Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica

Autores
Custodio Castro, Michelle Tatiana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romano, Rosana Mariel
Descripción
El trabajo de esta Tesis comenzó a desarrollarse en abril del año 2020, en el inicio del aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) debido a la pandemia de COVID-19 que provocó una crisis a nivel mundial. El abordaje de las metodologías experimentales y teóricas fue un gran desafío en este contexto. A continuación se describen brevemente, los contenidos de los Capítulos de este trabajo de Tesis. En el Capítulo 2, “Materiales y Métodos” se presentan las técnicas experimentales empleadas y se describen los métodos computacionales utilizados. La primera parte de esta Tesis se dedicó al estudio de especies noveles, tanto de forma experimental como teórica. En el Capítulo 3, “CS2 y ClF aislados en matriz de Ar: “Complejo prerreactivo” y productos fotoquímicos noveles”, se describe la obtención de nuevas especies, moléculas del tipo XC(S)SY (con X, Y = halógeno) a partir de reacciones fotoquímicas entre ClF y CS2 en matrices de Ar. Estas experiencias fueron realizadas con anterioridad por el Dr. Carlos Della Védova en la Universidad de Wuppertal, Alemania. El análisis de estas experiencias, incluyendo el estudio computacional de los posibles productos y la elucidación de los mecanismos fotoquímicos, me permitió trabajar durante el período de ASPO. Los resultados fueron plasmados en una publicación. En el Capítulo 4, “Moléculas del tipo XC(W)ZY con X, Y = F, Cl, Br y W, Z = O, S, Se: estabilidad de sus isómeros conformacionales”, se presenta el estudio teórico a nivel DFT de especies del tipo XC(W)ZY donde X e Y son halógenos, Z y W calcógenos, iguales o diferentes (X, Y = Cl, F, Br y Z, W = O, S, Se). Se investigó la relación entre el efecto hiperconjugativo y anomérico en la estabilidad relativa de los confórmeros syn y anti de estas moléculas, en términos de la teoría NBO. El manuscrito de este trabajo se encuentra en evaluación al momento de la presentación de esta Tesis. En la segunda parte se estudiaron diferentes especies halogenadas aisladas en condiciones de matrices criogénicas, y su evolución fotoquímica, tanto en ausencia como en presencia de otras sustancias de interés atmosférico. En el Capítulo 5, “Aislamiento de complejos intermoleculares entre CHBr3 y sustancias de interés atmosférico”, se presentan los resultados del aislamiento de bromoformo (CHBr3) en matrices criogénicas de gases inertes. En estos estudios se detectó la formación de homoagregados (CHBr3)n y se aislaron los heteroagregados CHBr3:CO, CHBr3:CH3CN y CHBr3:H2O. Se estudió además el complejo molecular de van der Waals CHBr3:CS2, como parte de la Tesis de Licenciatura de Agustina Piccolini. Cabe mencionar que me desempeño como Tutora de esta Tesis, participando tanto en la realización de las experiencias como en el análisis de las mismas, incluyendo el modelado computacional de las especies formadas. A pesar de que la descripción de estas experiencias no serán incluidas en este trabajo, se realizará una comparación de las propiedades de los complejos entre bromoformo y sulfuro de carbono con los aquí estudiados. En el Capítulo 6, “Evolución fotoquímica del CHBr3 en presencia de O2”, se estudió la evolución fotoquímica del CHBr3 y O2, dando lugar a CO, HBr y Br como productos, en matrices criogénicas de Ar y en fase gaseosa. Finalmente, en el Capítulo 7, “Agregados moleculares de halometanos CH3X (X = Cl, Br, I)”, se estudiaron los haloformos del tipo CH3X (X = F, Cl, Br, I) aislados en matrices criogénicas de Ar. Además, se analizó la interacción de CH3I con la superficie de hielo con estructura amorfa, hexagonal y cubica, ASW, Ih e Ic, respectivamente, por sus nombres en inglés. Estas investigaciones dieron origen a una publicación en la revista ACS Earth and Space Chemistry. Parte de las experiencias presentadas en este Capítulo fueron realizadas en las Universidades de Bordeaux y Marseille, Francia. Para una mayor claridad, las conclusiones se encuentran al final de cada capítulo.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Química
Espectroscopia
Fotoquímica
complejos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166676

id SEDICI_332db621c2491f4ab3617f5d7eb69756
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166676
