Sistemática filogenética y biogeografía de los representantes neotropicales de la familia Protoneuridae (Odonata: zygoptera)

Autores
Pessacq, Pablo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muzón, Javier
Spinelli, Gustavo Ricardo
Ellenrieder, Natalia von
Díaz, Norma Beatriz
Archangelsky, Miguel
Descripción
La familia Protoneuridae (Odonata, Zygoptera, Coenagrionoidea) agrupa insectos gráciles, de tamaño pequeño a mediano. Sus integrantes se caracterizan por la tendencia a la reducción de la nerviación alar y un patrón de coloración generalmente con áreas iridiscentes. Habitan principalmente ambientes lóticos de escasas dimensiones y con abundante vegetación riparia, siendo en general crípticos por sus hábitos de vuelo, tamaño y coloración. Esta familia posee una distribución pantropical y reúne aproximadamente 260 especies distribuidas en 25 géneros. Para la región Neotropical han sido descriptas unas 85 especies reunidas en 15 géneros. El presente trabajo consistió en el estudio morfológico de las especies tipo de los géneros de Protoneuridae de distribución neotropical, con la finalidad de establecer su estatus sistemático dentro de la familia mediante la elaboración de un análisis cladístico. En este sentido, fue construida una matriz conformada por un total de 48 caracteres de la morfología externa (derivados de la morfología de antenas, labio, patas, nerviación alar, genitales secundarios, cercos, paraproctos y epiproctos y de los patrones de coloración) y 35 taxa terminales. Como grupo externo (outgroup) fueron elegidos dos representante de Coenagrionidae (Acanthagrion ablutum y Telebasis willinkii) mientras que el grupo interno (ingroup) estuvo compuesto por representantes de todos los taxa de nivel genérico de la región Neotropical, en general por sus especies tipo, con la excepción del género Proneura (i.e., Amazoneura ephippigera, Epipleoneura manauensis, E. lamina, E. letitia, E venezuelensis, Epipotoneura nehalennia, Forcepsioneura sancta, Idioneura ancilla, Junix novilla, Lamproneura lucerna, Microneura caligata, Neoneura billinearis, N. denticulata, N. gaida, N. sylvatica, Peristicta gauchae, P. aeneoviridis, P. forceps, P. sp 1, P. sp 2, P. sp. 3, Phasmoneura exigua, Protoneura amatoria, P. capillaris, P. tenuis, Psaironeura remissa y Roppaneura beckeri), así como representantes paleotropicales de Protoneuridae (i.e., Elattoneura glauca, E. simba, Notoneura salomis, Prodasineura autumnalis, P. croconota y Selysioneura capreola) y representantes de la familia Platycnemididae (i.e., Coelicia loogali, Copera ciliata, Platycnemis pennipes y Risiocnemis serrata).
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fuente
Naturalis
Materia
Zoología
Ciencias Naturales
Filogenia
Insectos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4503

id SEDICI_4d7f1f07aeadd1c8d0df1a4f0ecf144d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4503
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistemática filogenética y biogeografía de los representantes neotropicales de la familia Protoneuridae (Odonata: zygoptera)Pessacq, PabloZoologíaCiencias NaturalesFilogeniaInsectosLa familia Protoneuridae (Odonata, Zygoptera, Coenagrionoidea) agrupa insectos gráciles, de tamaño pequeño a mediano. Sus integrantes se caracterizan por la tendencia a la reducción de la nerviación alar y un patrón de coloración generalmente con áreas iridiscentes. Habitan principalmente ambientes lóticos de escasas dimensiones y con abundante vegetación riparia, siendo en general crípticos por sus hábitos de vuelo, tamaño y coloración. Esta familia posee una distribución pantropical y reúne aproximadamente 260 especies distribuidas en 25 géneros. Para la región Neotropical han sido descriptas unas 85 especies reunidas en 15 géneros. El presente trabajo consistió en el estudio morfológico de las especies tipo de los géneros de Protoneuridae de distribución neotropical, con la finalidad de establecer su estatus sistemático dentro de la familia mediante la elaboración de un análisis cladístico. En este sentido, fue construida una matriz conformada por un total de 48 caracteres de la morfología externa (derivados