Efecto de las pasturas perennes en la fertilidad física y biológica en molisoles de la región semiárida pampeana
- Autores
- Fernandez, Romina; Furch, Natanael Ezequiel; Bissolino, Mateo; Frasier, Ileana; Scherger, Eric Daniel; Quiroga, Alberto Raul
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio tuvo como finalidad caracterizar el sistema poroso en diferentes usos del suelo y determinar si los indicadores físico hídricos bajo el planteo mixto de rotación (cultivos anuales-pasturas), se aproximan a los niveles de los indicadores bajo el uso con pastura permanente de gramínea (línea de base) para suelos francos de la Región Semiárida Pampeana. Sobre Paleustoles petrocálcicos, se seleccionaron 3 usos diferentes, correspondientes a ensayos de larga duración: pastura permanente de Pasto Llorón (LL) considerado como suelo línea de base, pasturas perennes de Festuca+Agropiro (F+A) y Alfalfa+Agropiro (A+A) y uso agrícola (Ag). Sobre estos usos se determinó materia orgánica, densidad aparente, densidad aparente máxima, compactación relativa, humedad critica, porosidad total, macroporosidad, resistencia a la penetración, infiltración y cantidad de raíces. Los valores de los indicadores evaluados en las dos pasturas perennes (F+A y A+A), se encontraron más próximos a los valores de LL que al uso Ag, aunque particularmente la pastura A+A fue la que más se aproximó a la situación de referencia. El uso del suelo tuvo mayor incidencia en los primeros 6 cm de profundidad en la mayoría de los indicadores, aunque los resultados demuestran la importante contribución bajo el uso A+A en la porosidad total, macroporos, densidad aparente y raíces a mayor profundidad (6-12, 12-18 cm). Estos resultados demuestran el potencial de las pasturas perennes, y más aún si incluyen especies leguminosas, en la recuperación de la fertilidad física y biológica en suelos que se encuentran en proceso de degradación.
The objective of the study was to characterize soil porosity in different land uses and to determine if physical-hydric indicators under mixed rotation (annual crops-pastures) will approach to the levels of land use with permanent grassland (baseline) in loam soils of Semiarid Pampas Region. Three different land uses were selected on petrocalcic Paleustolls, corresponding to long-term trials: permanent grassland of weeping grass considered as baseline soil (LL), perennial pastures of fescue + wheatgrass (F+A) and Lucerne + wheatgrass (A+A) and an agricultural use (Ag). On each soil use, indicators such as organic matter, bulk density, maximum bulk density, relative compaction, critical moisture content, total porosity, macroporosity, penetration resistance, infiltration and quantity of roots were determined. The values of the indicators evaluated in the two perennial pastures (F+A and A+A), were closer to the values of LL than to the Ag use, and particularly the A+A pasture was the closest to the reference situation. Land use had a greater incidence in the 0-6 cm depth in most of the indicators, although the results show the important contribution under the A+A use in total porosity, macropores, bulk density and roots at greater depth (6-12, 12-18 cm). These results demonstrate the potential of perennial pastures, especially if they include leguminous species, in the recovery of physical and biological fertility in soils that are in degradation process.
EEA Anguil
Fil: Fernández, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Quiroga, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Scherger, Eric Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Furch, Natanael Ezequiel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Bissolino, Mateo. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina - Fuente
- Ciencia del Suelo (Argentina) 38 (1) : 133-148. (2020)
- Materia
-
Utilización de la Tierra
Suelo
Fertilidad del Suelo
Molisoles
Land Use
Soil
Soil Fertility
Mollisols
Pasturas
Uso del Suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8585
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_cb76330c3bbbed14fa271dc55f00128a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8585 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto de las pasturas perennes en la fertilidad física y biológica en molisoles de la región semiárida pampeanaFernandez, RominaFurch, Natanael EzequielBissolino, MateoFrasier, IleanaScherger, Eric DanielQuiroga, Alberto RaulUtilización de la TierraSueloFertilidad del SueloMolisolesLand UseSoilSoil FertilityMollisolsPasturasUso del SueloEl estudio tuvo como finalidad caracterizar el sistema poroso en diferentes usos del suelo y determinar si los indicadores físico hídricos bajo el planteo mixto de rotación (cultivos anuales-pasturas), se aproximan a los niveles de los indicadores bajo el uso con pastura permanente de gramínea (línea de base) para suelos francos de la Región Semiárida Pampeana. Sobre Paleustoles petrocálcicos, se seleccionaron 3 usos diferentes, correspondientes a ensayos de larga duración: pastura permanente de Pasto Llorón (LL) considerado como suelo línea de base, pasturas perennes de Festuca+Agropiro (F+A) y Alfalfa+Agropiro (A+A) y uso agrícola (Ag). Sobre estos usos se determinó materia orgánica, densidad aparente, densidad aparente máxima, compactación relativa, humedad critica, porosidad total, macroporosidad, resistencia a la penetración, infiltración y cantidad de raíces. Los valores