Procesamiento digital de imágenes utilizando PDICalc
- Autores
- Arlenghi, L.; Vitale, A.; Delrieux, Claudio; Ramoscelli, Gustavo
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Procesamiento Digital de Imágenes (PDI) es un área de creciente importancia tecnológica [3, 4]. Su objetivo general consiste en manipular señales bidimensionales (imágenes) para mejorar alguna de sus características. Podemos decir que aplicar PDI consiste en diseñar en forma iterativa una secuencia de procesos, eligiendo los mismos de acuerdo a su efecto sobre las imágenes intermedias, y manipulando los parámetros en forma conveniente [2, 6]. Muchas veces, sin embargo, estas complejas cadenas de procesos deben aplicarse a más de una imagen, lo cual resulta tedioso pues es necesario aplicar cada uno de los pasos con los mismos parámetros. Esto es especialmente notorio en el procesamiento de imágenes satélitales, por ejemplo de satélites temáticos multibanda, dado que estas operaciones deben realizarse para varias bandas en paralelo, lo cual hace que la tarea sea tediosa y sujeta a errores [7]. Todas estas dificultades llevan a pensar en buscar una manera flexible e intuitiva de plantear el diseño de un procesamiento de imágenes, especialmente para aquellos usuarios que utilizan el PDI de imágenes satelitales. En este trabajo presenta el sistema PDICalc, el cual es una planilla de cálculo que permite manejar imágenes como si fuesen celdas de una planilla común. Esto permite acceder a cada paso del procesamiento y modificar los parámetros de cada paso individualmente, sin tener que repetir todo el proceso. También permite la reutilización de una secuencia de procesos o de sus partes a cualquier otra imagen, aplicar la misma secuencia en paralelo a varias celdas, y guardar las sesiones intermedias.
Eje: Computación gráfica. Visualización
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Visual
Procesamiento de Imágenes
Planillas de cálculo
COMPUTER GRAPHICS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21814
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_31d2d74f862f1500d97a539157c4a0d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21814 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Procesamiento digital de imágenes utilizando PDICalcArlenghi, L.Vitale, A.Delrieux, ClaudioRamoscelli, GustavoCiencias InformáticasVisualProcesamiento de ImágenesPlanillas de cálculoCOMPUTER GRAPHICSEl Procesamiento Digital de Imágenes (PDI) es un área de creciente importancia tecnológica [3, 4]. Su objetivo general consiste en manipular señales bidimensionales (imágenes) para mejorar alguna de sus características. Podemos decir que aplicar PDI consiste en diseñar en forma iterativa una secuencia de procesos, eligiendo los mismos de acuerdo a su efecto sobre las imágenes intermedias, y manipulando los parámetros en forma conveniente [2, 6]. Muchas veces, sin embargo, estas complejas cadenas de procesos deben aplicarse a más de una imagen, lo cual resulta tedioso pues es necesario aplicar cada uno de los pasos con los mismos parámetros. Esto es especialmente notorio en el procesamiento de imágenes satélitales, por ejemplo de satélites temáticos multibanda, dado que estas operaciones deben realizarse para varias bandas en paralelo, lo cual hace que la tarea sea tediosa y sujeta a errores [7]. Todas estas dificultades llevan a pensar en buscar una manera flexible e intuitiva de plantear el diseño de un procesamiento de imágenes, especialmente para aquellos usuarios que utilizan el PDI de imágenes satelitales. En este trabajo presenta el sistema PDICalc, el cual es una planilla de cálculo que permite manejar imágenes como si fuesen celdas de una planilla común. Esto permite acceder a cada paso del procesamiento y modificar los parámetros de cada paso individualmente, sin tener que repetir todo el proceso. También permite la reutilización de una secuencia de procesos o de sus partes a cualquier otra imagen, aplicar la misma secuencia en paralelo a varias celdas, y guardar las sesiones intermedias.Eje: Computación gráfica. VisualizaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2002-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf67-71http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21814spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:48.163SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesamiento digital de imágenes utilizando PDICalc |
title |
Procesamiento digital de imágenes utilizando PDICalc |
spellingShingle |
Procesamiento digital de imágenes utilizando PDICalc Arlenghi, L. Ciencias Informáticas Visual Procesamiento de Imágenes Planillas de cálculo COMPUTER GRAPHICS |
