La repetición ritual en el campo religioso: un procedimiento intermediario en la oposición entre pensamiento (representación, discontinuidad) y vida (continuidad)

Autores
Renold, Juan Mauricio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo desarrollar alguna reflexiones dirigidas a los siguientes aspectos: a) contribuir a la distinción de la noción de inconsciente en el campo lévistraussiano respecto del campo freudiano; b) centrar nuestra reflexión a ese respecto en la naturaleza de la repetición en el contexto religioso, y específicamente en el proceso ritual en dicho contexto; c) señalar que ciertas especificaciones del ritual en términos de Lévi-Strauss no se delimitan sólo en el campo religioso sino que pueden extenderse a otros hechos; d) contribuir a una consideración general de “lo ritual” en relación a la cultura en general y a una posible crítica a su “sustantividad”. El hecho de la repetición ritual ejecutados tanto por fieles como “profesionales”, constituye un núcleo significativo de creencias religiosas o sobrenaturales. Inclusive, como es obvio, en sociedades en las amplias cuencas de la llamada secularización, en organizaciones no necesariamente religiosas. Indicaremos en qué medida y sentido se aproximan –sobre la naturaleza de la repetición ritual– y se bifurcan las elaboraciones de Sigmund Freud y Claude Lévi-Strauss y en qué medida nos aportan instrumentos, interpretaciones, consideraciones, respecto de sus funciones, sus acciones constituyentes, su necesidad. Esta comparación se hace también necesaria para aclarar el locus analítico lévistraussiano: expresan operaciones intelectuales mediante la manipulación de palabras, gestos y objetos. Trataremos de especificar el alcance y límites de la proposición lévistraussiana: “El ritual no es una reacción a la vida, es una reacción a lo que el pensamiento ha hecho de ella” De allí que trataremos de precisar su extensión en tanto procedimiento cultural que trata de “superar” la “creciente separación” entre el intelecto (las representaciones, lo discontinuo) y la vida (lo continuo).
GT56: Religión y acción simbólica: cuerpos, rituales y sanaciones.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Estructuralismo
Psicoanálisis
Cultura
Repetición
Rito
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134155

id SEDICI_332bbccf63350b39db4691647b2b2de9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134155
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La repetición ritual en el campo religioso: un procedimiento intermediario en la oposición entre pensamiento (representación, discontinuidad) y vida (continuidad)Renold, Juan MauricioAntropologíaEstructuralismoPsicoanálisisCulturaRepeticiónRitoEste trabajo tiene como objetivo desarrollar alguna reflexiones dirigidas a los siguientes aspectos: a) contribuir a la distinción de la noción de inconsciente en el campo lévistraussiano respecto del campo freudiano; b) centrar nuestra reflexión a ese respecto en la naturaleza de la repetición en el contexto religioso, y específicamente en el proceso ritual en dicho contexto; c) señalar que ciertas especificaciones del ritual en términos de Lévi-Strauss no se delimitan sólo en el campo religioso sino que pueden extenderse a otros hechos; d) contribuir a una consideración general de “lo ritual” en relación a la cultura en general y a una posible crítica a su “sustantividad”. El hecho de la repetición ritual ejecutados tanto por fieles como “profesionales”, constituye un núcleo significativo de creencias religiosas o sobrenaturales. Inclusive, como es obvio, en sociedades en las amplias cuencas de la llamada secularización, en organizaciones no necesariamente religiosas. Indicaremos en qué medida y sentido se aproximan –sobre la naturaleza de la repetición ritual– y se bifurcan las elaboraciones de Sigmund Freud y Claude Lévi-Strauss y en qué medida nos aportan instrumentos, interpretaciones, consideraciones, respecto de sus funciones, sus acciones constituyentes, su necesidad. Esta comparación se hace también necesaria para aclarar el locus analítico lévistraussiano: expresan operaciones intelectuales mediante la manipulación de palabras, gestos y objetos. Trataremos de especificar el alcance y límites de la proposición lévistraussiana: “El ritual no es una reacción a la vida, es una reacción a lo que el pensamiento ha hecho de ella” De allí que trataremos de precisar su extensión en tanto procedimiento cultural que trata de “superar” la “creciente separación” entre el intelecto (las representaciones, lo discontinuo) y la vida (lo continuo).GT56: Religión y acción simbólica: cuerpos, rituales y sanaciones.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134155spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:39.018SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La repetición ritual en el campo religioso: un procedimiento intermediario en la oposición entre pensamiento (representación, discontinuidad) y vida (continuidad)
title La repetición ritual en el campo religioso: un procedimiento intermediario en la oposición entre pensamiento (representación, discontinuidad) y vida (continuidad)
spellingShingle La repetición ritual en el campo religioso: un procedimiento intermediario en la oposición entre pensamiento (representación, discontinuidad) y vida (continuidad)
