Madres jóvenes en sitio : Una estrategia para trabajar la inclusión

Autores
González Gómez, Natalia Micaela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giordano, Carlos José
Descripción
Alfabetizar es un derecho y una obligación. Alfabetizar es ayudar a quienes necesitan creer en un futuro. Alfabetizar en fundar un mundo para todos. Este proyecto pretendió no solo crear un espacio para el intercambio sino también para aportar una de las herramientas más importantes para el desarrollo: la comunicación. Comunicarse es cooperar, es ser solidario, es compartir para crecer juntos. Este trabajo tuvo como objetivo principal la planificación de un espacio para el intercambio. Dentro de los objetivos específicos, se estableció la diagramación de material gráfico impreso como folletería orientativa, cartelería y la planificación de charlas a través de los cuales se pudieron bajar las propuestas a las madres. Así también, se planificó una estrategia comunicacional para poder abordar las problemáticas observadas (salud-educación-inserción laboral). Esto último resultó fundamental para el desarrollo integrado. Para llevar adelante el trabajo de investigación se desarrolló un taller diagnóstico, a través del cual se observaron las debilidades, deficiencias que impedían una comunicación fluida y como consecuencia la ausencia de contención social. Para comenzar a desarrollar el Taller Diagnóstico, se elaboró a priori un Árbol de Problemas básico, explicado desde el concepto de Integración social y desarrollo. La integración social y sus dimensiones, fueron atendidas en este proyecto. Tener, desde el bienestar alcanzado de la mano de las condiciones económicas favorables. Amar, desde la capacidad de relacionarse y crear identidad y Ser, desde la concepción del desarrollo personal superando el aislamiento. Cuando se pensó en la planificación de la comunicación, se trascendió la delimitación, emisor-receptor, canal, medio, mensaje; y se incluyó el de contexto como elemento fundamental para el análisis y desarrollo de estrategias comunicacionales para resolver falencias y conflictos.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Madre
Salud
Educación
inclusión laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143620

id SEDICI_3173062d48a879e20460ae37a0c4eb81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143620
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Madres jóvenes en sitio : Una estrategia para trabajar la inclusiónGonzález Gómez, Natalia MicaelaComunicaciónMadreSaludEducacióninclusión laboralAlfabetizar es un derecho y una obligación. Alfabetizar es ayudar a quienes necesitan creer en un futuro. Alfabetizar en fundar un mundo para todos. Este proyecto pretendió no solo crear un espacio para el intercambio sino también para aportar una de las herramientas más importantes para el desarrollo: la comunicación. Comunicarse es cooperar, es ser solidario, es compartir para crecer juntos. Este trabajo tuvo como objetivo principal la planificación de un espacio para el intercambio. Dentro de los objetivos específicos, se estableció la diagramación de material gráfico impreso como folletería orientativa, cartelería y la planificación de charlas a través de los cuales se pudieron bajar las propuestas a las madres. Así también, se planificó una estrategia comunicacional para poder abordar las problemáticas observadas (salud-educación-inserción laboral). Esto último resultó fundamental para el desarrollo integrado. Para llevar adelante el trabajo de investigación se desarrolló un taller diagnóstico, a través del cual se observaron las debilidades, deficiencias que impedían una comunicación fluida y como consecuencia la ausencia de contención social. Para comenzar a desarrollar el Taller Diagnóstico, se elaboró a priori un Árbol de Problemas básico, explicado desde el concepto de Integración social y desarrollo. La integración social y sus dimensiones, fueron atendidas en este proyecto. Tener, desde el bienestar alcanzado de la mano de las condiciones económicas favorables. Amar, desde la capacidad de relacionarse y crear identidad y Ser, desde la concepción del desarrollo personal superando el aislamiento. Cuando se pensó en la planificación de la comunicación, se trascendió la delimitación, emisor-receptor, canal, medio, mensaje; y se incluyó el de contexto como elemento fundamental para el análisis y desarrollo de estrategias comunicacionales para resolver falencias y conflictos.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGiordano, Carlos José2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143620spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143620Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:04.56SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Madres jóvenes en sitio : Una estrategia para trabajar la inclusión
title Madres jóvenes en sitio : Una estrategia para trabajar la inclusión
spellingShingle Madres jóvenes en sitio : Una estrategia para trabajar la inclusión
