Análisis de los tratamientos realizados en la asignatura Endodoncia B : Año 2024
- Autores
- Blajean, Celina; Bustos, María José; Kohan, Manuela Clara; Meji, Daniela Andrea; Peralta, Yanina Samantha; Santangelo, Georgina Valeria; Tudor, Cristina Inés; Varela, Julieta Noemí
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. La endodoncia es considerada el cimiento sobre el cual se asienta la actividad odontológica. Su importancia radica en la satisfacción de servir a nuestros pacientes desde el punto de vista funcional, estético, psicológico y económico, ya que preserva en muchos pacientes la vitalidad pulpar, conserva la salud de los tejidos periapicales, restaura el color del diente o evita la colocación futura de una prótesis e incluso prepara los dientes como pilares de prótesis fijas. Objetivo. Evaluar las variables presentadas en los pacientes que concurren a la asignatura Endodoncia B, estudiar su prevalencia, para de esta manera obtener la información necesaria para desarrollar una adecuada planificación en la atención de los pacientes. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal de distribución de frecuencias prospectivo en los pacientes atendidos en la asignatura Endodoncia B, de la Facultad de Odontología de la UNLP. El universo de estudio estuvo constituido por todos los pacientes que ingresaron durante ese período, de ellos se seleccionaron todos los pacientes que tuvieron como indicación la realización de algún tipo de tratamiento pulpo - radicular. Para el análisis se tomaron en cuenta las siguientes variables: Edad, sexo, Diente Afectado, Patología presente, Tratamiento realizado y Sistema utilizado. Resultados. Fueron atendidos 345 pacientes en la asignatura de Endodoncia B durante el período 2024, de ellos el mayor porcentaje lo constituyeron personas del género femenino (55,9%). La patología más tratada fue la necrosis con 213 casos; por esto último el tratamiento más realizado fue el tratamiento de conducto. En cuanto a los sistemas utilizados en los tratamientos, el predominante fue el Sistema RECIPROC BLUE, en 159 casos Discusión. Los resultados hallados en este estudio son coincidentes con el estudio realizado por Siragusa et al.; 2011, al contrario de la mayoría de las investigaciones realizadas en donde el mayor porcentaje lo constituyó el de pulpitis irreversible Conclusión. De los pacientes que ingresaron para ser atendidos en la Asignatura Endodoncia B, el mayor porcentaje lo constituyeron mujeres. La patología predominante es la necrosis. El tratamiento más realizado fue el Tratamiento de Conducto y el Sistema Mecanizado más realizado fue el Sistema Reciprocante.
Introduction. Endodontics is considered the foundation on which dental activity is based. Its importance lies in the satisfaction of serving our patients from a functional, aesthetic, psychological and economic point of view, since it preserves pulp vitality in many patients, preserves the health of the periapical tissues, restores the color of the tooth or prevents the future placement of a prosthesis and even prepares the teeth as pillars of fixed prostheses. Objective. To evaluate the variables presented in patients who attend the Endodontics B course, study their prevalence, in order to obtain the necessary information to develop adequate planning in patient care. Materials and Methods. A prospective, cross-sectional, descriptive study of frequency distribution was carried out in patients treated in the Endodontics B course, at the UNLP School of Dentistry. The study universe consisted of all patients admitted during that period, from them all patients who were indicated to perform some type of pulpo-root treatment were selected. For the analysis the following variables were taken into account: Age, sex, Affected Tooth, Pathology present, Treatment performed and System used. Results. 345 patients were treated in the Endodontics B subject during the 2024 period, of which the highest percentage were female (55.9%). The most treated pathology was necrosis with 213 cases; for this reason the most performed treatment was root canal treatment. Regarding the systems used in the treatments, the predominant one was the RECIPROC BLUE System, in 159 cases Discussion. The results found in this study are consistent with the study carried out by Siragusa et al.; 2011, contrary to most of the research carried out where the highest percentage was irreversible pulpitis Conclusion. Of the patients admitted for treatment in Endodontics B, the highest percentage were women. The predominant pathology was necrosis. The most commonly performed treatment was Root Canal Treatment and the most commonly performed Mechanized System was the Reciprocating System.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Endodoncia