Renold, Juan Mauricio
Antropología
Estructuralismo
Psicoanálisis
Cultura
Repetición
Rito
title_short La repetición ritual en el campo religioso: un procedimiento intermediario en la oposición entre pensamiento (representación, discontinuidad) y vida (continuidad)
title_full La repetición ritual en el campo religioso: un procedimiento intermediario en la oposición entre pensamiento (representación, discontinuidad) y vida (continuidad)
title_fullStr La repetición ritual en el campo religioso: un procedimiento intermediario en la oposición entre pensamiento (representación, discontinuidad) y vida (continuidad)
title_full_unstemmed La repetición ritual en el campo religioso: un procedimiento intermediario en la oposición entre pensamiento (representación, discontinuidad) y vida (continuidad)
title_sort La repetición ritual en el campo religioso: un procedimiento intermediario en la oposición entre pensamiento (representación, discontinuidad) y vida (continuidad)
dc.creator.none.fl_str_mv Renold, Juan Mauricio
author Renold, Juan Mauricio
author_facet Renold, Juan Mauricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Estructuralismo
Psicoanálisis
Cultura
Repetición
Rito
topic Antropología
Estructuralismo
Psicoanálisis
Cultura
Repetición
Rito
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo desarrollar alguna reflexiones dirigidas a los siguientes aspectos: a) contribuir a la distinción de la noción de inconsciente en el campo lévistraussiano respecto del campo freudiano; b) centrar nuestra reflexión a ese respecto en la naturaleza de la repetición en el contexto religioso, y específicamente en el proceso ritual en dicho contexto; c) señalar que ciertas especificaciones del ritual en términos de Lévi-Strauss no se delimitan sólo en el campo religioso sino que pueden extenderse a otros hechos; d) contribuir a una consideración general de “lo ritual” en relación a la cultura en general y a una posible crítica a su “sustantividad”. El hecho de la repetición ritual ejecutados tanto por fieles como “profesionales”, constituye un núcleo significativo de creencias religiosas o sobrenaturales. Inclusive, como es obvio, en sociedades en las amplias cuencas de la llamada secularización, en organizaciones no necesariamente religiosas. Indicaremos en qué medida y sentido se aproximan –sobre la naturaleza de la repetición ritual– y se bifurcan las elaboraciones de Sigmund Freud y Claude Lévi-Strauss y en qué medida nos aportan instrumentos, interpretaciones, consideraciones, respecto de sus funciones, sus acciones constituyentes, su necesidad. Esta comparación se hace también necesaria para aclarar el locus analítico lévistraussiano: expresan operaciones intelectuales mediante la manipulación de palabras, gestos y objetos. Trataremos de especificar el alcance y límites de la proposición lévistraussiana: “El ritual no es una reacción a la vida, es una reacción a lo que el pensamiento ha hecho de ella” De allí que trataremos de precisar su extensión en tanto procedimiento cultural que trata de “superar” la “creciente separación” entre el intelecto (las representaciones, lo discontinuo) y la vida (lo continuo).
GT56: Religión y acción simbólica: cuerpos, rituales y sanaciones.
Universidad Nacional de La Plata
description Este trabajo tiene como objetivo desarrollar alguna reflexiones dirigidas a los siguientes aspectos: a) contribuir a la distinción de la noción de inconsciente en el campo lévistraussiano respecto del campo freudiano; b) centrar nuestra reflexión a ese respecto en la naturaleza de la repetición en el contexto religioso, y específicamente en el proceso ritual en dicho contexto; c) señalar que ciertas especificaciones del ritual en términos de Lévi-Strauss no se delimitan sólo en el campo religioso sino que pueden extenderse a otros hechos; d) contribuir a una consideración general de “lo ritual” en relación a la cultura en general y a una posible crítica a su “sustantividad”. El hecho de la repetición ritual ejecutados tanto por fieles como “profesionales”, constituye un núcleo significativo de creencias religiosas o sobrenaturales. Inclusive, como es obvio, en sociedades en las amplias cuencas de la llamada secularización, en organizaciones no necesariamente religiosas. Indicaremos en qué medida y sentido se aproximan –sobre la naturaleza de la repetición ritual– y se bifurcan las elaboraciones de Sigmund Freud y Claude Lévi-Strauss y en qué medida nos aportan instrumentos, interpretaciones, consideraciones, respecto de sus funciones, sus acciones constituyentes, su necesidad. Esta comparación se hace también necesaria para aclarar el locus analítico lévistraussiano: expresan operaciones intelectuales mediante la manipulación de palabras, gestos y objetos. Trataremos de especificar el alcance y límites de la proposición lévistraussiana: “El ritual no es una reacción a la vida, es una reacción a lo que el pensamiento ha hecho de ella” De allí que trataremos de precisar su extensión en tanto procedimiento cultural que trata de “superar” la “creciente separación” entre el intelecto (las representaciones, lo discontinuo) y la vida (lo continuo).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134155
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064307746373632
score 13.22299