González Gómez, Natalia Micaela
Comunicación
Madre
Salud
Educación
inclusión laboral
title_short Madres jóvenes en sitio : Una estrategia para trabajar la inclusión
title_full Madres jóvenes en sitio : Una estrategia para trabajar la inclusión
title_fullStr Madres jóvenes en sitio : Una estrategia para trabajar la inclusión
title_full_unstemmed Madres jóvenes en sitio : Una estrategia para trabajar la inclusión
title_sort Madres jóvenes en sitio : Una estrategia para trabajar la inclusión
dc.creator.none.fl_str_mv González Gómez, Natalia Micaela
author González Gómez, Natalia Micaela
author_facet González Gómez, Natalia Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giordano, Carlos José
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Madre
Salud
Educación
inclusión laboral
topic Comunicación
Madre
Salud
Educación
inclusión laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Alfabetizar es un derecho y una obligación. Alfabetizar es ayudar a quienes necesitan creer en un futuro. Alfabetizar en fundar un mundo para todos. Este proyecto pretendió no solo crear un espacio para el intercambio sino también para aportar una de las herramientas más importantes para el desarrollo: la comunicación. Comunicarse es cooperar, es ser solidario, es compartir para crecer juntos. Este trabajo tuvo como objetivo principal la planificación de un espacio para el intercambio. Dentro de los objetivos específicos, se estableció la diagramación de material gráfico impreso como folletería orientativa, cartelería y la planificación de charlas a través de los cuales se pudieron bajar las propuestas a las madres. Así también, se planificó una estrategia comunicacional para poder abordar las problemáticas observadas (salud-educación-inserción laboral). Esto último resultó fundamental para el desarrollo integrado. Para llevar adelante el trabajo de investigación se desarrolló un taller diagnóstico, a través del cual se observaron las debilidades, deficiencias que impedían una comunicación fluida y como consecuencia la ausencia de contención social. Para comenzar a desarrollar el Taller Diagnóstico, se elaboró a priori un Árbol de Problemas básico, explicado desde el concepto de Integración social y desarrollo. La integración social y sus dimensiones, fueron atendidas en este proyecto. Tener, desde el bienestar alcanzado de la mano de las condiciones económicas favorables. Amar, desde la capacidad de relacionarse y crear identidad y Ser, desde la concepción del desarrollo personal superando el aislamiento. Cuando se pensó en la planificación de la comunicación, se trascendió la delimitación, emisor-receptor, canal, medio, mensaje; y se incluyó el de contexto como elemento fundamental para el análisis y desarrollo de estrategias comunicacionales para resolver falencias y conflictos.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Alfabetizar es un derecho y una obligación. Alfabetizar es ayudar a quienes necesitan creer en un futuro. Alfabetizar en fundar un mundo para todos. Este proyecto pretendió no solo crear un espacio para el intercambio sino también para aportar una de las herramientas más importantes para el desarrollo: la comunicación. Comunicarse es cooperar, es ser solidario, es compartir para crecer juntos. Este trabajo tuvo como objetivo principal la planificación de un espacio para el intercambio. Dentro de los objetivos específicos, se estableció la diagramación de material gráfico impreso como folletería orientativa, cartelería y la planificación de charlas a través de los cuales se pudieron bajar las propuestas a las madres. Así también, se planificó una estrategia comunicacional para poder abordar las problemáticas observadas (salud-educación-inserción laboral). Esto último resultó fundamental para el desarrollo integrado. Para llevar adelante el trabajo de investigación se desarrolló un taller diagnóstico, a través del cual se observaron las debilidades, deficiencias que impedían una comunicación fluida y como consecuencia la ausencia de contención social. Para comenzar a desarrollar el Taller Diagnóstico, se elaboró a priori un Árbol de Problemas básico, explicado desde el concepto de Integración social y desarrollo. La integración social y sus dimensiones, fueron atendidas en este proyecto. Tener, desde el bienestar alcanzado de la mano de las condiciones económicas favorables. Amar, desde la capacidad de relacionarse y crear identidad y Ser, desde la concepción del desarrollo personal superando el aislamiento. Cuando se pensó en la planificación de la comunicación, se trascendió la delimitación, emisor-receptor, canal, medio, mensaje; y se incluyó el de contexto como elemento fundamental para el análisis y desarrollo de estrategias comunicacionales para resolver falencias y conflictos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143620
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616239247261696
score 13.070432