Efectos heterogéneos de un shock competitivo: Evidencia para firmas chilenas
- Autores
- Falcone, Guillermo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Brambilla, Irene
César, Andrés - Descripción
- Este trabajo caracteriza empíricamente las respuestas a corto plazo de las firmas ante un shock competitivo, originado por la creciente competencia de importaciones provenientes de China. Se utilizan microdatos del universo de firmas manufactureras de Chile durante 1995-2006. Para la identificación, se explota el hecho de que la penetración de importaciones chinas (PIC) aumentó de manera diferencial a través del tiempo en las industrias manufactureras. Se utiliza el crecimiento de las exportaciones chinas en industrias pares de países de altos ingresos como instrumentos para la PIC. La PIC promedio en todas las industrias aumentó de 1,5% en 1995 a 10,1% en 2006. Los resultados sugieren que las firmas pertenecientes a las industrias más expuestas a la competencia China despiden más trabajadores, reducen sus ventas y tienen una mayor probabilidad de salir del mercado en relación con firmas comparables pertenecientes a industrias menos expuestas del mismo sector. Todos estos efectos son menos pronunciados para las firmas más productivas.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Chile
manufactura, penetración de importaciones chinas, ajuste, TFP
competitividad
importaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68152
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_32e60845a471a7187f78cc95e428bc4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68152 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efectos heterogéneos de un shock competitivo: Evidencia para firmas chilenasFalcone, GuillermoCiencias EconómicasChilemanufactura, penetración de importaciones chinas, ajuste, TFPcompetitividadimportacionesEste trabajo caracteriza empíricamente las respuestas a corto plazo de las firmas ante un shock competitivo, originado por la creciente competencia de importaciones provenientes de China. Se utilizan microdatos del universo de firmas manufactureras de Chile durante 1995-2006. Para la identificación, se explota el hecho de que la penetración de importaciones chinas (PIC) aumentó de manera diferencial a través del tiempo en las industrias manufactureras. Se utiliza el crecimiento de las exportaciones chinas en industrias pares de países de altos ingresos como instrumentos para la PIC. La PIC promedio en todas las industrias aumentó de 1,5% en 1995 a 10,1% en 2006. Los resultados sugieren que las firmas pertenecientes a las industrias más expuestas a la competencia China despiden más trabajadores, reducen sus ventas y tienen una mayor probabilidad de salir del mercado en relación con firmas comparables pertenecientes a industrias menos expuestas del mismo sector. Todos estos efectos son menos pronunciados para las firmas más productivas.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBrambilla, IreneCésar, Andrés2018-04-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68152https://doi.org/10.35537/10915/68152spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:31.581SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos heterogéneos de un shock competitivo: Evidencia para firmas chilenas |
title |
Efectos heterogéneos de un shock competitivo: Evidencia para firmas chilenas |
spellingShingle |
Efectos heterogéneos de un shock competitivo: Evidencia para firmas chilenas Falcone, Guillermo Ciencias Económicas Chile manufactura, penetración de importaciones chinas, ajuste, TFP competitividad importaciones |
title_short |
Efectos heterogéneos de un shock competitivo: Evidencia para firmas chilenas |
title_full |
Efectos heterogéneos de un shock competitivo: Evidencia para firmas chilenas |
title_fullStr |
Efectos heterogéneos de un shock competitivo: Evidencia para firmas chilenas |
title_full_unstemmed |
Efectos heterogéneos de un shock competitivo: Evidencia para firmas chilenas |
title_sort |
Efectos heterogéneos de un shock competitivo: Evidencia para firmas chilenas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falcone, Guillermo |
author |
Falcone, Guillermo |
author_facet |
Falcone, Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brambilla, Irene César, Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Chile manufactura, penetración de importaciones chinas, ajuste, TFP competitividad importaciones |
topic |
Ciencias Económicas Chile manufactura, penetración de importaciones chinas, ajuste, TFP competitividad importaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo caracteriza empíricamente las respuestas a corto plazo de las firmas ante un shock competitivo, originado por la creciente competencia de importaciones provenientes de China. Se utilizan microdatos del universo de firmas manufactureras de Chile durante 1995-2006. Para la identificación, se explota el hecho de que la penetración de importaciones chinas (PIC) aumentó de manera diferencial a través del tiempo en las industrias manufactureras. Se utiliza el crecimiento de las exportaciones chinas en industrias pares de países de altos ingresos como instrumentos para la PIC. La PIC promedio en todas las industrias aumentó de 1,5% en 1995 a 10,1% en 2006. Los resultados sugieren que las firmas pertenecientes a las industrias más expuestas a la competencia China despiden más trabajadores, reducen sus ventas y tienen una mayor probabilidad de salir del mercado en relación con firmas comparables pertenecientes a industrias menos expuestas del mismo sector. Todos estos efectos son menos pronunciados para las firmas más productivas. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Este trabajo caracteriza empíricamente las respuestas a corto plazo de las firmas ante un shock competitivo, originado por la creciente competencia de importaciones provenientes de China. Se utilizan microdatos del universo de firmas manufactureras de Chile durante 1995-2006. Para la identificación, se explota el hecho de que la penetración de importaciones chinas (PIC) aumentó de manera diferencial a través del tiempo en las industrias manufactureras. Se utiliza el crecimiento de las exportaciones chinas en industrias pares de países de altos ingresos como instrumentos para la PIC. La PIC promedio en todas las industrias aumentó de 1,5% en 1995 a 10,1% en 2006. Los resultados sugieren que las firmas pertenecientes a las industrias más expuestas a la competencia China despiden más trabajadores, reducen sus ventas y tienen una mayor probabilidad de salir del mercado en relación con firmas comparables pertenecientes a industrias menos expuestas del mismo sector. Todos estos efectos son menos pronunciados para las firmas más productivas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68152 https://doi.org/10.35537/10915/68152 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68152 https://doi.org/10.35537/10915/68152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615974031982592 |
score |
13.070432 |