentes que orientaron el espíritu del presente proyecto. El mismo se basa en datos concretos de un análisis de casos existentes en el año 2.019, en una dependencia legal de la Policía de Misiones, lugar donde desempeñó funciones como Abogada y Asesora de las cuestiones atinentes a la institución, desde el año 2.013, siendo una constante el abordaje de denuncias de violencia donde uno o más sujetos resultan ser funcionarios policiales. Un segundo momento corresponde a justificar la importancia de llevar a cabo el siguiente proyecto al interior de la institución, con aportes teóricos esenciales, referidos a las nociones de violencia, por ello hago hincapié en el desconocimiento de los funcionarios de las consecuencias que el problema acarrea, tanto a nivel personal y legal, sumado a ser constitutivo de faltas gravísimas a las normativas institucionales internas que les comprende. Desde lo legal, me basaré en la Ley 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar, Ley 27.499, capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del estado, Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Ley XVIII Nº 3 (Antes Ley 570/71) del Personal Policial, Ley XVIII Nº 22 (Antes Ley 3.389), Reglamento del Régimen Disciplinario Policial (Decreto N° 751/60), Digesto de Género, Leyes Provinciales. Estas reglamentaciones constituyen sólo una parte de la etapa teórica formativa destinada a los Oficiales Subayudantes, que duraría tres meses, quienes analizarán la temática de Violencia, no solo desde lo legal sino desde la concepción de sujeto y de las consecuencias de sus actos como problema social. Visualizamos la necesidad de deconstruir las experiencias previas, mediante la generación de aprendizajes teóricos prácticos, planteando objetivos que definan para que enseñamos, no pasa solo con transmitir leyes sino también con reflexionar desde las experiencias personales y cómo influyen en su formación. “…Para los autores existe un conjunto de concepciones meta disciplinares que constituyen auténticas cosmovisiones o epistemologías personales que inciden en nuestras creencias personales y profesionales. A la luz de estas cosmovisiones se podrían explicar las aparentes contradicciones entre, por ejemplo, concepciones sobre el conocimiento científico y concepciones referidas al aprendizaje en un mismo docente. Es importante señalar también, que tales cosmovisiones actúan como verdaderos obstáculos ante la posibilidad de adoptar otras maneras de ver e interpretar el mundo…”. (Alcalá, 2.018, p.2). A la hora de trabajar, se debe partir desde la reflexión, basarse en los interrogantes referentes a qué implica para nosotros como docentes la temática de violencia, qué significancia tiene para los destinatarios, y cómo impactaría el trabajo en conjunto a futuro a nivel personal e institucional. Se plantea una realidad que va más allá de la mera enunciación de objetivos y actividades, se busca la construcción de aprendizajes del personal en la temática.
description Fil: Cuevas, Lis Yolanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5218
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5218
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
693.9 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de Universidades Nacionales del Norte Grande Argentino
publisher.none.fl_str_mv Grupo de Universidades Nacionales del Norte Grande Argentino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623280547299328
score 12.559606