Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos : Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina

Autores
Graña, Juan M.; Arakaki, Agustín; Dileo, Estefanía S.; Fernández, Ana Laura; González, Mariana L.; Herrero, Gaspar; Kennedy, Damián; Kozlowski, Diego; Pacífico, Laura; Pradier, Carolina; Sánchez, Matías A.; Weksler, Guido
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del proyecto editorial del Colaboratorio Universitario del Sur, presentamos la obra colectiva "Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos. Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina", coordinada por el Dr. Juan M. GRAÑA. Este manual reúne una presentación completa, acabada y creativa de los indicadores económicos más difundidos para el análisis de la economía real y que forman parte esencial de la currícula de los economistas. Precisamente, el abordaje propuesto no se reduce a la clásica presentación de las metodologías adoptadas por el Sistema Estadístico Nacional, sino que contiene una reflexión crítica para su perfeccionamiento y mejor interpretación. En este sentido y como es sabido, la presentación de cifras e indicadores cumple una función retórica fundamental en el debate político, al dotar a un argumento de verosimilitud y legitimidad basada en la presunta "objetividad" y "neutralidad" que otorga la racionalidad técnica que los prohíja; por lo que en este trabajo se revelan de manera eficaz las múltiples interpretaciones posibles de los indicadores abordados, siendo que no existe un único modo.
Fil: Graña, Juan M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Arakaki, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Dileo, Estefanía S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Fernández, Ana Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Fil: González, Mariana L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: González, Mariana L. Centro de Investigación y Formación de la República Argentina; Argentina.
Fil: Herrero, Gaspar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Kennedy, Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Kozlowski, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Pacífico, Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Pradier, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Sánchez, Matías A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Sánchez, Matías A. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Weksler, Guido. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Materia
INVESTIGACIÓN ECONÓMICA
MODELO ECONÓMICO
ECONOMETRIA
INDICADORES SOCIOECONÓMICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2710

id RIDUNAJ_c57a106a90c72c4101a6033af5a3fc8b
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2710
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos : Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentinaGraña, Juan M.Arakaki, AgustínDileo, Estefanía S.Fernández, Ana LauraGonzález, Mariana L.Herrero, GasparKennedy, DamiánKozlowski, DiegoPacífico, LauraPradier, CarolinaSánchez, Matías A.Weksler, GuidoINVESTIGACIÓN ECONÓMICAMODELO ECONÓMICOECONOMETRIAINDICADORES SOCIOECONÓMICOSEn el marco del proyecto editorial del Colaboratorio Universitario del Sur, presentamos la obra colectiva "Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos. Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina", coordinada por el Dr. Juan M. GRAÑA. Este manual reúne una presentación completa, acabada y creativa de los indicadores económicos más difundidos para el análisis de la economía real y que forman parte esencial de la currícula de los economistas. Precisamente, el abordaje propuesto no se reduce a la clásica presentación de las metodologías adoptadas por el Sistema Estadístico Nacional, sino que contiene una reflexión crítica para su perfeccionamiento y mejor interpretación. En este sentido y como es sabido, la presentación de cifras e indicadores cumple una función retórica fundamental en el debate político, al dotar a un argumento de verosimilitud y legitimidad basada en la presunta "objetividad" y "neutralidad" que otorga la racionalidad técnica que los prohíja; por lo que en este trabajo se revelan de manera eficaz las múltiples interpretaciones posibles de los indicadores abordados, siendo que no existe un único modo.Fil: Graña, Juan M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.Fil: Arakaki, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.Fil: Dileo, Estefanía S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.Fil: Fernández, Ana Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Fil: González, Mariana L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: González, Mariana L. Centro de Investigación y Formación de la República Argentina; Argentina.Fil: Herrero, Gaspar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.Fil: Kennedy, Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.Fil: Kozlowski, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.Fil: Pacífico, Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Pradier, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.Fil: Sánchez, Matías A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.Fil: Sánchez, Matías A. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Weksler, Guido. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.CONUSURGraña, Juan M.Universidad Nacional de HurlinghamUniversidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional Arturo JauretcheUniversidad Nacional del OesteUniversidad Nacional de AvellanedaUniversidad Nacional de José C. PazUniversidad Nacional de Moreno2023info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2710spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48268-3-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48268-2-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/1e36f9f8f557e781f9e7f8f4f297d09ec50d95a8info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:10Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2710instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:10.467Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos : Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina
title Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos : Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina
spellingShingle Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos : Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina
Graña, Juan M.
