Estilística política del cine argentino: perspectivas teóricas y análisis formal de seis casos

Autores
Tabarrozzi, Marcos Leonardo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación se propone los siguientes objetivos: - Establecer un marco teórico sobre las relaciones entre técnicas cinematográficas, ideologías estéticas y significados culturales en el desarrollo del cine de autor en Argentina entre 1957 y 2007. - Describir y jerarquizar los rasgos de estilo predominantes en los paradigmas autorales seleccionados: Torre Nilsson, Favio, Martínez Suárez, Solanas, Agresti y Caetano. - Analizar la vinculación entre los rasgos de estilo principales de cada programa autoral y los tópicos de una “narrativa” de la identidad nacional. - Contextualizar el uso de las técnicas cinematográficas en el cine argentino moderno en relación a las normas estéticas dominantes. - Determinar los conflictos estético-ideológicos en el campo del cine argentino moderno. - Relacionar los rasgos de estilo predominantes y su incidencia en la construcción de temas y motivos de una “narrativa” de la identidad nacional. - Construir un marco teórico de referencia sobre las relaciones entre imaginario nacionalista y producción cinematográfica argentina. - Producir instrumentos teóricos para la interpretación estilística de las representaciones fílmicas de la identidad cultural en el cine de autor argentino.
Eje: Producción Artística y Cultural
Facultad de Artes
Materia
Artes Audiovisuales
Cine
Técnica
Estética
Ideología
Cine argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113241

id SEDICI_31afc27f6d92709197299679736d7fa9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113241
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estilística política del cine argentino: perspectivas teóricas y análisis formal de seis casosTabarrozzi, Marcos LeonardoArtes AudiovisualesCineTécnicaEstéticaIdeologíaCine argentinoLa presente investigación se propone los siguientes objetivos: - Establecer un marco teórico sobre las relaciones entre técnicas cinematográficas, ideologías estéticas y significados culturales en el desarrollo del cine de autor en Argentina entre 1957 y 2007. - Describir y jerarquizar los rasgos de estilo predominantes en los paradigmas autorales seleccionados: Torre Nilsson, Favio, Martínez Suárez, Solanas, Agresti y Caetano. - Analizar la vinculación entre los rasgos de estilo principales de cada programa autoral y los tópicos de una “narrativa” de la identidad nacional. - Contextualizar el uso de las técnicas cinematográficas en el cine argentino moderno en relación a las normas estéticas dominantes. - Determinar los conflictos estético-ideológicos en el campo del cine argentino moderno. - Relacionar los rasgos de estilo predominantes y su incidencia en la construcción de temas y motivos de una “narrativa” de la identidad nacional. - Construir un marco teórico de referencia sobre las relaciones entre imaginario nacionalista y producción cinematográfica argentina. - Producir instrumentos teóricos para la interpretación estilística de las representaciones fílmicas de la identidad cultural en el cine de autor argentino.Eje: Producción Artística y CulturalFacultad de Artes2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113241spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:07:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113241Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:18.373SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilística política del cine argentino: perspectivas teóricas y análisis formal de seis casos
title Estilística política del cine argentino: perspectivas teóricas y análisis formal de seis casos
spellingShingle Estilística política del cine argentino: perspectivas teóricas y análisis formal de seis casos
Tabarrozzi, Marcos Leonardo
Artes Audiovisuales
Cine
Técnica
Estética
Ideología
Cine argentino
title_short Estilística política del cine argentino: perspectivas teóricas y análisis formal de seis casos
title_full Estilística política del cine argentino: perspectivas teóricas y análisis formal de seis casos
title_fullStr Estilística política del cine argentino: perspectivas teóricas y análisis formal de seis casos
title_full_unstemmed Estilística política del cine argentino: perspectivas teóricas y análisis formal de seis casos
title_sort Estilística política del cine argentino: perspectivas teóricas y análisis formal de seis casos
dc.creator.none.fl_str_mv Tabarrozzi, Marcos Leonardo
author Tabarrozzi, Marcos Leonardo
author_facet Tabarrozzi, Marcos Leonardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Audiovisuales
Cine
Técnica
Estética
Ideología
Cine argentino
topic Artes Audiovisuales
Cine
Técnica
Estética
Ideología
Cine argentino
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se propone los siguientes objetivos: - Establecer un marco teórico sobre las relaciones entre técnicas cinematográficas, ideologías estéticas y significados culturales en el desarrollo del cine de autor en Argentina entre 1957 y 2007. - Describir y jerarquizar los rasgos de estilo predominantes en los paradigmas autorales seleccionados: Torre Nilsson, Favio, Martínez Suárez, Solanas, Agresti y Caetano. - Analizar la vinculación entre los rasgos de estilo principales de cada programa autoral y los tópicos de una “narrativa” de la identidad nacional. - Contextualizar el uso de las técnicas cinematográficas en el cine argentino moderno en relación a las normas estéticas dominantes. - Determinar los conflictos estético-ideológicos en el campo del cine argentino moderno. - Relacionar los rasgos de estilo predominantes y su incidencia en la construcción de temas y motivos de una “narrativa” de la identidad nacional. - Construir un marco teórico de referencia sobre las relaciones entre imaginario nacionalista y producción cinematográfica argentina. - Producir instrumentos teóricos para la interpretación estilística de las representaciones fílmicas de la identidad cultural en el cine de autor argentino.
Eje: Producción Artística y Cultural
Facultad de Artes
description La presente investigación se propone los siguientes objetivos: - Establecer un marco teórico sobre las relaciones entre técnicas cinematográficas, ideologías estéticas y significados culturales en el desarrollo del cine de autor en Argentina entre 1957 y 2007. - Describir y jerarquizar los rasgos de estilo predominantes en los paradigmas autorales seleccionados: Torre Nilsson, Favio, Martínez Suárez, Solanas, Agresti y Caetano. - Analizar la vinculación entre los rasgos de estilo principales de cada programa autoral y los tópicos de una “narrativa” de la identidad nacional. - Contextualizar el uso de las técnicas cinematográficas en el cine argentino moderno en relación a las normas estéticas dominantes. - Determinar los conflictos estético-ideológicos en el campo del cine argentino moderno. - Relacionar los rasgos de estilo predominantes y su incidencia en la construcción de temas y motivos de una “narrativa” de la identidad nacional. - Construir un marco teórico de referencia sobre las relaciones entre imaginario nacionalista y producción cinematográfica argentina. - Producir instrumentos teóricos para la interpretación estilística de las representaciones fílmicas de la identidad cultural en el cine de autor argentino.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113241
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783376421289984
score 12.982451