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímicaCustodio Castro, Michelle TatianaQuímicaQuímicaEspectroscopiaFotoquímicacomplejosEl trabajo de esta Tesis comenzó a desarrollarse en abril del año 2020, en el inicio del aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) debido a la pandemia de COVID-19 que provocó una crisis a nivel mundial. El abordaje de las metodologías experimentales y teóricas fue un gran desafío en este contexto. A continuación se describen brevemente, los contenidos de los Capítulos de este trabajo de Tesis. En el Capítulo 2, “Materiales y Métodos” se presentan las técnicas experimentales empleadas y se describen los métodos computacionales utilizados. La primera parte de esta Tesis se dedicó al estudio de especies noveles, tanto de forma experimental como teórica. En el Capítulo 3, “CS2 y ClF aislados en matriz de Ar: “Complejo prerreactivo” y productos fotoquímicos noveles”, se describe la obtención de nuevas especies, moléculas del tipo XC(S)SY (con X, Y = halógeno) a partir de reacciones fotoquímicas entre ClF y CS2 en matrices de Ar. Estas experiencias fueron realizadas con anterioridad por el Dr. Carlos Della Védova en la Universidad de Wuppertal, Alemania. El análisis de estas experiencias, incluyendo el estudio computacional de los posibles productos y la elucidación de los mecanismos fotoquímicos, me permitió trabajar durante el período de ASPO. Los resultados fueron plasmados en una publicación. En el Capítulo 4, “Moléculas del tipo XC(W)ZY con X, Y = F, Cl, Br y W, Z = O, S, Se: estabilidad de sus isómeros conformacionales”, se presenta el estudio teórico a nivel DFT de especies del tipo XC(W)ZY donde X e Y son halógenos, Z y W calcógenos, iguales o diferentes (X, Y = Cl, F, Br y Z, W = O, S, Se). Se investigó la relación entre el efecto hiperconjugativo y anomérico en la estabilidad relativa de los confórmeros syn y anti de estas moléculas, en términos de la teoría NBO. El manuscrito de este trabajo se encuentra en evaluación al momento de la presentación de esta Tesis. En la segunda parte se estudiaron diferentes especies halogenadas aisladas en condiciones de matrices criogénicas, y su evolución fotoquímica, tanto en ausencia como en presencia de otras sustancias de interés atmosférico. En el Capítulo 5, “Aislamiento de complejos intermoleculares entre CHBr3 y sustancias de interés atmosférico”, se presentan los resultados del aislamiento de bromoformo (CHBr3) en matrices criogénicas de gases inertes. En estos estudios se detectó la formación de homoagregados (CHBr3)n y se aislaron los heteroagregados CHBr3:CO, CHBr3:CH3CN y CHBr3:H2O. Se estudió además el complejo molecular de van der Waals CHBr3:CS2, como parte de la Tesis de Licenciatura de Agustina Piccolini. Cabe mencionar que me desempeño como Tutora de esta Tesis, participando tanto en la realización de las experiencias como en el análisis de las mismas, incluyendo el modelado computacional de las especies formadas. A pesar de que la descripción de estas experiencias no serán incluidas en este trabajo, se realizará una comparación de las propiedades de los complejos entre bromoformo y sulfuro de carbono con los aquí estudiados. En el Capítulo 6, “Evolución fotoquímica del CHBr3 en presencia de O2”, se estudió la evolución fotoquímica del CHBr3 y O2, dando lugar a CO, HBr y Br como productos, en matrices criogénicas de Ar y en fase gaseosa. Finalmente, en el Capítulo 7, “Agregados moleculares de halometanos CH3X (X = Cl, Br, I)”, se estudiaron los haloformos del tipo CH3X (X = F, Cl, Br, I) aislados en matrices criogénicas de Ar. Además, se analizó la interacción de CH3I con la superficie de hielo con estructura amorfa, hexagonal y cubica, ASW, Ih e Ic, respectivamente, por sus nombres en inglés. Estas investigaciones dieron origen a una publicación en la revista ACS Earth and Space Chemistry. Parte de las experiencias presentadas en este Capítulo fueron realizadas en las Universidades de Bordeaux y Marseille, Francia. Para una mayor claridad, las conclusiones se encuentran al final de cada capítulo.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRomano, Rosana Mariel2024-05-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166676https://doi.org/10.35537/10915/166676spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166676Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:11.612SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica
title Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica
spellingShingle Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica
Custodio Castro, Michelle Tatiana
Química
Química
Espectroscopia
Fotoquímica
complejos
