Plataforma de Google: android mobile como soporte de android things
- Autores
- Perez, Norma Beatriz; Bustos, Miguel Alfredo; Berón, Mario; Rangel Henriques, Pedro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, las grandes empresas de desarrollo de software como Google, Apple, Microsoft, Samsung, LG, etc. Están abarcando mayor territorio en el mercado global. Es por esto, que Google incorpora al mercado la plataforma de Android Things (Android Cosas) que promete un amplio abanico de oportunidades que posibilita a los desarrolladores construir e interconectar gran diversidad de objetos versátiles, seguros, de calidad, de relativo bajo costo, etc. Que permiten satisfacer las exigencias de los consumidores. En este artículo, se describe una línea de investigación que comprende el estudio de la actual y revolucionaria plataforma de Internet of Things (Internet de las Cosas, IoT siglas en inglés) de Google denominada Android Things que está enfocada al desarrollo e implementación de objetos integrados e interconectados. Dicho estudio se fundamenta en la utilización de Android Mobile como soporte para construir aplicaciones de Android Things. Es por esto, que se lleva adelante un análisis del sistema operativo, arquitectura y seguridad de las actualizaciones de Android Things.
Eje: Ingeniería en Sistemas Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
android
android things
internet of things
aplicaciones mobile - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68091
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3196ec4c0d928146315e239715240a94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68091 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Plataforma de Google: android mobile como soporte de android thingsPerez, Norma BeatrizBustos, Miguel AlfredoBerón, MarioRangel Henriques, PedroCiencias Informáticasandroidandroid thingsinternet of thingsaplicaciones mobileEn la actualidad, las grandes empresas de desarrollo de software como Google, Apple, Microsoft, Samsung, LG, etc. Están abarcando mayor territorio en el mercado global. Es por esto, que Google incorpora al mercado la plataforma de Android Things (Android Cosas) que promete un amplio abanico de oportunidades que posibilita a los desarrolladores construir e interconectar gran diversidad de objetos versátiles, seguros, de calidad, de relativo bajo costo, etc. Que permiten satisfacer las exigencias de los consumidores. En este artículo, se describe una línea de investigación que comprende el estudio de la actual y revolucionaria plataforma de Internet of Things (Internet de las Cosas, IoT siglas en inglés) de Google denominada Android Things que está enfocada al desarrollo e implementación de objetos integrados e interconectados. Dicho estudio se fundamenta en la utilización de Android Mobile como soporte para construir aplicaciones de Android Things. Es por esto, que se lleva adelante un análisis del sistema operativo, arquitectura y seguridad de las actualizaciones de Android Things.Eje: Ingeniería en Sistemas Software.Red de Universidades con Carreras en Informática2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf881-885http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68091spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68091Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:32.454SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plataforma de Google: android mobile como soporte de android things |
title |
Plataforma de Google: android mobile como soporte de android things |
spellingShingle |
Plataforma de Google: android mobile como soporte de android things Perez, Norma Beatriz Ciencias Informáticas android android things internet of things aplicaciones mobile |
title_short |
Plataforma de Google: android mobile como soporte de android things |
title_full |
Plataforma de Google: android mobile como soporte de android things |
title_fullStr |
Plataforma de Google: android mobile como soporte de android things |
title_full_unstemmed |
Plataforma de Google: android mobile como soporte de android things |
title_sort |
Plataforma de Google: android mobile como soporte de android things |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez, Norma Beatriz Bustos, Miguel Alfredo Berón, Mario Rangel Henriques, Pedro |
author |
Perez, Norma Beatriz |
author_facet |
Perez, Norma Beatriz Bustos, Miguel Alfredo Berón, Mario Rangel Henriques, Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Bustos, Miguel Alfredo Berón, Mario Rangel Henriques, Pedro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas android android things internet of things aplicaciones mobile |
topic |
Ciencias Informáticas android android things internet of things aplicaciones mobile |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, las grandes empresas de desarrollo de software como Google, Apple, Microsoft, Samsung, LG, etc. Están abarcando mayor territorio en el mercado global. Es por esto, que Google incorpora al mercado la plataforma de Android Things (Android Cosas) que promete un amplio abanico de oportunidades que posibilita a los desarrolladores construir e interconectar gran diversidad de objetos versátiles, seguros, de calidad, de relativo bajo costo, etc. Que permiten satisfacer las exigencias de los consumidores. En este artículo, se describe una línea de investigación que comprende el estudio de la actual y revolucionaria plataforma de Internet of Things (Internet de las Cosas, IoT siglas en inglés) de Google denominada Android Things que está enfocada al desarrollo e implementación de objetos integrados e interconectados. Dicho estudio se fundamenta en la utilización de Android Mobile como soporte para construir aplicaciones de Android Things. Es por esto, que se lleva adelante un análisis del sistema operativo, arquitectura y seguridad de las actualizaciones de Android Things. Eje: Ingeniería en Sistemas Software. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
En la actualidad, las grandes empresas de desarrollo de software como Google, Apple, Microsoft, Samsung, LG, etc. Están abarcando mayor territorio en el mercado global. Es por esto, que Google incorpora al mercado la plataforma de Android Things (Android Cosas) que promete un amplio abanico de oportunidades que posibilita a los desarrolladores construir e interconectar gran diversidad de objetos versátiles, seguros, de calidad, de relativo bajo costo, etc. Que permiten satisfacer las exigencias de los consumidores. En este artículo, se describe una línea de investigación que comprende el estudio de la actual y revolucionaria plataforma de Internet of Things (Internet de las Cosas, IoT siglas en inglés) de Google denominada Android Things que está enfocada al desarrollo e implementación de objetos integrados e interconectados. Dicho estudio se fundamenta en la utilización de Android Mobile como soporte para construir aplicaciones de Android Things. Es por esto, que se lleva adelante un análisis del sistema operativo, arquitectura y seguridad de las actualizaciones de Android Things. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68091 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 881-885 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064077162414080 |
score |
13.22299 |