Rescate tipográfico: un aporte al patrimonio cultural

Autores
D'Angelo, Mariano Alberto; Guerrero, Emanuel Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La experiencia que relatamos en dupla se da en el marco del Posgrado «En torno a la letra» de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, que realizamos en octubre de 2017. El último trabajo práctico de la unidad «tipografía y patrimonio» se trata de la realización de un «rescate tipográfico», este contempla la apropiación de la letra en el espacio urbano donde se encuentra inserta, para su análisis, estudio y posterior revalorización. Este es el disparador de los dos casos que se relatan a continuación y son tomados en forma conjunta para compararlos, contraponerlos, y exponerlos como dos obras únicas que nos cuentan los secretos de una época: la Argentina de 1930. Las experiencias encuentran como eje central el estudio y producción de letras como patrimonio cultural de la humanidad, por dos aspectos, el registro de acontecimientos históricos y el legado y herencia a las nuevas generaciones.
Facultad de Bellas Artes (FBA)
Materia
Comunicación Visual
Diseño
Lumiton
Francisco Salamone
Material tipográfico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80707

id SEDICI_32507d0b239c7a6c1db3f821bba3117f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80707
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rescate tipográfico: un aporte al patrimonio culturalD'Angelo, Mariano AlbertoGuerrero, Emanuel AndrésComunicación VisualDiseñoLumitonFrancisco SalamoneMaterial tipográficoLa experiencia que relatamos en dupla se da en el marco del Posgrado «En torno a la letra» de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, que realizamos en octubre de 2017. El último trabajo práctico de la unidad «tipografía y patrimonio» se trata de la realización de un «rescate tipográfico», este contempla la apropiación de la letra en el espacio urbano donde se encuentra inserta, para su análisis, estudio y posterior revalorización. Este es el disparador de los dos casos que se relatan a continuación y son tomados en forma conjunta para compararlos, contraponerlos, y exponerlos como dos obras únicas que nos cuentan los secretos de una época: la Argentina de 1930. Las experiencias encuentran como eje central el estudio y producción de letras como patrimonio cultural de la humanidad, por dos aspectos, el registro de acontecimientos históricos y el legado y herencia a las nuevas generaciones.Facultad de Bellas Artes (FBA)2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80707spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1791-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:55:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80707Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:55:45.607SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rescate tipográfico: un aporte al patrimonio cultural
title Rescate tipográfico: un aporte al patrimonio cultural
spellingShingle Rescate tipográfico: un aporte al patrimonio cultural
D'Angelo, Mariano Alberto
Comunicación Visual
Diseño
Lumiton
Francisco Salamone
Material tipográfico
title_short Rescate tipográfico: un aporte al patrimonio cultural
title_full Rescate tipográfico: un aporte al patrimonio cultural
title_fullStr Rescate tipográfico: un aporte al patrimonio cultural
title_full_unstemmed Rescate tipográfico: un aporte al patrimonio cultural
title_sort Rescate tipográfico: un aporte al patrimonio cultural
dc.creator.none.fl_str_mv D'Angelo, Mariano Alberto
Guerrero, Emanuel Andrés
author D'Angelo, Mariano Alberto
author_facet D'Angelo, Mariano Alberto
Guerrero, Emanuel Andrés
author_role author
author2 Guerrero, Emanuel Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Visual
Diseño
Lumiton
Francisco Salamone
Material tipográfico
topic Comunicación Visual
Diseño
Lumiton
Francisco Salamone
Material tipográfico
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia que relatamos en dupla se da en el marco del Posgrado «En torno a la letra» de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, que realizamos en octubre de 2017. El último trabajo práctico de la unidad «tipografía y patrimonio» se trata de la realización de un «rescate tipográfico», este contempla la apropiación de la letra en el espacio urbano donde se encuentra inserta, para su análisis, estudio y posterior revalorización. Este es el disparador de los dos casos que se relatan a continuación y son tomados en forma conjunta para compararlos, contraponerlos, y exponerlos como dos obras únicas que nos cuentan los secretos de una época: la Argentina de 1930. Las experiencias encuentran como eje central el estudio y producción de letras como patrimonio cultural de la humanidad, por dos aspectos, el registro de acontecimientos históricos y el legado y herencia a las nuevas generaciones.
Facultad de Bellas Artes (FBA)
description La experiencia que relatamos en dupla se da en el marco del Posgrado «En torno a la letra» de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, que realizamos en octubre de 2017. El último trabajo práctico de la unidad «tipografía y patrimonio» se trata de la realización de un «rescate tipográfico», este contempla la apropiación de la letra en el espacio urbano donde se encuentra inserta, para su análisis, estudio y posterior revalorización. Este es el disparador de los dos casos que se relatan a continuación y son tomados en forma conjunta para compararlos, contraponerlos, y exponerlos como dos obras únicas que nos cuentan los secretos de una época: la Argentina de 1930. Las experiencias encuentran como eje central el estudio y producción de letras como patrimonio cultural de la humanidad, por dos aspectos, el registro de acontecimientos históricos y el legado y herencia a las nuevas generaciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80707
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1791-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783155372032000
score 12.982451