title_short Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica
title_full Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica
title_fullStr Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica
title_full_unstemmed Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica
title_sort Aislamiento de sustancias halogenadas en matrices criogénicas de gases inertes: formación de complejos de van der Waals y su evolución fotoquímica
dc.creator.none.fl_str_mv Custodio Castro, Michelle Tatiana
author Custodio Castro, Michelle Tatiana
author_facet Custodio Castro, Michelle Tatiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romano, Rosana Mariel
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Química
Espectroscopia
Fotoquímica
complejos
topic Química
Química
Espectroscopia
Fotoquímica
complejos
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de esta Tesis comenzó a desarrollarse en abril del año 2020, en el inicio del aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) debido a la pandemia de COVID-19 que provocó una crisis a nivel mundial. El abordaje de las metodologías experimentales y teóricas fue un gran desafío en este contexto. A continuación se describen brevemente, los contenidos de los Capítulos de este trabajo de Tesis. En el Capítulo 2, “Materiales y Métodos” se presentan las técnicas experimentales empleadas y se describen los métodos computacionales utilizados. La primera parte de esta Tesis se dedicó al estudio de especies noveles, tanto de forma experimental como teórica. En el Capítulo 3, “CS2 y ClF aislados en matriz de Ar: “Complejo prerreactivo” y productos fotoquímicos noveles”, se describe la obtención de nuevas especies, moléculas del tipo XC(S)SY (con X, Y = halógeno) a partir de reacciones fotoquímicas entre ClF y CS2 en matrices de Ar. Estas experiencias fueron realizadas con anterioridad por el Dr. Carlos Della Védova en la Universidad de Wuppertal, Alemania. El análisis de estas experiencias, incluyendo el estudio computacional de los posibles productos y la elucidación de los mecanismos fotoquímicos, me permitió trabajar durante el período de ASPO. Los resultados fueron plasmados en una publicación. En el Capítulo 4, “Moléculas del tipo XC(W)ZY con X, Y = F, Cl, Br y W, Z = O, S, Se: estabilidad de sus isómeros conformacionales”, se presenta el estudio teórico a nivel DFT de especies del tipo XC(W)ZY donde X e Y son halógenos, Z y W calcógenos, iguales o diferentes (X, Y = Cl, F, Br y Z, W = O, S, Se). Se investigó la relación entre el efecto hiperconjugativo y anomérico en la estabilidad relativa de los confórmeros syn y anti de estas moléculas, en términos de la teoría NBO. El manuscrito de este trabajo se encuentra en evaluación al momento de la presentación de esta Tesis. En la segunda parte se estudiaron diferentes especies halogenadas aisladas en condiciones de matrices criogénicas, y su evolución fotoquímica, tanto en ausencia como en presencia de otras sustancias de interés atmosférico. En el Capítulo 5, “Aislamiento de complejos intermoleculares entre CHBr3 y sustancias de interés atmosférico”, se presentan los resultados del aislamiento de bromoformo (CHBr3) en matrices criogénicas de gases inertes. En estos estudios se detectó la formación de homoagregados (CHBr3)n y se aislaron los heteroagregados CHBr3:CO, CHBr3:CH3CN y CHBr3:H2O. Se estudió además el complejo molecular de van der Waals CHBr3:CS2, como parte de la Tesis de Licenciatura de Agustina Piccolini. Cabe mencionar que me desempeño como Tutora de esta Tesis, participando tanto en la realización de las experiencias como en el análisis de las mismas, incluyendo el modelado computacional de las especies formadas. A pesar de que la descripción de estas experiencias no serán incluidas en este trabajo, se realizará una comparación de las propiedades de los complejos entre bromoformo y sulfuro de carbono con los aquí estudiados. En el Capítulo 6, “Evolución fotoquímica del CHBr3 en presencia de O2”, se estudió la evolución fotoquímica del CHBr3 y O2, dando lugar a CO, HBr y Br como productos, en matrices criogénicas de Ar y en fase gaseosa. Finalmente, en el Capítulo 7, “Agregados moleculares de halometanos CH3X (X = Cl, Br, I)”, se estudiaron los haloformos del tipo CH3X (X = F, Cl, Br, I) aislados en matrices criogénicas de Ar. Además, se analizó la interacción de CH3I con la superficie de hielo con estructura amorfa, hexagonal y cubica, ASW, Ih e Ic, respectivamente, por sus nombres en inglés. Estas investigaciones dieron origen a una publicación en la revista ACS Earth and Space Chemistry. Parte de las experiencias presentadas en este Capítulo fueron realizadas en las Universidades de Bordeaux y Marseille, Francia. Para una mayor claridad, las conclusiones se encuentran al final de cada capítulo.