de los indicadores evaluados en las dos pasturas perennes (F+A y A+A), se encontraron más próximos a los valores de LL que al uso Ag, aunque particularmente la pastura A+A fue la que más se aproximó a la situación de referencia. El uso del suelo tuvo mayor incidencia en los primeros 6 cm de profundidad en la mayoría de los indicadores, aunque los resultados demuestran la importante contribución bajo el uso A+A en la porosidad total, macroporos, densidad aparente y raíces a mayor profundidad (6-12, 12-18 cm). Estos resultados demuestran el potencial de las pasturas perennes, y más aún si incluyen especies leguminosas, en la recuperación de la fertilidad física y biológica en suelos que se encuentran en proceso de degradación.The objective of the study was to characterize soil porosity in different land uses and to determine if physical-hydric indicators under mixed rotation (annual crops-pastures) will approach to the levels of land use with permanent grassland (baseline) in loam soils of Semiarid Pampas Region. Three different land uses were selected on petrocalcic Paleustolls, corresponding to long-term trials: permanent grassland of weeping grass considered as baseline soil (LL), perennial pastures of fescue + wheatgrass (F+A) and Lucerne + wheatgrass (A+A) and an agricultural use (Ag). On each soil use, indicators such as organic matter, bulk density, maximum bulk density, relative compaction, critical moisture content, total porosity, macroporosity, penetration resistance, infiltration and quantity of roots were determined. The values of the indicators evaluated in the two perennial pastures (F+A and A+A), were closer to the values of LL than to the Ag use, and particularly the A+A pasture was the closest to the reference situation. Land use had a greater incidence in the 0-6 cm depth in most of the indicators, although the results show the important contribution under the A+A use in total porosity, macropores, bulk density and roots at greater depth (6-12, 12-18 cm). These results demonstrate the potential of perennial pastures, especially if they include leguminous species, in the recovery of physical and biological fertility in soils that are in degradation process.EEA AnguilFil: Fernández, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Quiroga, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Scherger, Eric Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Furch, Natanael Ezequiel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Bissolino, Mateo. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaAsociación Argentina Ciencias del Suelo2021-01-08T16:55:48Z2021-01-08T16:55:48Z2020-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8585http://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen38n1/13-539.pdf0326-31691850-2067Ciencia del Suelo (Argentina) 38 (1) : 133-148. (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:59Zoai:localhost:20.500.12123/8585instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:59.986INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de las pasturas perennes en la fertilidad física y biológica en molisoles de la región semiárida pampeana |
title |
Efecto de las pasturas perennes en la fertilidad física y biológica en molisoles de la región semiárida pampeana |
spellingShingle |
Efecto de las pasturas perennes en la fertilidad física y biológica en molisoles de la región semiárida pampeana Fernandez, Romina Utilización de la Tierra Suelo Fertilidad del Suelo Molisoles Land Use Soil Soil Fertility Mollisols Pasturas Uso del Suelo |
title_short |
Efecto de las pasturas perennes en la fertilidad física y biológica en molisoles de la región semiárida pampeana |
title_full |
Efecto de las pasturas perennes en la fertilidad física y biológica en molisoles de la región semiárida pampeana |
title_fullStr |
Efecto de las pasturas perennes en la fertilidad física y biológica en molisoles de la región semiárida pampeana |
title_full_unstemmed |
Efecto de las pasturas perennes en la fertilidad física y biológica en molisoles de la región semiárida pampeana |
title_sort |
Efecto de las pasturas perennes en la fertilidad física y biológica en molisoles de la región semiárida pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Romina Furch, Natanael Ezequiel Bissolino, Mateo Frasier, Ileana Scherger, Eric Daniel Quiroga, Alberto Raul |
author |
Fernandez, Romina |
author_facet |
Fernandez, Romina Furch, Natanael Ezequiel Bissolino, Mateo Frasier, Ileana Scherger, Eric Daniel Quiroga, Alberto Raul |
author_role |
author |
author2 |
Furch, Natanael Ezequiel Bissolino, Mateo Frasier, Ileana Scherger, Eric Daniel Quiroga, Alberto Raul |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Utilización de la Tierra Suelo Fertilidad del Suelo Molisoles Land Use Soil Soil Fertility Mollisols Pasturas Uso del Suelo |
topic |