title_short |
Procesamiento digital de imágenes utilizando PDICalc |
title_full |
Procesamiento digital de imágenes utilizando PDICalc |
title_fullStr |
Procesamiento digital de imágenes utilizando PDICalc |
title_full_unstemmed |
Procesamiento digital de imágenes utilizando PDICalc |
title_sort |
Procesamiento digital de imágenes utilizando PDICalc |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arlenghi, L. Vitale, A. Delrieux, Claudio Ramoscelli, Gustavo |
author |
Arlenghi, L. |
author_facet |
Arlenghi, L. Vitale, A. Delrieux, Claudio Ramoscelli, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Vitale, A. Delrieux, Claudio Ramoscelli, Gustavo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Visual Procesamiento de Imágenes Planillas de cálculo COMPUTER GRAPHICS |
topic |
Ciencias Informáticas Visual Procesamiento de Imágenes Planillas de cálculo COMPUTER GRAPHICS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Procesamiento Digital de Imágenes (PDI) es un área de creciente importancia tecnológica [3, 4]. Su objetivo general consiste en manipular señales bidimensionales (imágenes) para mejorar alguna de sus características. Podemos decir que aplicar PDI consiste en diseñar en forma iterativa una secuencia de procesos, eligiendo los mismos de acuerdo a su efecto sobre las imágenes intermedias, y manipulando los parámetros en forma conveniente [2, 6]. Muchas veces, sin embargo, estas complejas cadenas de procesos deben aplicarse a más de una imagen, lo cual resulta tedioso pues es necesario aplicar cada uno de los pasos con los mismos parámetros. Esto es especialmente notorio en el procesamiento de imágenes satélitales, por ejemplo de satélites temáticos multibanda, dado que estas operaciones deben realizarse para varias bandas en paralelo, lo cual hace que la tarea sea tediosa y sujeta a errores [7]. Todas estas dificultades llevan a pensar en buscar una manera flexible e intuitiva de plantear el diseño de un procesamiento de imágenes, especialmente para aquellos usuarios que utilizan el PDI de imágenes satelitales. En este trabajo presenta el sistema PDICalc, el cual es una planilla de cálculo que permite manejar imágenes como si fuesen celdas de una planilla común. Esto permite acceder a cada paso del procesamiento y modificar los parámetros de cada paso individualmente, sin tener que repetir todo el proceso. También permite la reutilización de una secuencia de procesos o de sus partes a cualquier otra imagen, aplicar la misma secuencia en paralelo a varias celdas, y guardar las sesiones intermedias. Eje: Computación gráfica. Visualización Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El Procesamiento Digital de Imágenes (PDI) es un área de creciente importancia tecnológica [3, 4]. Su objetivo general consiste en manipular señales bidimensionales (imágenes) para mejorar alguna de sus características. Podemos decir que aplicar PDI consiste en diseñar en forma iterativa una secuencia de procesos, eligiendo los mismos de acuerdo a su efecto sobre las imágenes intermedias, y manipulando los parámetros en forma conveniente [2, 6]. Muchas veces, sin embargo, estas complejas cadenas de procesos deben aplicarse a más de una imagen, lo cual resulta tedioso pues es necesario aplicar cada uno de los pasos con los mismos parámetros. Esto es especialmente notorio en el procesamiento de imágenes satélitales, por ejemplo de satélites temáticos multibanda, dado que estas operaciones deben realizarse para varias bandas en paralelo, lo cual hace que la tarea sea tediosa y sujeta a errores [7]. Todas estas dificultades llevan a pensar en buscar una manera flexible e intuitiva de plantear el diseño de un procesamiento de imágenes, especialmente para aquellos usuarios que utilizan el PDI de imágenes satelitales. En este trabajo presenta el sistema PDICalc, el cual es una planilla de cálculo que permite manejar imágenes como si fuesen celdas de una planilla común. Esto permite acceder a cada paso del procesamiento y modificar los parámetros de cada paso individualmente, sin tener que repetir todo el proceso. También permite la reutilización de una secuencia de procesos o de sus partes a cualquier otra imagen, aplicar la misma secuencia en paralelo a varias celdas, y guardar las sesiones intermedias. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21814 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21814 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 67-71 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615806017601536 |
score |
13.070432 |