Vidas rurales como producto turístico: el caso del Programa Posadas Turísticas

Autores
Fois, Montserrat
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una aproximación etnográfica al Programa Posadas Turísticas en el marco de la tesis de maestría en Antropología Social, la ponencia tiene el objetivo de describir cómo ciertos territorios son puestos en valor y, con ellos, un conjunto de prácticas vinculadas a modos particulares de vivir de las poblaciones que lo habitan y que en el mercado turístico pasan a ser categorizadas como experiencia. Desde una perspectiva socioantropológica, indago la relación entre las políticas patrimoniales y las de turismo a efecto de reconstruir los procesos y estrategias mediante los cuales determinados modos de vida, poblaciones y lugares son revalorizados para ser ofrecidos como producto en el mercado turístico. Se sostiene que el programa promueve una exotización de la vida cotidiana en el mundo rural al comercializarla bajo la etiqueta de “experiencia”. El trabajo asume un abordaje es de carácter cualitativo en el análisis de documentos y otros materiales producidos por la SENATUR en relación a la política turística en general y el programa en particular.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Vidas rurales
Productos turísticos
Paraguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152009

id SEDICI_31f61dd49090fe8199bc42e0f7d79ac0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152009
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vidas rurales como producto turístico: el caso del Programa Posadas TurísticasFois, MontserratTurismoVidas ruralesProductos turísticosParaguayA partir de una aproximación etnográfica al Programa Posadas Turísticas en el marco de la tesis de maestría en Antropología Social, la ponencia tiene el objetivo de describir cómo ciertos territorios son puestos en valor y, con ellos, un conjunto de prácticas vinculadas a modos particulares de vivir de las poblaciones que lo habitan y que en el mercado turístico pasan a ser categorizadas como experiencia. Desde una perspectiva socioantropológica, indago la relación entre las políticas patrimoniales y las de turismo a efecto de reconstruir los procesos y estrategias mediante los cuales determinados modos de vida, poblaciones y lugares son revalorizados para ser ofrecidos como producto en el mercado turístico. Se sostiene que el programa promueve una exotización de la vida cotidiana en el mundo rural al comercializarla bajo la etiqueta de “experiencia”. El trabajo asume un abordaje es de carácter cualitativo en el análisis de documentos y otros materiales producidos por la SENATUR en relación a la política turística en general y el programa en particular.Facultad de Ciencias Económicas2021-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf347-360http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152009spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:14.748SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vidas rurales como producto turístico: el caso del Programa Posadas Turísticas
title Vidas rurales como producto turístico: el caso del Programa Posadas Turísticas
spellingShingle Vidas rurales como producto turístico: el caso del Programa Posadas Turísticas
Fois, Montserrat
Turismo
Vidas rurales
Productos turísticos
Paraguay
title_short Vidas rurales como producto turístico: el caso del Programa Posadas Turísticas
title_full Vidas rurales como producto turístico: el caso del Programa Posadas Turísticas
title_fullStr Vidas rurales como producto turístico: el caso del Programa Posadas Turísticas
title_full_unstemmed Vidas rurales como producto turístico: el caso del Programa Posadas Turísticas
title_sort Vidas rurales como producto turístico: el caso del Programa Posadas Turísticas
dc.creator.none.fl_str_mv Fois, Montserrat
author Fois, Montserrat
author_facet Fois, Montserrat
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Vidas rurales
Productos turísticos
Paraguay
topic Turismo
Vidas rurales
Productos turísticos
Paraguay
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una aproximación etnográfica al Programa Posadas Turísticas en el marco de la tesis de maestría en Antropología Social, la ponencia tiene el objetivo de describir cómo ciertos territorios son puestos en valor y, con ellos, un conjunto de prácticas vinculadas a modos particulares de vivir de las poblaciones que lo habitan y que en el mercado turístico pasan a ser categorizadas como experiencia. Desde una perspectiva socioantropológica, indago la relación entre las políticas patrimoniales y las de turismo a efecto de reconstruir los procesos y estrategias mediante los cuales determinados modos de vida, poblaciones y lugares son revalorizados para ser ofrecidos como producto en el mercado turístico. Se sostiene que el programa promueve una exotización de la vida cotidiana en el mundo rural al comercializarla bajo la etiqueta de “experiencia”. El trabajo asume un abordaje es de carácter cualitativo en el análisis de documentos y otros materiales producidos por la SENATUR en relación a la política turística en general y el programa en particular.
Facultad de Ciencias Económicas
description A partir de una aproximación etnográfica al Programa Posadas Turísticas en el marco de la tesis de maestría en Antropología Social, la ponencia tiene el objetivo de describir cómo ciertos territorios son puestos en valor y, con ellos, un conjunto de prácticas vinculadas a modos particulares de vivir de las poblaciones que lo habitan y que en el mercado turístico pasan a ser categorizadas como experiencia. Desde una perspectiva socioantropológica, indago la relación entre las políticas patrimoniales y las de turismo a efecto de reconstruir los procesos y estrategias mediante los cuales determinados modos de vida, poblaciones y lugares son revalorizados para ser ofrecidos como producto en el mercado turístico. Se sostiene que el programa promueve una exotización de la vida cotidiana en el mundo rural al comercializarla bajo la etiqueta de “experiencia”. El trabajo asume un abordaje es de carácter cualitativo en el análisis de documentos y otros materiales producidos por la SENATUR en relación a la política turística en general y el programa en particular.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
347-360
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260616183545856
score 13.13397