de la morfología de antenas, labio, patas, nerviación alar, genitales secundarios, cercos, paraproctos y epiproctos y de los patrones de coloración) y 35 taxa terminales. Como grupo externo (outgroup) fueron elegidos dos representante de Coenagrionidae (Acanthagrion ablutum y Telebasis willinkii) mientras que el grupo interno (ingroup) estuvo compuesto por representantes de todos los taxa de nivel genérico de la región Neotropical, en general por sus especies tipo, con la excepción del género Proneura (i.e., Amazoneura ephippigera, Epipleoneura manauensis, E. lamina, E. letitia, E venezuelensis, Epipotoneura nehalennia, Forcepsioneura sancta, Idioneura ancilla, Junix novilla, Lamproneura lucerna, Microneura caligata, Neoneura billinearis, N. denticulata, N. gaida, N. sylvatica, Peristicta gauchae, P. aeneoviridis, P. forceps, P. sp 1, P. sp 2, P. sp. 3, Phasmoneura exigua, Protoneura amatoria, P. capillaris, P. tenuis, Psaironeura remissa y Roppaneura beckeri), así como representantes paleotropicales de Protoneuridae (i.e., Elattoneura glauca, E. simba, Notoneura salomis, Prodasineura autumnalis, P. croconota y Selysioneura capreola) y representantes de la familia Platycnemididae (i.e., Coelicia loogali, Copera ciliata, Platycnemis pennipes y Risiocnemis serrata).Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoMuzón, JavierSpinelli, Gustavo RicardoEllenrieder, Natalia vonDíaz, Norma BeatrizArchangelsky, Miguel2006-04-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4503https://doi.org/10.35537/10915/4503<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000079info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4503Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:32.912SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemática filogenética y biogeografía de los representantes neotropicales de la familia Protoneuridae (Odonata: zygoptera)
title Sistemática filogenética y biogeografía de los representantes neotropicales de la familia Protoneuridae (Odonata: zygoptera)
spellingShingle Sistemática filogenética y biogeografía de los representantes neotropicales de la familia Protoneuridae (Odonata: zygoptera)
Pessacq, Pablo
Zoología
Ciencias Naturales
Filogenia
Insectos
title_short Sistemática filogenética y biogeografía de los representantes neotropicales de la familia Protoneuridae (Odonata: zygoptera)
title_full Sistemática filogenética y biogeografía de los representantes neotropicales de la familia Protoneuridae (Odonata: zygoptera)
title_fullStr Sistemática filogenética y biogeografía de los representantes neotropicales de la familia Protoneuridae (Odonata: zygoptera)
title_full_unstemmed Sistemática filogenética y biogeografía de los representantes neotropicales de la familia Protoneuridae (Odonata: zygoptera)
title_sort Sistemática filogenética y biogeografía de los representantes neotropicales de la familia Protoneuridae (Odonata: zygoptera)
dc.creator.none.fl_str_mv Pessacq, Pablo
author Pessacq, Pablo
author_facet Pessacq, Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muzón, Javier
Spinelli, Gustavo Ricardo
Ellenrieder, Natalia von
Díaz, Norma Beatriz
Archangelsky, Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Zoología
Ciencias Naturales
Filogenia
Insectos
topic Zoología
Ciencias Naturales
Filogenia
Insectos
dc.description.none.fl_txt_mv La familia Protoneuridae (Odonata, Zygoptera, Coenagrionoidea) agrupa insectos gráciles, de tamaño pequeño a mediano. Sus integrantes se caracterizan por la tendencia a la reducción de la nerviación alar y un patrón de coloración generalmente con áreas iridiscentes. Habitan principalmente ambientes lóticos de escasas dimensiones y con abundante vegetación riparia, siendo en general crípticos por sus hábitos de vuelo, tamaño y coloración. Esta familia posee una distribución pantropical y reúne aproximadamente 260 especies distribuidas en 25 géneros. Para la región Neotropical han sido descriptas unas 85 especies reunidas en 15 géneros. El presente trabajo consistió en el estudio morfológico de las especies tipo de los géneros de Protoneuridae de distribución neotropical, con la finalidad de establecer su estatus sistemático