El proceso de medicalización en perspectiva comparada : Tensiones entre saberes médicos y empíricos a fines del siglo XIX en Paraná y Santa Fe

Autores
Santolaya, María de los Angeles; Massena, María Elizabeth
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas se ha desarrollado de manera notable el campo de la historia social de la salud y de la enfermedad; sin embargo uno de los tópicos poco explorados es el de la “medicina no oficial” o de las opciones médicas al margen de la salud oficial; en este sentido el curanderismo se presenta como una deuda pendiente, según Di Liscia (2008:22): “esto podría ser un indicador –débil e incompleto pero a todas luces indispensable- del establecimiento del monopolio médico científico en Argentina, por un lado, y por el otro de la permanencia de prácticas médicas contrarias a él.” De esta manera, puede afirmarse que los curanderos fueron – y son- parte de la realidad social y sanitaria de las poblaciones las cuales generaban un alto grado de resentimiento entre los médicos diplomados en la medida que veían en eso una competencia. Por otra parte dentro de este campo historiográfico predominan los análisis centrados en Buenos Aires sin comparar las realidades de los demás espacios. El presente trabajo se inscribe dentro de la línea de la historia social de la salud y de la enfermedad y propone reflexionar sobre el proceso de medicalización en perspectiva comparada entre Santa fe y Entre ríos a fines del siglo XIX.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Medicalización
Perspectiva comparada
Paraná
Santa Fe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112756

id SEDICI_32392ccb38e64f539089174ae4ef4e36
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112756
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El proceso de medicalización en perspectiva comparada : Tensiones entre saberes médicos y empíricos a fines del siglo XIX en Paraná y Santa FeSantolaya, María de los AngelesMassena, María ElizabethHistoriaMedicalizaciónPerspectiva comparadaParanáSanta FeEn las últimas décadas se ha desarrollado de manera notable el campo de la historia social de la salud y de la enfermedad; sin embargo uno de los tópicos poco explorados es el de la “medicina no oficial” o de las opciones médicas al margen de la salud oficial; en este sentido el curanderismo se presenta como una deuda pendiente, según Di Liscia (2008:22): “esto podría ser un indicador –débil e incompleto pero a todas luces indispensable- del establecimiento del monopolio médico científico en Argentina, por un lado, y por el otro de la permanencia de prácticas médicas contrarias a él.” De esta manera, puede afirmarse que los curanderos fueron – y son- parte de la realidad social y sanitaria de las poblaciones las cuales generaban un alto grado de resentimiento entre los médicos diplomados en la medida que veían en eso una competencia. Por otra parte dentro de este campo historiográfico predominan los análisis centrados en Buenos Aires sin comparar las realidades de los demás espacios. El presente trabajo se inscribe dentro de la línea de la historia social de la salud y de la enfermedad y propone reflexionar sobre el proceso de medicalización en perspectiva comparada entre Santa fe y Entre ríos a fines del siglo XIX.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112756<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9776/ev.9776.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-05T13:04:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:04:47.45SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de medicalización en perspectiva comparada : Tensiones entre saberes médicos y empíricos a fines del siglo XIX en Paraná y Santa Fe
title El proceso de medicalización en perspectiva comparada : Tensiones entre saberes médicos y empíricos a fines del siglo XIX en Paraná y Santa Fe
spellingShingle El proceso de medicalización en perspectiva comparada : Tensiones entre saberes médicos y empíricos a fines del siglo XIX en Paraná y Santa Fe
Santolaya, María de los Angeles
Historia
Medicalización
Perspectiva comparada
Paraná
Santa Fe
title_short El proceso de medicalización en perspectiva comparada : Tensiones entre saberes médicos y empíricos a fines del siglo XIX en Paraná y Santa Fe
title_full El proceso de medicalización en perspectiva comparada : Tensiones entre saberes médicos y empíricos a fines del siglo XIX en Paraná y Santa Fe
title_fullStr El proceso de medicalización en perspectiva comparada : Tensiones entre saberes médicos y empíricos a fines del siglo XIX en Paraná y Santa Fe
title_full_unstemmed El proceso de medicalización en perspectiva comparada : Tensiones entre saberes médicos y empíricos a fines del siglo XIX en Paraná y Santa Fe
title_sort El proceso de medicalización en perspectiva comparada : Tensiones entre saberes médicos y empíricos a fines del siglo XIX en Paraná y Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Santolaya, María de los Angeles
Massena, María Elizabeth
author Santolaya, María de los Angeles
author_facet Santolaya, María de los Angeles
Massena, María Elizabeth
author_role author
author2 Massena, María Elizabeth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Medicalización
Perspectiva comparada
Paraná
Santa Fe
topic Historia
Medicalización
Perspectiva comparada
Paraná
Santa Fe
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas se ha desarrollado de manera notable el campo de la historia social de la salud y de la enfermedad; sin embargo uno de los tópicos poco explorados es el de la “medicina no oficial” o de las opciones médicas al margen de la salud oficial; en este sentido el curanderismo se presenta como una deuda pendiente, según Di Liscia (2008:22): “esto podría ser un indicador –débil e incompleto pero a todas luces indispensable- del establecimiento del monopolio médico científico en Argentina, por un lado, y por el otro de la permanencia de prácticas médicas contrarias a él.” De esta manera, puede afirmarse que los curanderos fueron – y son- parte de la realidad social y sanitaria de las poblaciones las cuales generaban un alto grado de resentimiento entre los médicos diplomados en la medida que veían en eso una competencia. Por otra parte dentro de este campo historiográfico predominan los análisis centrados en Buenos Aires sin comparar las realidades de los demás espacios. El presente trabajo se inscribe dentro de la línea de la historia social de la salud y de la enfermedad y propone reflexionar sobre el proceso de medicalización en perspectiva comparada entre Santa fe y Entre ríos a fines del siglo XIX.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En las últimas décadas se ha desarrollado de manera notable el campo de la historia social de la salud y de la enfermedad; sin embargo uno de los tópicos poco explorados es el de la “medicina no oficial” o de las opciones médicas al margen de la salud oficial; en este sentido el curanderismo se presenta como una deuda pendiente, según Di Liscia (2008:22): “esto podría ser un indicador –débil e incompleto pero a todas luces indispensable- del establecimiento del monopolio médico científico en Argentina, por un lado, y por el otro de la permanencia de prácticas médicas contrarias a él.” De esta manera, puede afirmarse que los curanderos fueron – y son- parte de la realidad social y sanitaria de las poblaciones las cuales generaban un alto grado de resentimiento entre los médicos diplomados en la medida que veían en eso una competencia. Por otra parte dentro de este campo historiográfico predominan los análisis centrados en Buenos Aires sin comparar las realidades de los demás espacios. El presente trabajo se inscribe dentro de la línea de la historia social de la salud y de la enfermedad y propone reflexionar sobre el proceso de medicalización en perspectiva comparada entre Santa fe y Entre ríos a fines del siglo XIX.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112756
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9776/ev.9776.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978693305040896
score 13.142177