Movilidad, vida cotidiana y género en el corredor sur del AMBA: reflexiones en torno al miedo y la inseguridad como reguladores en la circulación de los cuerpos

Autores
Horna, Agustina; Vélez, Joaquín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los estudios urbanos de las últimas décadas, el miedo (Reguillo, 2000; Caldeira, 2000; Segura, 2009) y la inseguridad (Kessler, 2009) han sido señalados como sentimientos relevantes para comprender las dinámicas y las experiencias cotidianas. Estas tendencias van de la mano con las transformaciones globales que se han producido en los modelos de Estado, reforzando un neoconservadurismo y un neopunitivismo que muestra una tendencia ascendente en materia de represión (Garland, 2005; Christie, 2007; Sozzo, 2016), apareciendo el problema de la seguridad/inseguridad como uno de los problemas de agenda pública. Partiendo de estos estudios hemos tomado como pregunta para esta ponencia la relación entre el clivaje sexo/género y los sentimientos de seguridad, inseguridad, miedo y temor. El análisis lo realizamos sobre los materiales empíricos producidos en el marco de la investigación que estamos desarrollando sobre la experiencia del habitar de distintos sectores sociales en el “corredor sur” de la Región Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, Argentina)1. El objetivo fue comparar en una serie de casos, de qué manera las posiciones relacionales y de implicancia mutua (Artiñano, 2015) que adopta la sexualización/generización de los cuerpos eran legibles en las dinámicas cotidianas, la movilidad y la experiencia de la vida en la ciudad (Segura, 2009).
Eje Género--GT 26: Masculinidades: aportes para un debate necesario en un presente neoconservador.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
inseguridad
género
movilidad cotidiana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64304

id SEDICI_31297df62839a220ebd1565b9ecd628f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64304
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Movilidad, vida cotidiana y género en el corredor sur del AMBA: reflexiones en torno al miedo y la inseguridad como reguladores en la circulación de los cuerposHorna, AgustinaVélez, JoaquínTrabajo Socialinseguridadgéneromovilidad cotidianaEn los estudios urbanos de las últimas décadas, el miedo (Reguillo, 2000; Caldeira, 2000; Segura, 2009) y la inseguridad (Kessler, 2009) han sido señalados como sentimientos relevantes para comprender las dinámicas y las experiencias cotidianas. Estas tendencias van de la mano con las transformaciones globales que se han producido en los modelos de Estado, reforzando un neoconservadurismo y un neopunitivismo que muestra una tendencia ascendente en materia de represión (Garland, 2005; Christie, 2007; Sozzo, 2016), apareciendo el problema de la seguridad/inseguridad como uno de los problemas de agenda pública. Partiendo de estos estudios hemos tomado como pregunta para esta ponencia la relación entre el clivaje sexo/género y los sentimientos de seguridad, inseguridad, miedo y temor. El análisis lo realizamos sobre los materiales empíricos producidos en el marco de la investigación que estamos desarrollando sobre la experiencia del habitar de distintos sectores sociales en el “corredor sur” de la Región Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, Argentina)1. El objetivo fue comparar en una serie de casos, de qué manera las posiciones relacionales y de implicancia mutua (Artiñano, 2015) que adopta la sexualización/generización de los cuerpos eran legibles en las dinámicas cotidianas, la movilidad y la experiencia de la vida en la ciudad (Segura, 2009).Eje Género--GT 26: Masculinidades: aportes para un debate necesario en un presente neoconservador.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64304spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64304Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:12.859SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad, vida cotidiana y género en el corredor sur del AMBA: reflexiones en torno al miedo y la inseguridad como reguladores en la circulación de los cuerpos
title Movilidad, vida cotidiana y género en el corredor sur del AMBA: reflexiones en torno al miedo y la inseguridad como reguladores en la circulación de los cuerpos
spellingShingle Movilidad, vida cotidiana y género en el corredor sur del AMBA: reflexiones en torno al miedo y la inseguridad como reguladores en la circulación de los cuerpos
