Aspectos del manejo del agua y la fertilidad en Molisoles de la región semiárida pampeana

Autores
Quiroga, Alberto
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestros trabajos parten de la hipótesis que los contenidos de la materia orgánica (MO), en Haplustoles y Hapludoles de la región semiárida y subhúmeda pampeana, resultan principalmente dependientes de factores relacionados con el régimen hídrico de los suelos (precipitaciones, capacidad de retención de agua y granulometría) y con el manejo de residuos (sistema de producción, secuencia de cultivos, sistema de labranza, fertilización). Este trabajo intentará mostrar la influencia de los factores mencionados sobre la MO y como, el no considerar alguno de estos factores, no sólo puede limitar la extrapolación de los resultados entre sitios sino también el adecuado uso de indicadores edáficos al definir estrategias de manejo.
Trabajo galardonado con el Premio Antonio J. Prego, versión 2004.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Materia
Ciencias Agrarias
Agua
indicadores edáficos
Indicadores
Fertilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29393

id SEDICI_32fe978226db1eaad5c1774b0239abff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29393
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aspectos del manejo del agua y la fertilidad en Molisoles de la región semiárida pampeanaQuiroga, AlbertoCiencias AgrariasAguaindicadores edáficosIndicadoresFertilidadNuestros trabajos parten de la hipótesis que los contenidos de la materia orgánica (MO), en Haplustoles y Hapludoles de la región semiárida y subhúmeda pampeana, resultan principalmente dependientes de factores relacionados con el régimen hídrico de los suelos (precipitaciones, capacidad de retención de agua y granulometría) y con el manejo de residuos (sistema de producción, secuencia de cultivos, sistema de labranza, fertilización). Este trabajo intentará mostrar la influencia de los factores mencionados sobre la MO y como, el no considerar alguno de estos factores, no sólo puede limitar la extrapolación de los resultados entre sitios sino también el adecuado uso de indicadores edáficos al definir estrategias de manejo.Trabajo galardonado con el Premio Antonio J. Prego, versión 2004.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf338-353http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29393spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:40:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29393Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:40:42.597SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos del manejo del agua y la fertilidad en Molisoles de la región semiárida pampeana
title Aspectos del manejo del agua y la fertilidad en Molisoles de la región semiárida pampeana
spellingShingle Aspectos del manejo del agua y la fertilidad en Molisoles de la región semiárida pampeana
Quiroga, Alberto
Ciencias Agrarias
Agua
indicadores edáficos
Indicadores
Fertilidad
title_short Aspectos del manejo del agua y la fertilidad en Molisoles de la región semiárida pampeana
title_full Aspectos del manejo del agua y la fertilidad en Molisoles de la región semiárida pampeana
title_fullStr Aspectos del manejo del agua y la fertilidad en Molisoles de la región semiárida pampeana
title_full_unstemmed Aspectos del manejo del agua y la fertilidad en Molisoles de la región semiárida pampeana
title_sort Aspectos del manejo del agua y la fertilidad en Molisoles de la región semiárida pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Alberto
author Quiroga, Alberto
author_facet Quiroga, Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Agua
indicadores edáficos
Indicadores
Fertilidad
topic Ciencias Agrarias
Agua
indicadores edáficos
Indicadores
Fertilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestros trabajos parten de la hipótesis que los contenidos de la materia orgánica (MO), en Haplustoles y Hapludoles de la región semiárida y subhúmeda pampeana, resultan principalmente dependientes de factores relacionados con el régimen hídrico de los suelos (precipitaciones, capacidad de retención de agua y granulometría) y con el manejo de residuos (sistema de producción, secuencia de cultivos, sistema de labranza, fertilización). Este trabajo intentará mostrar la influencia de los factores mencionados sobre la MO y como, el no considerar alguno de estos factores, no sólo puede limitar la extrapolación de los resultados entre sitios sino también el adecuado uso de indicadores edáficos al definir estrategias de manejo.
Trabajo galardonado con el Premio Antonio J. Prego, versión 2004.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
description Nuestros trabajos parten de la hipótesis que los contenidos de la materia orgánica (MO), en Haplustoles y Hapludoles de la región semiárida y subhúmeda pampeana, resultan principalmente dependientes de factores relacionados con el régimen hídrico de los suelos (precipitaciones, capacidad de retención de agua y granulometría) y con el manejo de residuos (sistema de producción, secuencia de cultivos, sistema de labranza, fertilización). Este trabajo intentará mostrar la influencia de los factores mencionados sobre la MO y como, el no considerar alguno de estos factores, no sólo puede limitar la extrapolación de los resultados entre sitios sino también el adecuado uso de indicadores edáficos al definir estrategias de manejo.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29393
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
338-353
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532094171512832
score 13.001348