El uso del saqueo durante la democracia

Autores
Cuartas, Rodrigo Ignacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde que nuestro país se encuentra viviendo en democracia por más de 40 años interrumpidos sucedieron hechos que desde mi punto de vista intentaron e intentan atacar a la democracia como institución con el propósito de generar lo que se denomina una “desestabilización” en la democracia, sucesos que se desarrollan de diferentes maneras y en cierto momentos de nuestra historia  pero siempre durante un contexto socioeconómico en crisis con diferentes factores que sucedieron durante estos largos años.Por esta razón, en este ensayo vamos a reflexionar sobre un hecho social que se encuentran dentro a lo que denominamos “desestabilizadores” de la democracia, hechos sociales que son generados para poder profundizar  aún más la crisis del momento y llevarla al contexto institucional para poder crear sensaciones de incertidumbre miedo y temor en la sociedad sobre el futuro de nuestro  país, sucesos que van desde el famoso video de abucheo  al presidente electo Raul Alfonsin en el predio de la Rural , siguiendo con la línea de tiempo, los carapintada durante el gobierno de Saul Menem, la manifestación de la fuerza policial en el gobierno de Alberto Fernández y hasta llegar a lo más reciente el intento de homicidio a la vice presenta Cristina Fernández de Kirchner. Pero en este caso, me voy a situar para poder reflexionar como mencione con los saqueos que se fueron produciendo a lo largo de estos años casi a la par desde que nuestro país recupero la democracia en diferentes épocas, pero con la misma impronta; lograr generar en nuestra sociedad sensaciones de miedo y de incertidumbre sobre el futuro de nuestra nación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Saqueo
contexto
Democracia
Política
medios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172185

id SEDICI_322f963274a9fc84220b70db0c3a184d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172185
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El uso del saqueo durante la democraciaCuartas, Rodrigo IgnacioCiencias SocialesSaqueocontextoDemocraciaPolíticamediosDesde que nuestro país se encuentra viviendo en democracia por más de 40 años interrumpidos sucedieron hechos que desde mi punto de vista intentaron e intentan atacar a la democracia como institución con el propósito de generar lo que se denomina una “desestabilización” en la democracia, sucesos que se desarrollan de diferentes maneras y en cierto momentos de nuestra historia  pero siempre durante un contexto socioeconómico en crisis con diferentes factores que sucedieron durante estos largos años.Por esta razón, en este ensayo vamos a reflexionar sobre un hecho social que se encuentran dentro a lo que denominamos “desestabilizadores” de la democracia, hechos sociales que son generados para poder profundizar  aún más la crisis del momento y llevarla al contexto institucional para poder crear sensaciones de incertidumbre miedo y temor en la sociedad sobre el futuro de nuestro  país, sucesos que van desde el famoso video de abucheo  al presidente electo Raul Alfonsin en el predio de la Rural , siguiendo con la línea de tiempo, los carapintada durante el gobierno de Saul Menem, la manifestación de la fuerza policial en el gobierno de Alberto Fernández y hasta llegar a lo más reciente el intento de homicidio a la vice presenta Cristina Fernández de Kirchner. Pero en este caso, me voy a situar para poder reflexionar como mencione con los saqueos que se fueron produciendo a lo largo de estos años casi a la par desde que nuestro país recupero la democracia en diferentes épocas, pero con la misma impronta; lograr generar en nuestra sociedad sensaciones de miedo y de incertidumbre sobre el futuro de nuestra nación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2024-08-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172185spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/8168info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172185Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:05.724SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso del saqueo durante la democracia
title El uso del saqueo durante la democracia
spellingShingle El uso del saqueo durante la democracia
Cuartas, Rodrigo Ignacio
Ciencias Sociales
Saqueo
contexto
Democracia
Política
medios
title_short El uso del saqueo durante la democracia
title_full El uso del saqueo durante la democracia
title_fullStr El uso del saqueo durante la democracia
title_full_unstemmed El uso del saqueo durante la democracia
title_sort El uso del saqueo durante la democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Cuartas, Rodrigo Ignacio
author Cuartas, Rodrigo Ignacio
author_facet Cuartas, Rodrigo Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Saqueo
contexto
Democracia
Política
medios
topic Ciencias Sociales
Saqueo
contexto
Democracia
Política
medios
dc.description.none.fl_txt_mv Desde que nuestro país se encuentra viviendo en democracia por más de 40 años interrumpidos sucedieron hechos que desde mi punto de vista intentaron e intentan atacar a la democracia como institución con el propósito de generar lo que se denomina una “desestabilización” en la democracia, sucesos que se desarrollan de diferentes maneras y en cierto momentos de nuestra historia  pero siempre durante un contexto socioeconómico en crisis con diferentes factores que sucedieron durante estos largos años.Por esta razón, en este ensayo vamos a reflexionar sobre un hecho social que se encuentran dentro a lo que denominamos “desestabilizadores” de la democracia, hechos sociales que son generados para poder profundizar  aún más la crisis del momento y llevarla al contexto institucional para poder crear sensaciones de incertidumbre miedo y temor en la sociedad sobre el futuro de nuestro  país, sucesos que van desde el famoso video de abucheo  al presidente electo Raul Alfonsin en el predio de la Rural , siguiendo con la línea de tiempo, los carapintada durante el gobierno de Saul Menem, la manifestación de la fuerza policial en el gobierno de Alberto Fernández y hasta llegar a lo más reciente el intento de homicidio a la vice presenta Cristina Fernández de Kirchner. Pero en este caso, me voy a situar para poder reflexionar como mencione con los saqueos que se fueron produciendo a lo largo de estos años casi a la par desde que nuestro país recupero la democracia en diferentes épocas, pero con la misma impronta; lograr generar en nuestra sociedad sensaciones de miedo y de incertidumbre sobre el futuro de nuestra nación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde que nuestro país se encuentra viviendo en democracia por más de 40 años interrumpidos sucedieron hechos que desde mi punto de vista intentaron e intentan atacar a la democracia como institución con el propósito de generar lo que se denomina una “desestabilización” en la democracia, sucesos que se desarrollan de diferentes maneras y en cierto momentos de nuestra historia  pero siempre durante un contexto socioeconómico en crisis con diferentes factores que sucedieron durante estos largos años.Por esta razón, en este ensayo vamos a reflexionar sobre un hecho social que se encuentran dentro a lo que denominamos “desestabilizadores” de la democracia, hechos sociales que son generados para poder profundizar  aún más la crisis del momento y llevarla al contexto institucional para poder crear sensaciones de incertidumbre miedo y temor en la sociedad sobre el futuro de nuestro  país, sucesos que van desde el famoso video de abucheo  al presidente electo Raul Alfonsin en el predio de la Rural , siguiendo con la línea de tiempo, los carapintada durante el gobierno de Saul Menem, la manifestación de la fuerza policial en el gobierno de Alberto Fernández y hasta llegar a lo más reciente el intento de homicidio a la vice presenta Cristina Fernández de Kirchner. Pero en este caso, me voy a situar para poder reflexionar como mencione con los saqueos que se fueron produciendo a lo largo de estos años casi a la par desde que nuestro país recupero la democracia en diferentes épocas, pero con la misma impronta; lograr generar en nuestra sociedad sensaciones de miedo y de incertidumbre sobre el futuro de nuestra nación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172185
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/8168
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260686907899904
score 13.13397