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El trabajo de esta Tesis comenzó a desarrollarse en abril del año 2020, en el inicio del aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) debido a la pandemia de COVID-19 que provocó una crisis a nivel mundial. El abordaje de las metodologías experimentales y teóricas fue un gran desafío en este contexto. A continuación se describen brevemente, los contenidos de los Capítulos de este trabajo de Tesis. En el Capítulo 2, “Materiales y Métodos” se presentan las técnicas experimentales empleadas y se describen los métodos computacionales utilizados. La primera parte de esta Tesis se dedicó al estudio de especies noveles, tanto de forma experimental como teórica. En el Capítulo 3, “CS2 y ClF aislados en matriz de Ar: “Complejo prerreactivo” y productos fotoquímicos noveles”, se describe la obtención de nuevas especies, moléculas del tipo XC(S)SY (con X, Y = halógeno) a partir de reacciones fotoquímicas entre ClF y CS2 en matrices de Ar. Estas experiencias fueron realizadas con anterioridad por el Dr. Carlos Della Védova en la Universidad de Wuppertal, Alemania. El análisis de estas experiencias, incluyendo el estudio computacional de los posibles productos y la elucidación de los mecanismos fotoquímicos, me permitió trabajar durante el período de ASPO. Los resultados fueron plasmados en una publicación. En el Capítulo 4, “Moléculas del tipo XC(W)ZY con X, Y = F, Cl, Br y W, Z = O, S, Se: estabilidad de sus isómeros conformacionales”, se presenta el estudio teórico a nivel DFT de especies del tipo XC(W)ZY donde X e Y son halógenos, Z y W calcógenos, iguales o diferentes (X, Y = Cl, F, Br y Z, W = O, S, Se). Se investigó la relación entre el efecto hiperconjugativo y anomérico en la estabilidad relativa de los confórmeros syn y anti de estas moléculas, en términos de la teoría NBO. El manuscrito de este trabajo se encuentra en evaluación al momento de la presentación de esta Tesis. En la segunda parte se estudiaron diferentes especies halogenadas aisladas en condiciones de matrices criogénicas, y su evolución fotoquímica, tanto en ausencia como en presencia de otras sustancias de interés atmosférico. En el Capítulo 5, “Aislamiento de complejos intermoleculares entre CHBr3 y sustancias de interés atmosférico”, se presentan los resultados del aislamiento de bromoformo (CHBr3) en matrices criogénicas de gases inertes. En estos estudios se detectó la formación de homoagregados (CHBr3)n y se aislaron los heteroagregados CHBr3:CO, CHBr3:CH3CN y CHBr3:H2O. Se estudió además el complejo molecular de van der Waals CHBr3:CS2, como parte de la Tesis de Licenciatura de Agustina Piccolini. Cabe mencionar que me desempeño como Tutora de esta Tesis, participando tanto en la realización de las experiencias como en el análisis de las mismas, incluyendo el modelado computacional de las especies formadas. A pesar de que la descripción de estas experiencias no serán incluidas en este trabajo, se realizará una comparación de las propiedades de los complejos entre bromoformo y sulfuro de carbono con los aquí estudiados. En el Capítulo 6, “Evolución fotoquímica del CHBr3 en presencia de O2”, se estudió la evolución fotoquímica del CHBr3 y O2, dando lugar a CO, HBr y Br como productos, en matrices criogénicas de Ar y en fase gaseosa. Finalmente, en el Capítulo 7, “Agregados moleculares de halometanos CH3X (X = Cl, Br, I)”, se estudiaron los haloformos del tipo CH3X (X = F, Cl, Br, I) aislados en matrices criogénicas de Ar. Además, se analizó la interacción de CH3I con la superficie de hielo con estructura amorfa, hexagonal y cubica, ASW, Ih e Ic, respectivamente, por sus nombres en inglés. Estas investigaciones dieron origen a una publicación en la revista ACS Earth and Space Chemistry. Parte de las experiencias presentadas en este Capítulo fueron realizadas en las Universidades de Bordeaux y Marseille, Francia. Para una mayor claridad, las conclusiones se encuentran al final de cada capítulo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166676
https://doi.org/10.35537/10915/166676
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166676
https://doi.org/10.35537/10915/166676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064385149108224
score 13.22299