Política lingüística e internacionalización de la educación superior en Argentina: estudio del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras

Autores
Montoya, Víctor
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone en este trabajo contribuir a las discusiones sobre la internacionalización universitaria, la cooperación académica y la integración regional a partir de la presentación de los primeros resultados del proyecto PoLinguAr, cuyo objetivo es realizar, en una perspectiva de investigación-acción, un estudio de impacto del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras (PFCLLEE) que llevó adelante la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de Argentina en 2022-23. Dirigido a becarios/as del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR) y del Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano, el PFCLLEE constituye el primer antecedente de una política lingüística de alcance nacional orientada a la internacionalización de la educación superior. En ese sentido, el estudio del programa permite contribuir, desde la sociolingüística y la política y gestión de lenguas, al análisis de la internacionalización de la educación superior argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
internacionalización universitaria
lenguas extranjeras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181878

id SEDICI_313d049549b2fc36b389e0230d6d698c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181878
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Política lingüística e internacionalización de la educación superior en Argentina: estudio del Programa de Formación y Certificación en Lenguas ExtranjerasMontoya, VíctorEducacióninternacionalización universitarialenguas extranjerasSe propone en este trabajo contribuir a las discusiones sobre la internacionalización universitaria, la cooperación académica y la integración regional a partir de la presentación de los primeros resultados del proyecto PoLinguAr, cuyo objetivo es realizar, en una perspectiva de investigación-acción, un estudio de impacto del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras (PFCLLEE) que llevó adelante la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de Argentina en 2022-23. Dirigido a becarios/as del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR) y del Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano, el PFCLLEE constituye el primer antecedente de una política lingüística de alcance nacional orientada a la internacionalización de la educación superior. En ese sentido, el estudio del programa permite contribuir, desde la sociolingüística y la política y gestión de lenguas, al análisis de la internacionalización de la educación superior argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181878spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240705171028240978/@@display-file/file/MontoyaPONmesa5.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:34.384SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Política lingüística e internacionalización de la educación superior en Argentina: estudio del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras
title Política lingüística e internacionalización de la educación superior en Argentina: estudio del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras
spellingShingle Política lingüística e internacionalización de la educación superior en Argentina: estudio del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras
Montoya, Víctor
Educación
internacionalización universitaria
lenguas extranjeras
title_short Política lingüística e internacionalización de la educación superior en Argentina: estudio del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras
title_full Política lingüística e internacionalización de la educación superior en Argentina: estudio del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras
title_fullStr Política lingüística e internacionalización de la educación superior en Argentina: estudio del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras
title_full_unstemmed Política lingüística e internacionalización de la educación superior en Argentina: estudio del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras
title_sort Política lingüística e internacionalización de la educación superior en Argentina: estudio del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras
dc.creator.none.fl_str_mv Montoya, Víctor
author Montoya, Víctor
author_facet Montoya, Víctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
internacionalización universitaria
lenguas extranjeras
topic Educación
internacionalización universitaria
lenguas extranjeras
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone en este trabajo contribuir a las discusiones sobre la internacionalización universitaria, la cooperación académica y la integración regional a partir de la presentación de los primeros resultados del proyecto PoLinguAr, cuyo objetivo es realizar, en una perspectiva de investigación-acción, un estudio de impacto del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras (PFCLLEE) que llevó adelante la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de Argentina en 2022-23. Dirigido a becarios/as del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR) y del Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano, el PFCLLEE constituye el primer antecedente de una política lingüística de alcance nacional orientada a la internacionalización de la educación superior. En ese sentido, el estudio del programa permite contribuir, desde la sociolingüística y la política y gestión de lenguas, al análisis de la internacionalización de la educación superior argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Se propone en este trabajo contribuir a las discusiones sobre la internacionalización universitaria, la cooperación académica y la integración regional a partir de la presentación de los primeros resultados del proyecto PoLinguAr, cuyo objetivo es realizar, en una perspectiva de investigación-acción, un estudio de impacto del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras (PFCLLEE) que llevó adelante la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de Argentina en 2022-23. Dirigido a becarios/as del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR) y del Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano, el PFCLLEE constituye el primer antecedente de una política lingüística de alcance nacional orientada a la internacionalización de la educación superior. En ese sentido, el estudio del programa permite contribuir, desde la sociolingüística y la política y gestión de lenguas, al análisis de la internacionalización de la educación superior argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181878
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240705171028240978/@@display-file/file/MontoyaPONmesa5.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348066381824
score 13.070432