dentro de la familia mediante la elaboración de un análisis cladístico. En este sentido, fue construida una matriz conformada por un total de 48 caracteres de la morfología externa (derivados de la morfología de antenas, labio, patas, nerviación alar, genitales secundarios, cercos, paraproctos y epiproctos y de los patrones de coloración) y 35 taxa terminales. Como grupo externo (outgroup) fueron elegidos dos representante de Coenagrionidae (Acanthagrion ablutum y Telebasis willinkii) mientras que el grupo interno (ingroup) estuvo compuesto por representantes de todos los taxa de nivel genérico de la región Neotropical, en general por sus especies tipo, con la excepción del género Proneura (i.e., Amazoneura ephippigera, Epipleoneura manauensis, E. lamina, E. letitia, E venezuelensis, Epipotoneura nehalennia, Forcepsioneura sancta, Idioneura ancilla, Junix novilla, Lamproneura lucerna, Microneura caligata, Neoneura billinearis, N. denticulata, N. gaida, N. sylvatica, Peristicta gauchae, P. aeneoviridis, P. forceps, P. sp 1, P. sp 2, P. sp. 3, Phasmoneura exigua, Protoneura amatoria, P. capillaris, P. tenuis, Psaironeura remissa y Roppaneura beckeri), así como representantes paleotropicales de Protoneuridae (i.e., Elattoneura glauca, E. simba, Notoneura salomis, Prodasineura autumnalis, P. croconota y Selysioneura capreola) y representantes de la familia Platycnemididae (i.e., Coelicia loogali, Copera ciliata, Platycnemis pennipes y Risiocnemis serrata).
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La familia Protoneuridae (Odonata, Zygoptera, Coenagrionoidea) agrupa insectos gráciles, de tamaño pequeño a mediano. Sus integrantes se caracterizan por la tendencia a la reducción de la nerviación alar y un patrón de coloración generalmente con áreas iridiscentes. Habitan principalmente ambientes lóticos de escasas dimensiones y con abundante vegetación riparia, siendo en general crípticos por sus hábitos de vuelo, tamaño y coloración. Esta familia posee una distribución pantropical y reúne aproximadamente 260 especies distribuidas en 25 géneros. Para la región Neotropical han sido descriptas unas 85 especies reunidas en 15 géneros. El presente trabajo consistió en el estudio morfológico de las especies tipo de los géneros de Protoneuridae de distribución neotropical, con la finalidad de establecer su estatus sistemático dentro de la familia mediante la elaboración de un análisis cladístico. En este sentido, fue construida una matriz conformada por un total de 48 caracteres de la morfología externa (derivados de la morfología de antenas, labio, patas, nerviación alar, genitales secundarios, cercos, paraproctos y epiproctos y de los patrones de coloración) y 35 taxa terminales. Como grupo externo (outgroup) fueron elegidos dos representante de Coenagrionidae (Acanthagrion ablutum y Telebasis willinkii) mientras que el grupo interno (ingroup) estuvo compuesto por representantes de todos los taxa de nivel genérico de la región Neotropical, en general por sus especies tipo, con la excepción del género Proneura (i.e., Amazoneura ephippigera, Epipleoneura manauensis, E. lamina, E. letitia, E venezuelensis, Epipotoneura nehalennia, Forcepsioneura sancta, Idioneura ancilla, Junix novilla, Lamproneura lucerna, Microneura caligata, Neoneura billinearis, N. denticulata, N. gaida, N. sylvatica, Peristicta gauchae, P. aeneoviridis, P. forceps, P. sp 1, P. sp 2, P. sp. 3, Phasmoneura exigua, Protoneura amatoria, P. capillaris, P. tenuis, Psaironeura remissa y Roppaneura beckeri), así como representantes paleotropicales de Protoneuridae (i.e., Elattoneura glauca, E. simba, Notoneura salomis, Prodasineura autumnalis, P. croconota y Selysioneura capreola) y representantes de la familia Platycnemididae (i.e., Coelicia loogali, Copera ciliata, Platycnemis pennipes y Risiocnemis serrata).
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4503
https://doi.org/10.35537/10915/4503
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4503
https://doi.org/10.35537/10915/4503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000079
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615749186879488
score 13.070432