Caracterización de la forma, tamaño y función de las vasijas ordinarias de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca)
- Autores
- Iucci, María Emilia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analiza cerámica ordinaria tardía de la localidad de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca), hallada tanto en una serie de entierros dispersos como en las estructuras excavadas en El Molino, un poblado arqueológico adscrito al Período de Desarrollos Regionales del Noroeste argentino (1100 - 1480 D.C.). Se parte de la premisa de que las elecciones técnicas que realicen los ceramistas durante el proceso de manufactura, en este caso específicamente en cuanto a la forma y el tamaño, permitirán elaborar una vasija que favorecerá ciertos usos. De esta manera, el análisis de la forma y el tamaño constituye evidencia indirecta para establecer hipótesis acerca de las funciones para las que las vasijas resultaban particularmente adecuadas. En el presente trabajo se realiza una descripción de las formas y tamaños de las piezas fragmentarias y completas, y se sugieren una serie de hipótesis acerca de sus posibilidades funcionales. A través del análisis de las vasijas ordinarias pudimos observar una amplia variedad de formas y tamaños, al mismo tiempo que una regularidad en la forma de ciertos tipos de piezas. Con respecto a las funciones inferidas, se halla una probable distinción entre aquellas relacionadas con la esferas doméstica y funeraria.
We analyze in this paper late ordinary ceramics from Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca), found in scattered burials and in the excavated structures from El Molino, an archaeological site in Argentinean Northwest which belongs to Regional Developments Period (1100-1480 D.C.). Technical elections related with shape and size during the manufacture process allow potters to make suitable vessels for specific uses. Thus, the shape and size are indirect evidences to make hypothesis about which functions were the vessels appropriated for. In this paper we make a description of shape and size of fragmentary and complete pieces, and present some hypothesis about its functional possibilities. In the analyzed ordinary vessels we observe a wide variety of shapes and sizes, and a tendency to morphological regularity in certain types of pieces. Related to the inferred functions, we found probable differences between vessels from the domestic and the funerary sphere.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
cerámica ordinaria
forma
función de vasijas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128274
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_313d3f1f12bd1bf63096ffe5f914cfc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128274 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización de la forma, tamaño y función de las vasijas ordinarias de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca)Iucci, María EmiliaCiencias Naturalescerámica ordinariaformafunción de vasijasEn este trabajo se analiza cerámica ordinaria tardía de la localidad de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca), hallada tanto en una serie de entierros dispersos como en las estructuras excavadas en El Molino, un poblado arqueológico adscrito al Período de Desarrollos Regionales del Noroeste argentino (1100 - 1480 D.C.). Se parte de la premisa de que las elecciones técnicas que realicen los ceramistas durante el proceso de manufactura, en este caso específicamente en cuanto a la forma y el tamaño, permitirán elaborar una vasija que favorecerá ciertos usos. De esta manera, el análisis de la forma y el tamaño constituye evidencia indirecta para establecer hipótesis acerca de las funciones para las que las vasijas resultaban particularmente adecuadas. En el presente trabajo se realiza una descripción de las formas y tamaños de las piezas fragmentarias y completas, y se sugieren una serie de hipótesis acerca de sus posibilidades funcionales. A través del análisis de las vasijas ordinarias pudimos observar una amplia variedad de formas y tamaños, al mismo tiempo que una regularidad en la forma de ciertos tipos de piezas. Con respecto a las funciones inferidas, se halla una probable distinción entre aquellas relacionadas con la esferas doméstica y funeraria.We analyze in this paper late ordinary ceramics from Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca), found in scattered burials and in the excavated structures from El Molino, an archaeological site in Argentinean Northwest which belongs to Regional Developments Period (1100-1480 D.C.). Technical elections related with shape and size during the manufacture process allow potters to make suitable vessels for specific uses. Thus, the shape and size are indirect evidences to make hypothesis about which functions were the vessels appropriated for. In this paper we make a description of shape and size of fragmentary and complete pieces, and present some hypothesis about its functional possibilities. In the analyzed ordinary vessels we observe a wide variety of shapes and sizes, and a tendency to morphological regularity in certain types of pieces. Related to the inferred functions, we found probable differences between vessels from the domestic and the funerary sphere.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-53http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128274spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7911info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7728info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v12.n1.17876info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:59.131SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la forma, tamaño y función de las vasijas ordinarias de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca) |