tratamiento endodóntico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182564
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_32c72b79bd04fabd453010f1729f73ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182564 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de los tratamientos realizados en la asignatura Endodoncia B : Año 2024Analysis of the treatments performed in the Endodontics B course. Year 2024Blajean, CelinaBustos, María JoséKohan, Manuela ClaraMeji, Daniela AndreaPeralta, Yanina SamanthaSantangelo, Georgina ValeriaTudor, Cristina InésVarela, Julieta NoemíOdontologíaEndodonciatratamiento endodónticoIntroducción. La endodoncia es considerada el cimiento sobre el cual se asienta la actividad odontológica. Su importancia radica en la satisfacción de servir a nuestros pacientes desde el punto de vista funcional, estético, psicológico y económico, ya que preserva en muchos pacientes la vitalidad pulpar, conserva la salud de los tejidos periapicales, restaura el color del diente o evita la colocación futura de una prótesis e incluso prepara los dientes como pilares de prótesis fijas. Objetivo. Evaluar las variables presentadas en los pacientes que concurren a la asignatura Endodoncia B, estudiar su prevalencia, para de esta manera obtener la información necesaria para desarrollar una adecuada planificación en la atención de los pacientes. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal de distribución de frecuencias prospectivo en los pacientes atendidos en la asignatura Endodoncia B, de la Facultad de Odontología de la UNLP. El universo de estudio estuvo constituido por todos los pacientes que ingresaron durante ese período, de ellos se seleccionaron todos los pacientes que tuvieron como indicación la realización de algún tipo de tratamiento pulpo - radicular. Para el análisis se tomaron en cuenta las siguientes variables: Edad, sexo, Diente Afectado, Patología presente, Tratamiento realizado y Sistema utilizado. Resultados. Fueron atendidos 345 pacientes en la asignatura de Endodoncia B durante el período 2024, de ellos el mayor porcentaje lo constituyeron personas del género femenino (55,9%). La patología más tratada fue la necrosis con 213 casos; por esto último el tratamiento más realizado fue el tratamiento de conducto. En cuanto a los sistemas utilizados en los tratamientos, el predominante fue el Sistema RECIPROC BLUE, en 159 casos Discusión. Los resultados hallados en este estudio son coincidentes con el estudio realizado por Siragusa et al.; 2011, al contrario de la mayoría de las investigaciones realizadas en donde el mayor porcentaje lo constituyó el de pulpitis irreversible Conclusión. De los pacientes que ingresaron para ser atendidos en la Asignatura Endodoncia B, el mayor porcentaje lo constituyeron mujeres. La patología predominante es la necrosis. El tratamiento más realizado fue el Tratamiento de Conducto y el Sistema Mecanizado más realizado fue el Sistema Reciprocante.Introduction. Endodontics is considered the foundation on which dental activity is based. Its importance lies in the satisfaction of serving our patients from a functional, aesthetic, psychological and economic point of view, since it preserves pulp vitality in many patients, preserves the health of the periapical tissues, restores the color of the tooth or prevents the future placement of a prosthesis and even prepares the teeth as pillars of fixed prostheses. Objective. To evaluate the variables presented in patients who attend the Endodontics B course, study their prevalence, in order to obtain the necessary information to develop adequate planning in patient care. Materials and Methods. A prospective, cross-sectional, descriptive study of frequency distribution was carried out in patients treated in the Endodontics B course, at the UNLP School of Dentistry. The study universe consisted of all patients admitted during that period, from them all patients who were indicated to perform some type of pulpo-root treatment were selected. For the analysis the following variables were taken into account: Age, sex, Affected Tooth, Pathology present, Treatment performed and System used. Results. 