INVESTIGACIÓN ECONÓMICA
MODELO ECONÓMICO
ECONOMETRIA
INDICADORES SOCIOECONÓMICOS
title_short Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos : Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina
title_full Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos : Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina
title_fullStr Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos : Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina
title_full_unstemmed Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos : Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina
title_sort Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos : Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Graña, Juan M.
Arakaki, Agustín
Dileo, Estefanía S.
Fernández, Ana Laura
González, Mariana L.
Herrero, Gaspar
Kennedy, Damián
Kozlowski, Diego
Pacífico, Laura
Pradier, Carolina
Sánchez, Matías A.
Weksler, Guido
author Graña, Juan M.
author_facet Graña, Juan M.
Arakaki, Agustín
Dileo, Estefanía S.
Fernández, Ana Laura
González, Mariana L.
Herrero, Gaspar
Kennedy, Damián
Kozlowski, Diego
Pacífico, Laura
Pradier, Carolina
Sánchez, Matías A.
Weksler, Guido
author_role author
author2 Arakaki, Agustín
Dileo, Estefanía S.
Fernández, Ana Laura
González, Mariana L.
Herrero, Gaspar
Kennedy, Damián
Kozlowski, Diego
Pacífico, Laura
Pradier, Carolina
Sánchez, Matías A.
Weksler, Guido
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Graña, Juan M.
Universidad Nacional de Hurlingham
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional del Oeste
Universidad Nacional de Avellaneda
Universidad Nacional de José C. Paz
Universidad Nacional de Moreno
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACIÓN ECONÓMICA
MODELO ECONÓMICO
ECONOMETRIA
INDICADORES SOCIOECONÓMICOS
topic INVESTIGACIÓN ECONÓMICA
MODELO ECONÓMICO
ECONOMETRIA
INDICADORES SOCIOECONÓMICOS
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del proyecto editorial del Colaboratorio Universitario del Sur, presentamos la obra colectiva "Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos. Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina", coordinada por el Dr. Juan M. GRAÑA. Este manual reúne una presentación completa, acabada y creativa de los indicadores económicos más difundidos para el análisis de la economía real y que forman parte esencial de la currícula de los economistas. Precisamente, el abordaje propuesto no se reduce a la clásica presentación de las metodologías adoptadas por el Sistema Estadístico Nacional, sino que contiene una reflexión crítica para su perfeccionamiento y mejor interpretación. En este sentido y como es sabido, la presentación de cifras e indicadores cumple una función retórica fundamental en el debate político, al dotar a un argumento de verosimilitud y legitimidad basada en la presunta "objetividad" y "neutralidad" que otorga la racionalidad técnica que los prohíja; por lo que en este trabajo se revelan de manera eficaz las múltiples interpretaciones posibles de los indicadores abordados, siendo que no existe un único modo.
Fil: Graña, Juan M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Arakaki, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Dileo, Estefanía S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Fernández, Ana Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Fil: González, Mariana L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: González, Mariana L. Centro de Investigación y Formación de la República Argentina; Argentina.
Fil: Herrero, Gaspar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Kennedy, Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Kozlowski, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Pacífico, Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Pradier, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Sánchez, Matías A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
Fil: Sánchez, Matías A. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Weksler, Guido. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina.
description En el marco del proyecto editorial del Colaboratorio Universitario del Sur, presentamos la obra colectiva "Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos. Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina", coordinada por el Dr. Juan M. GRAÑA. Este manual reúne una presentación completa, acabada y creativa de los indicadores económicos más difundidos para el análisis de la economía real y que forman parte esencial de la currícula de los economistas. Precisamente, el abordaje propuesto no se reduce a la clásica presentación de las metodologías adoptadas por el Sistema Estadístico Nacional, sino que contiene una reflexión crítica para su perfeccionamiento y mejor interpretación. En este sentido y como es sabido, la presentación de cifras e indicadores cumple una función retórica fundamental en el debate político, al dotar a un argumento de verosimilitud y legitimidad basada en la presunta "objetividad" y "neutralidad" que otorga la racionalidad técnica que los prohíja; por lo que en este trabajo se revelan de manera eficaz las múltiples interpretaciones posibles de los indicadores abordados, siendo que no existe un único modo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2710
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48268-3-1
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48268-2-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/1e36f9f8f557e781f9e7f8f4f297d09ec50d95a8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv CONUSUR
publisher.none.fl_str_mv CONUSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623330028552192
score 12.559606