title |
Caracterización de la forma, tamaño y función de las vasijas ordinarias de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca) |
spellingShingle |
Caracterización de la forma, tamaño y función de las vasijas ordinarias de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca) Iucci, María Emilia Ciencias Naturales cerámica ordinaria forma función de vasijas |
title_short |
Caracterización de la forma, tamaño y función de las vasijas ordinarias de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca) |
title_full |
Caracterización de la forma, tamaño y función de las vasijas ordinarias de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca) |
title_fullStr |
Caracterización de la forma, tamaño y función de las vasijas ordinarias de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca) |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la forma, tamaño y función de las vasijas ordinarias de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca) |
title_sort |
Caracterización de la forma, tamaño y función de las vasijas ordinarias de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iucci, María Emilia |
author |
Iucci, María Emilia |
author_facet |
Iucci, María Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales cerámica ordinaria forma función de vasijas |
topic |
Ciencias Naturales cerámica ordinaria forma función de vasijas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analiza cerámica ordinaria tardía de la localidad de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca), hallada tanto en una serie de entierros dispersos como en las estructuras excavadas en El Molino, un poblado arqueológico adscrito al Período de Desarrollos Regionales del Noroeste argentino (1100 - 1480 D.C.). Se parte de la premisa de que las elecciones técnicas que realicen los ceramistas durante el proceso de manufactura, en este caso específicamente en cuanto a la forma y el tamaño, permitirán elaborar una vasija que favorecerá ciertos usos. De esta manera, el análisis de la forma y el tamaño constituye evidencia indirecta para establecer hipótesis acerca de las funciones para las que las vasijas resultaban particularmente adecuadas. En el presente trabajo se realiza una descripción de las formas y tamaños de las piezas fragmentarias y completas, y se sugieren una serie de hipótesis acerca de sus posibilidades funcionales. A través del análisis de las vasijas ordinarias pudimos observar una amplia variedad de formas y tamaños, al mismo tiempo que una regularidad en la forma de ciertos tipos de piezas. Con respecto a las funciones inferidas, se halla una probable distinción entre aquellas relacionadas con la esferas doméstica y funeraria. We analyze in this paper late ordinary ceramics from Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca), found in scattered burials and in the excavated structures from El Molino, an archaeological site in Argentinean Northwest which belongs to Regional Developments Period (1100-1480 D.C.). Technical elections related with shape and size during the manufacture process allow potters to make suitable vessels for specific uses. Thus, the shape and size are indirect evidences to make hypothesis about which functions were the vessels appropriated for. In this paper we make a description of shape and size of fragmentary and complete pieces, and present some hypothesis about its functional possibilities. In the analyzed ordinary vessels we observe a wide variety of shapes and sizes, and a tendency to morphological regularity in certain types of pieces. Related to the inferred functions, we found probable differences between vessels from the domestic and the funerary sphere. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En este trabajo se analiza cerámica ordinaria tardía de la localidad de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca), hallada tanto en una serie de entierros dispersos como en las estructuras excavadas en El Molino, un poblado arqueológico adscrito al Período de Desarrollos Regionales del Noroeste argentino (1100 - 1480 D.C.). Se parte de la premisa de que las elecciones técnicas que realicen los ceramistas durante el proceso de manufactura, en este caso específicamente en cuanto a la forma y el tamaño, permitirán elaborar una vasija que favorecerá ciertos usos. De esta manera, el análisis de la forma y el tamaño constituye evidencia indirecta para establecer hipótesis acerca de las funciones para las que las vasijas resultaban particularmente adecuadas. En el presente trabajo se realiza una descripción de las formas y tamaños de las piezas fragmentarias y completas, y se sugieren una serie de hipótesis acerca de sus posibilidades funcionales. A través del análisis de las vasijas ordinarias pudimos observar una amplia variedad de formas y tamaños, al mismo tiempo que una regularidad en la forma de ciertos tipos de piezas. Con respecto a las funciones inferidas, se halla una probable distinción entre aquellas relacionadas con la esferas doméstica y funeraria. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128274 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7911 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7728 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v12.n1.17876 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 31-53 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064285327818752 |
score |
13.22299 |