345 patients were treated in the Endodontics B subject during the 2024 period, of which the highest percentage were female (55.9%). The most treated pathology was necrosis with 213 cases; for this reason the most performed treatment was root canal treatment. Regarding the systems used in the treatments, the predominant one was the RECIPROC BLUE System, in 159 cases Discussion. The results found in this study are consistent with the study carried out by Siragusa et al.; 2011, contrary to most of the research carried out where the highest percentage was irreversible pulpitis Conclusion. Of the patients admitted for treatment in Endodontics B, the highest percentage were women. The predominant pathology was necrosis. The most commonly performed treatment was Root Canal Treatment and the most commonly performed Mechanized System was the Reciprocating System.Facultad de Odontología2024-10-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182564spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182564Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:52.909SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los tratamientos realizados en la asignatura Endodoncia B : Año 2024 Analysis of the treatments performed in the Endodontics B course. Year 2024 |
title |
Análisis de los tratamientos realizados en la asignatura Endodoncia B : Año 2024 |
spellingShingle |
Análisis de los tratamientos realizados en la asignatura Endodoncia B : Año 2024 Blajean, Celina Odontología Endodoncia tratamiento endodóntico |
title_short |
Análisis de los tratamientos realizados en la asignatura Endodoncia B : Año 2024 |
title_full |
Análisis de los tratamientos realizados en la asignatura Endodoncia B : Año 2024 |
title_fullStr |
Análisis de los tratamientos realizados en la asignatura Endodoncia B : Año 2024 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los tratamientos realizados en la asignatura Endodoncia B : Año 2024 |
title_sort |
Análisis de los tratamientos realizados en la asignatura Endodoncia B : Año 2024 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blajean, Celina Bustos, María José Kohan, Manuela Clara Meji, Daniela Andrea Peralta, Yanina Samantha Santangelo, Georgina Valeria Tudor, Cristina Inés Varela, Julieta Noemí |
author |
Blajean, Celina |
author_facet |
Blajean, Celina Bustos, María José Kohan, Manuela Clara Meji, Daniela Andrea Peralta, Yanina Samantha Santangelo, Georgina Valeria Tudor, Cristina Inés Varela, Julieta Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Bustos, María José Kohan, Manuela Clara Meji, Daniela Andrea Peralta, Yanina Samantha Santangelo, Georgina Valeria Tudor, Cristina Inés Varela, Julieta Noemí |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Endodoncia tratamiento endodóntico |
topic |
Odontología Endodoncia tratamiento endodóntico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. La endodoncia es considerada el cimiento sobre el cual se asienta la actividad odontológica. Su importancia radica en la satisfacción de servir a nuestros pacientes desde el punto de vista funcional, estético, psicológico y económico, ya que preserva en muchos pacientes la vitalidad pulpar, conserva la salud de los tejidos periapicales, restaura el color del diente o evita la colocación futura de una prótesis e incluso prepara los dientes como pilares de prótesis fijas. Objetivo. Evaluar las variables presentadas en los pacientes que concurren a la asignatura Endodoncia B, estudiar su prevalencia, para de esta manera obtener la información necesaria para desarrollar una adecuada planificación en la atención de los pacientes. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal de distribución de frecuencias prospectivo en los pacientes atendidos en la asignatura Endodoncia B, de la Facultad de Odontología de la UNLP. El universo de estudio estuvo constituido por todos los pacientes que ingresaron durante ese período, de ellos se seleccionaron todos los pacientes que tuvieron como indicación la realización de algún tipo de tratamiento pulpo - radicular. Para el análisis se tomaron en cuenta las siguientes variables: Edad, sexo, Diente Afectado, Patología presente, Tratamiento realizado y Sistema utilizado. Resultados. Fueron atendidos 345 pacientes en la asignatura de Endodoncia B durante el período 2024, de ellos el mayor porcentaje lo constituyeron personas del género femenino (55,9%). La patología más tratada fue la necrosis con 213 casos; por esto último el tratamiento más realizado fue el tratamiento de conducto. En cuanto a los sistemas utilizados en los tratamientos, el predominante fue el Sistema RECIPROC BLUE, en 159 casos Discusión. Los resultados hallados en este estudio son coincidentes con el estudio realizado por Siragusa et al.; 2011, al contrario de la mayoría de las investigaciones realizadas en donde el mayor porcentaje lo constituyó el de pulpitis irreversible Conclusión. De los pacientes que ingresaron para ser atendidos en la Asignatura Endodoncia B, el mayor porcentaje lo constituyeron mujeres. La patología predominante es la necrosis. El tratamiento más realizado fue el Tratamiento de Conducto y el Sistema