Arroyo Maldonado : Estrategias proyectuales para la integración social, urbana y arquitectónica

Autores
Sessa, Emilio Tomás; Ponce, Nora; Ruiz, Pablo Alejandro José; Araoz, Leonardo; Carrica, Florencia; Rosa Pace, Leonardo; Pagani, Valeria; Carasatorre, Cristina; Iturria, Vanina; Gómez Lira, Nicolás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo plantea la exploración de alternativas de organización de la estructura de un hábitat sostenible, que favorezca la integración social, urbana y arquitectónica, en áreas conflictivas y degradadas de la ciudad de La Plata, asegurando condiciones de habitabilidad y eficiencia en orden con la inquietud de avanzar y potenciar la construcción integral de la ciudad en el tiempo y no como un conflicto a resolver parcialmente. Clarificación conceptual y experimentación proyectual en el área definida por el cauce del arroyo Maldonado, área enquistada en los bordes de La Plata, que conserva datos de la cuadrícula extendida desde el casco fundacional de la ciudad. Una propuesta sustentable ambientalmente y sostenible en el tiempo, en condiciones de calidad de vida contemporánea que asuma las circunstancias particulares del sitio y sus posibilidades, identificando consignas específicas del tema. Responde a la necesidad de compatibilizar vivienda, trabajo y medioambiente, el ajuste de recursos para convivir con el agua, la organización de un entorno residencial-vecinal integrado al medio, a partir de soluciones arquitectónicas de bajo impacto en condiciones de flexibilidad y adaptabilidad a las diversas condiciones de grupos de trabajo y convivencia privada y social. Los componentes del problema que condicionan un proyecto integral sobre el área refieren a: el problema hídrico, la cuestión paisajística, la necesidad de articulación de la trama urbana ya consolidada, y la definición del área como residencial.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
funcionalidad hídrica, contexto urbano, arquitectura sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78292

id SEDICI_32a0a4e23bfe4f2c3789d98cf9474cc3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78292
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arroyo Maldonado : Estrategias proyectuales para la integración social, urbana y arquitectónicaSessa, Emilio TomásPonce, NoraRuiz, Pablo Alejandro JoséAraoz, LeonardoCarrica, FlorenciaRosa Pace, LeonardoPagani, ValeriaCarasatorre, CristinaIturria, VaninaGómez Lira, NicolásArquitecturaUrbanismofuncionalidad hídrica, contexto urbano, arquitectura sostenibleEl trabajo plantea la exploración de alternativas de organización de la estructura de un hábitat sostenible, que favorezca la integración social, urbana y arquitectónica, en áreas conflictivas y degradadas de la ciudad de La Plata, asegurando condiciones de habitabilidad y eficiencia en orden con la inquietud de avanzar y potenciar la construcción integral de la ciudad en el tiempo y no como un conflicto a resolver parcialmente. Clarificación conceptual y experimentación proyectual en el área definida por el cauce del arroyo Maldonado, área enquistada en los bordes de La Plata, que conserva datos de la cuadrícula extendida desde el casco fundacional de la ciudad. Una propuesta sustentable ambientalmente y sostenible en el tiempo, en condiciones de calidad de vida contemporánea que asuma las circunstancias particulares del sitio y sus posibilidades, identificando consignas específicas del tema. Responde a la necesidad de compatibilizar vivienda, trabajo y medioambiente, el ajuste de recursos para convivir con el agua, la organización de un entorno residencial-vecinal integrado al medio, a partir de soluciones arquitectónicas de bajo impacto en condiciones de flexibilidad y adaptabilidad a las diversas condiciones de grupos de trabajo y convivencia privada y social. Los componentes del problema que condicionan un proyecto integral sobre el área refieren a: el problema hídrico, la cuestión paisajística, la necesidad de articulación de la trama urbana ya consolidada, y la definición del área como residencial.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78292spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78292Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:07.949SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arroyo Maldonado : Estrategias proyectuales para la integración social, urbana y arquitectónica
title Arroyo Maldonado : Estrategias proyectuales para la integración social, urbana y arquitectónica
spellingShingle Arroyo Maldonado : Estrategias proyectuales para la integración social, urbana y arquitectónica
Sessa, Emilio Tomás
Arquitectura
Urbanismo
funcionalidad hídrica, contexto urbano, arquitectura sostenible