Horna, Agustina
Trabajo Social
inseguridad
género
movilidad cotidiana
title_short Movilidad, vida cotidiana y género en el corredor sur del AMBA: reflexiones en torno al miedo y la inseguridad como reguladores en la circulación de los cuerpos
title_full Movilidad, vida cotidiana y género en el corredor sur del AMBA: reflexiones en torno al miedo y la inseguridad como reguladores en la circulación de los cuerpos
title_fullStr Movilidad, vida cotidiana y género en el corredor sur del AMBA: reflexiones en torno al miedo y la inseguridad como reguladores en la circulación de los cuerpos
title_full_unstemmed Movilidad, vida cotidiana y género en el corredor sur del AMBA: reflexiones en torno al miedo y la inseguridad como reguladores en la circulación de los cuerpos
title_sort Movilidad, vida cotidiana y género en el corredor sur del AMBA: reflexiones en torno al miedo y la inseguridad como reguladores en la circulación de los cuerpos
dc.creator.none.fl_str_mv Horna, Agustina
Vélez, Joaquín
author Horna, Agustina
author_facet Horna, Agustina
Vélez, Joaquín
author_role author
author2 Vélez, Joaquín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
inseguridad
género
movilidad cotidiana
topic Trabajo Social
inseguridad
género
movilidad cotidiana
dc.description.none.fl_txt_mv En los estudios urbanos de las últimas décadas, el miedo (Reguillo, 2000; Caldeira, 2000; Segura, 2009) y la inseguridad (Kessler, 2009) han sido señalados como sentimientos relevantes para comprender las dinámicas y las experiencias cotidianas. Estas tendencias van de la mano con las transformaciones globales que se han producido en los modelos de Estado, reforzando un neoconservadurismo y un neopunitivismo que muestra una tendencia ascendente en materia de represión (Garland, 2005; Christie, 2007; Sozzo, 2016), apareciendo el problema de la seguridad/inseguridad como uno de los problemas de agenda pública. Partiendo de estos estudios hemos tomado como pregunta para esta ponencia la relación entre el clivaje sexo/género y los sentimientos de seguridad, inseguridad, miedo y temor. El análisis lo realizamos sobre los materiales empíricos producidos en el marco de la investigación que estamos desarrollando sobre la experiencia del habitar de distintos sectores sociales en el “corredor sur” de la Región Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, Argentina)1. El objetivo fue comparar en una serie de casos, de qué manera las posiciones relacionales y de implicancia mutua (Artiñano, 2015) que adopta la sexualización/generización de los cuerpos eran legibles en las dinámicas cotidianas, la movilidad y la experiencia de la vida en la ciudad (Segura, 2009).
Eje Género--GT 26: Masculinidades: aportes para un debate necesario en un presente neoconservador.
Facultad de Trabajo Social
description En los estudios urbanos de las últimas décadas, el miedo (Reguillo, 2000; Caldeira, 2000; Segura, 2009) y la inseguridad (Kessler, 2009) han sido señalados como sentimientos relevantes para comprender las dinámicas y las experiencias cotidianas. Estas tendencias van de la mano con las transformaciones globales que se han producido en los modelos de Estado, reforzando un neoconservadurismo y un neopunitivismo que muestra una tendencia ascendente en materia de represión (Garland, 2005; Christie, 2007; Sozzo, 2016), apareciendo el problema de la seguridad/inseguridad como uno de los problemas de agenda pública. Partiendo de estos estudios hemos tomado como pregunta para esta ponencia la relación entre el clivaje sexo/género y los sentimientos de seguridad, inseguridad, miedo y temor. El análisis lo realizamos sobre los materiales empíricos producidos en el marco de la investigación que estamos desarrollando sobre la experiencia del habitar de distintos sectores sociales en el “corredor sur” de la Región Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, Argentina)1. El objetivo fue comparar en una serie de casos, de qué manera las posiciones relacionales y de implicancia mutua (Artiñano, 2015) que adopta la sexualización/generización de los cuerpos eran legibles en las dinámicas cotidianas, la movilidad y la experiencia de la vida en la ciudad (Segura, 2009).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64304
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64304
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260278667902976
score 13.13397