Mecanizado más realizado fue el Sistema Reciprocante. Introduction. Endodontics is considered the foundation on which dental activity is based. Its importance lies in the satisfaction of serving our patients from a functional, aesthetic, psychological and economic point of view, since it preserves pulp vitality in many patients, preserves the health of the periapical tissues, restores the color of the tooth or prevents the future placement of a prosthesis and even prepares the teeth as pillars of fixed prostheses. Objective. To evaluate the variables presented in patients who attend the Endodontics B course, study their prevalence, in order to obtain the necessary information to develop adequate planning in patient care. Materials and Methods. A prospective, cross-sectional, descriptive study of frequency distribution was carried out in patients treated in the Endodontics B course, at the UNLP School of Dentistry. The study universe consisted of all patients admitted during that period, from them all patients who were indicated to perform some type of pulpo-root treatment were selected. For the analysis the following variables were taken into account: Age, sex, Affected Tooth, Pathology present, Treatment performed and System used. Results. 345 patients were treated in the Endodontics B subject during the 2024 period, of which the highest percentage were female (55.9%). The most treated pathology was necrosis with 213 cases; for this reason the most performed treatment was root canal treatment. Regarding the systems used in the treatments, the predominant one was the RECIPROC BLUE System, in 159 cases Discussion. The results found in this study are consistent with the study carried out by Siragusa et al.; 2011, contrary to most of the research carried out where the highest percentage was irreversible pulpitis Conclusion. Of the patients admitted for treatment in Endodontics B, the highest percentage were women. The predominant pathology was necrosis. The most commonly performed treatment was Root Canal Treatment and the most commonly performed Mechanized System was the Reciprocating System. Facultad de Odontología |
description |
Introducción. La endodoncia es considerada el cimiento sobre el cual se asienta la actividad odontológica. Su importancia radica en la satisfacción de servir a nuestros pacientes desde el punto de vista funcional, estético, psicológico y económico, ya que preserva en muchos pacientes la vitalidad pulpar, conserva la salud de los tejidos periapicales, restaura el color del diente o evita la colocación futura de una prótesis e incluso prepara los dientes como pilares de prótesis fijas. Objetivo. Evaluar las variables presentadas en los pacientes que concurren a la asignatura Endodoncia B, estudiar su prevalencia, para de esta manera obtener la información necesaria para desarrollar una adecuada planificación en la atención de los pacientes. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal de distribución de frecuencias prospectivo en los pacientes atendidos en la asignatura Endodoncia B, de la Facultad de Odontología de la UNLP. El universo de estudio estuvo constituido por todos los pacientes que ingresaron durante ese período, de ellos se seleccionaron todos los pacientes que tuvieron como indicación la realización de algún tipo de tratamiento pulpo - radicular. Para el análisis se tomaron en cuenta las siguientes variables: Edad, sexo, Diente Afectado, Patología presente, Tratamiento realizado y Sistema utilizado. Resultados. Fueron atendidos 345 pacientes en la asignatura de Endodoncia B durante el período 2024, de ellos el mayor porcentaje lo constituyeron personas del género femenino (55,9%). La patología más tratada fue la necrosis con 213 casos; por esto último el tratamiento más realizado fue el tratamiento de conducto. En cuanto a los sistemas utilizados en los tratamientos, el predominante fue el Sistema RECIPROC BLUE, en 159 casos Discusión. Los resultados hallados en este estudio son coincidentes con el estudio realizado por Siragusa et al.; 2011, al contrario de la mayoría de las investigaciones realizadas en donde el mayor porcentaje lo constituyó el de pulpitis irreversible Conclusión. De los pacientes que ingresaron para ser atendidos en la Asignatura Endodoncia B, el mayor porcentaje lo constituyeron mujeres. La patología predominante es la necrosis. El tratamiento más realizado fue el Tratamiento de Conducto y el Sistema Mecanizado más realizado fue el Sistema Reciprocante. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182564 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182564 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616358436798464 |
score |
13.070432 |