title_short Arroyo Maldonado : Estrategias proyectuales para la integración social, urbana y arquitectónica
title_full Arroyo Maldonado : Estrategias proyectuales para la integración social, urbana y arquitectónica
title_fullStr Arroyo Maldonado : Estrategias proyectuales para la integración social, urbana y arquitectónica
title_full_unstemmed Arroyo Maldonado : Estrategias proyectuales para la integración social, urbana y arquitectónica
title_sort Arroyo Maldonado : Estrategias proyectuales para la integración social, urbana y arquitectónica
dc.creator.none.fl_str_mv Sessa, Emilio Tomás
Ponce, Nora
Ruiz, Pablo Alejandro José
Araoz, Leonardo
Carrica, Florencia
Rosa Pace, Leonardo
Pagani, Valeria
Carasatorre, Cristina
Iturria, Vanina
Gómez Lira, Nicolás
author Sessa, Emilio Tomás
author_facet Sessa, Emilio Tomás
Ponce, Nora
Ruiz, Pablo Alejandro José
Araoz, Leonardo
Carrica, Florencia
Rosa Pace, Leonardo
Pagani, Valeria
Carasatorre, Cristina
Iturria, Vanina
Gómez Lira, Nicolás
author_role author
author2 Ponce, Nora
Ruiz, Pablo Alejandro José
Araoz, Leonardo
Carrica, Florencia
Rosa Pace, Leonardo
Pagani, Valeria
Carasatorre, Cristina
Iturria, Vanina
Gómez Lira, Nicolás
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
funcionalidad hídrica, contexto urbano, arquitectura sostenible
topic Arquitectura
Urbanismo
funcionalidad hídrica, contexto urbano, arquitectura sostenible
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo plantea la exploración de alternativas de organización de la estructura de un hábitat sostenible, que favorezca la integración social, urbana y arquitectónica, en áreas conflictivas y degradadas de la ciudad de La Plata, asegurando condiciones de habitabilidad y eficiencia en orden con la inquietud de avanzar y potenciar la construcción integral de la ciudad en el tiempo y no como un conflicto a resolver parcialmente. Clarificación conceptual y experimentación proyectual en el área definida por el cauce del arroyo Maldonado, área enquistada en los bordes de La Plata, que conserva datos de la cuadrícula extendida desde el casco fundacional de la ciudad. Una propuesta sustentable ambientalmente y sostenible en el tiempo, en condiciones de calidad de vida contemporánea que asuma las circunstancias particulares del sitio y sus posibilidades, identificando consignas específicas del tema. Responde a la necesidad de compatibilizar vivienda, trabajo y medioambiente, el ajuste de recursos para convivir con el agua, la organización de un entorno residencial-vecinal integrado al medio, a partir de soluciones arquitectónicas de bajo impacto en condiciones de flexibilidad y adaptabilidad a las diversas condiciones de grupos de trabajo y convivencia privada y social. Los componentes del problema que condicionan un proyecto integral sobre el área refieren a: el problema hídrico, la cuestión paisajística, la necesidad de articulación de la trama urbana ya consolidada, y la definición del área como residencial.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El trabajo plantea la exploración de alternativas de organización de la estructura de un hábitat sostenible, que favorezca la integración social, urbana y arquitectónica, en áreas conflictivas y degradadas de la ciudad de La Plata, asegurando condiciones de habitabilidad y eficiencia en orden con la inquietud de avanzar y potenciar la construcción integral de la ciudad en el tiempo y no como un conflicto a resolver parcialmente. Clarificación conceptual y experimentación proyectual en el área definida por el cauce del arroyo Maldonado, área enquistada en los bordes de La Plata, que conserva datos de la cuadrícula extendida desde el casco fundacional de la ciudad. Una propuesta sustentable ambientalmente y sostenible en el tiempo, en condiciones de calidad de vida contemporánea que asuma las circunstancias particulares del sitio y sus posibilidades, identificando consignas específicas del tema. Responde a la necesidad de compatibilizar vivienda, trabajo y medioambiente, el ajuste de recursos para convivir con el agua, la organización de un entorno residencial-vecinal integrado al medio, a partir de soluciones arquitectónicas de bajo impacto en condiciones de flexibilidad y adaptabilidad a las diversas condiciones de grupos de trabajo y convivencia privada y social. Los componentes del problema que condicionan un proyecto integral sobre el área refieren a: el problema hídrico, la cuestión paisajística, la necesidad de articulación de la trama urbana ya consolidada, y la definición del área como residencial.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78292
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616012195954688
score 13.070432