El estudio de los vertebrados del Cuaternario en la Argentina : Primera parte: períodos preameghiniano y ameghiniano
- Autores
- Tonni, Eduardo Pedro; Cione, Alberto Luis; Bond, Mariano
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia del estudio de los vertebrados que habitaron el territorio argentino en los últimos 18.000 siglos comienza hace más de dos siglos, a partir de 1766. Sin embargo, pintorescas observaciones fueron realizadas en los siglos XVI y XVII, que serán especialmente tratadas en otra contribución. Aparentemente, la primera referencia a fósiles de vertebrados procedentes del actual territorio de la Argentina, corresponde a fray Reginaldo de Lizárraga, quien tuvo oportunidad de observar siendo estudiante de teología en Lima, "... una muela de un gigante” procedente de Córdoba. Muchos años después, aproximadamente en 1740, el padre José Guevara dice haber visto una “muela grande como un puño”, procedente del río Carcarañá, en la actual provincia de Santa Fe (Cabrera, 1929: 63). Por su parte, el jesuíta inglés Thomas Falkner es testigo de la exhumación de una coraza de gliptodonte en el mismo lugar, unos veinte años más tarde.
Fundación Museo La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
Argentina
Cuaternario
Fósiles
Paleontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49304
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_324d184f43e2901d5a63c6bc8b8cb6ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49304 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El estudio de los vertebrados del Cuaternario en la Argentina : Primera parte: períodos preameghiniano y ameghinianoTonni, Eduardo PedroCione, Alberto LuisBond, MarianoCiencias NaturalesArgentinaCuaternarioFósilesPaleontologíaLa historia del estudio de los vertebrados que habitaron el territorio argentino en los últimos 18.000 siglos comienza hace más de dos siglos, a partir de 1766. Sin embargo, pintorescas observaciones fueron realizadas en los siglos XVI y XVII, que serán especialmente tratadas en otra contribución. Aparentemente, la primera referencia a fósiles de vertebrados procedentes del actual territorio de la Argentina, corresponde a fray Reginaldo de Lizárraga, quien tuvo oportunidad de observar siendo estudiante de teología en Lima, "... una muela de un gigante” procedente de Córdoba. Muchos años después, aproximadamente en 1740, el padre José Guevara dice haber visto una “muela grande como un puño”, procedente del río Carcarañá, en la actual provincia de Santa Fe (Cabrera, 1929: 63). Por su parte, el jesuíta inglés Thomas Falkner es testigo de la exhumación de una coraza de gliptodonte en el mismo lugar, unos veinte años más tarde.Fundación Museo La Plata1998-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49304spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49430info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49304Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:19.326SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El estudio de los vertebrados del Cuaternario en la Argentina : Primera parte: períodos preameghiniano y ameghiniano |
title |
El estudio de los vertebrados del Cuaternario en la Argentina : Primera parte: períodos preameghiniano y ameghiniano |
spellingShingle |
El estudio de los vertebrados del Cuaternario en la Argentina : Primera parte: períodos preameghiniano y ameghiniano Tonni, Eduardo Pedro Ciencias Naturales Argentina Cuaternario Fósiles Paleontología |
title_short |
El estudio de los vertebrados del Cuaternario en la Argentina : Primera parte: períodos preameghiniano y ameghiniano |
title_full |
El estudio de los vertebrados del Cuaternario en la Argentina : Primera parte: períodos preameghiniano y ameghiniano |
title_fullStr |
El estudio de los vertebrados del Cuaternario en la Argentina : Primera parte: períodos preameghiniano y ameghiniano |
title_full_unstemmed |
El estudio de los vertebrados del Cuaternario en la Argentina : Primera parte: períodos preameghiniano y ameghiniano |
title_sort |
El estudio de los vertebrados del Cuaternario en la Argentina : Primera parte: períodos preameghiniano y ameghiniano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tonni, Eduardo Pedro Cione, Alberto Luis Bond, Mariano |
author |
Tonni, Eduardo Pedro |
author_facet |
Tonni, Eduardo Pedro Cione, Alberto Luis Bond, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Cione, Alberto Luis Bond, Mariano |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Argentina Cuaternario Fósiles Paleontología |
topic |
Ciencias Naturales Argentina Cuaternario Fósiles Paleontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia del estudio de los vertebrados que habitaron el territorio argentino en los últimos 18.000 siglos comienza hace más de dos siglos, a partir de 1766. Sin embargo, pintorescas observaciones fueron realizadas en los siglos XVI y XVII, que serán especialmente tratadas en otra contribución. Aparentemente, la primera referencia a fósiles de vertebrados procedentes del actual territorio de la Argentina, corresponde a fray Reginaldo de Lizárraga, quien tuvo oportunidad de observar siendo estudiante de teología en Lima, "... una muela de un gigante” procedente de Córdoba. Muchos años después, aproximadamente en 1740, el padre José Guevara dice haber visto una “muela grande como un puño”, procedente del río Carcarañá, en la actual provincia de Santa Fe (Cabrera, 1929: 63). Por su parte, el jesuíta inglés Thomas Falkner es testigo de la exhumación de una coraza de gliptodonte en el mismo lugar, unos veinte años más tarde. Fundación Museo La Plata |
description |
La historia del estudio de los vertebrados que habitaron el territorio argentino en los últimos 18.000 siglos comienza hace más de dos siglos, a partir de 1766. Sin embargo, pintorescas observaciones fueron realizadas en los siglos XVI y XVII, que serán especialmente tratadas en otra contribución. Aparentemente, la primera referencia a fósiles de vertebrados procedentes del actual territorio de la Argentina, corresponde a fray Reginaldo de Lizárraga, quien tuvo oportunidad de observar siendo estudiante de teología en Lima, "... una muela de un gigante” procedente de Córdoba. Muchos años después, aproximadamente en 1740, el padre José Guevara dice haber visto una “muela grande como un puño”, procedente del río Carcarañá, en la actual provincia de Santa Fe (Cabrera, 1929: 63). Por su parte, el jesuíta inglés Thomas Falkner es testigo de la exhumación de una coraza de gliptodonte en el mismo lugar, unos veinte años más tarde. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49304 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49304 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49430 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-22 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260216894193664 |
score |
13.13397 |