Utilización de la Tierra Suelo Fertilidad del Suelo Molisoles Land Use Soil Soil Fertility Mollisols Pasturas Uso del Suelo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio tuvo como finalidad caracterizar el sistema poroso en diferentes usos del suelo y determinar si los indicadores físico hídricos bajo el planteo mixto de rotación (cultivos anuales-pasturas), se aproximan a los niveles de los indicadores bajo el uso con pastura permanente de gramínea (línea de base) para suelos francos de la Región Semiárida Pampeana. Sobre Paleustoles petrocálcicos, se seleccionaron 3 usos diferentes, correspondientes a ensayos de larga duración: pastura permanente de Pasto Llorón (LL) considerado como suelo línea de base, pasturas perennes de Festuca+Agropiro (F+A) y Alfalfa+Agropiro (A+A) y uso agrícola (Ag). Sobre estos usos se determinó materia orgánica, densidad aparente, densidad aparente máxima, compactación relativa, humedad critica, porosidad total, macroporosidad, resistencia a la penetración, infiltración y cantidad de raíces. Los valores de los indicadores evaluados en las dos pasturas perennes (F+A y A+A), se encontraron más próximos a los valores de LL que al uso Ag, aunque particularmente la pastura A+A fue la que más se aproximó a la situación de referencia. El uso del suelo tuvo mayor incidencia en los primeros 6 cm de profundidad en la mayoría de los indicadores, aunque los resultados demuestran la importante contribución bajo el uso A+A en la porosidad total, macroporos, densidad aparente y raíces a mayor profundidad (6-12, 12-18 cm). Estos resultados demuestran el potencial de las pasturas perennes, y más aún si incluyen especies leguminosas, en la recuperación de la fertilidad física y biológica en suelos que se encuentran en proceso de degradación. The objective of the study was to characterize soil porosity in different land uses and to determine if physical-hydric indicators under mixed rotation (annual crops-pastures) will approach to the levels of land use with permanent grassland (baseline) in loam soils of Semiarid Pampas Region. Three different land uses were selected on petrocalcic Paleustolls, corresponding to long-term trials: permanent grassland of weeping grass considered as baseline soil (LL), perennial pastures of fescue + wheatgrass (F+A) and Lucerne + wheatgrass (A+A) and an agricultural use (Ag). On each soil use, indicators such as organic matter, bulk density, maximum bulk density, relative compaction, critical moisture content, total porosity, macroporosity, penetration resistance, infiltration and quantity of roots were determined. The values of the indicators evaluated in the two perennial pastures (F+A and A+A), were closer to the values of LL than to the Ag use, and particularly the A+A pasture was the closest to the reference situation. Land use had a greater incidence in the 0-6 cm depth in most of the indicators, although the results show the important contribution under the A+A use in total porosity, macropores, bulk density and roots at greater depth (6-12, 12-18 cm). These results demonstrate the potential of perennial pastures, especially if they include leguminous species, in the recovery of physical and biological fertility in soils that are in degradation process. EEA Anguil Fil: Fernández, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Quiroga, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Scherger, Eric Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Furch, Natanael Ezequiel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Bissolino, Mateo. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina |
description |
El estudio tuvo como finalidad caracterizar el sistema poroso en diferentes usos del suelo y determinar si los indicadores físico hídricos bajo el planteo mixto de rotación (cultivos anuales-pasturas), se aproximan a los niveles de los indicadores bajo el uso con pastura permanente de gramínea (línea de base) para suelos francos de la Región Semiárida Pampeana. Sobre Paleustoles petrocálcicos, se seleccionaron 3 usos diferentes, correspondientes a ensayos de larga duración: pastura permanente de Pasto Llorón (LL) considerado como suelo línea de base, pasturas perennes de Festuca+Agropiro (F+A) y Alfalfa+Agropiro (A+A) y uso agrícola (Ag). Sobre estos usos se determinó materia orgánica, densidad aparente, densidad aparente máxima, compactación relativa, humedad critica, porosidad total, macroporosidad, resistencia a la penetración, infiltración y cantidad de raíces. Los valores de los indicadores evaluados en las dos pasturas perennes (F+A y A+A), se encontraron más próximos a los valores de LL que al uso Ag, aunque particularmente la pastura A+A fue la que más se aproximó a la situación de referencia. El uso del suelo tuvo mayor incidencia en los primeros 6 cm de profundidad en la mayoría de los indicadores, aunque los resultados demuestran la importante contribución bajo el uso A+A en la porosidad total, macroporos, densidad aparente y raíces a mayor profundidad (6-12, 12-18 cm). Estos resultados demuestran el potencial de las pasturas perennes, y más aún si incluyen especies leguminosas, en la recuperación de la fertilidad física y biológica en suelos que se encuentran en proceso de degradación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-01 2021-01-08T16:55:48Z 2021-01-08T16:55:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8585 http://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen38n1/13-539.pdf 0326-3169 1850-2067 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8585 http://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen38n1/13-539.pdf |
identifier_str_mv |
0326-3169 1850-2067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencias del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencias del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del Suelo (Argentina) 38 (1) : 133-148. (2020) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143531306975232 |
score |
12.712165 |