Fronteras dinámicas y permeables : La expansión de las actividades agrarias, los discursos y estrategias puesta en juego por los actores en conflicto
- Autores
- Souza Casadinho, J.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el desarrollo de las actividades agrarias se registra un continuo proceso de artificialización de la naturaleza.El crecimiento en la producción e ingresos no alcanzó a todos los actores, ni tuvo en cuenta al ambiente en el cual los seres humanos crecemos, nos desarrollamos y realizamos nuestras tareas cotidianas. En este trabajo nos proponemos analizar el conflicto derivado de la expansión de las actividades agrarias, en algunas localidades de la región pampeana, en especial el relacionado con la utilización de agrotóxicos haciendo hincapié en los discursos establecido por los actores participantes así como en sus estrategias de posicionamiento. Se utilizará una estrategia metodológica cualitativa basada en los registros de reuniones, talleres y recorridas por el campo de acciones realizados en los últimos tres años en diferentes localidades pampeanas. La expansión de los monocultivos, dado su insustentabilidad, demanda la aplicación creciente de agrotóxicos, los cuales impactan en el ambiente, incluida la salud humana. Mientras los productores manifiestan que ejecutan sus actividades según las normativas vigentes y que no son responsables de las afecciones en la salud, los grupos que se oponen a las masivas aplicaciones manifiestan lo contrario. En general no se respeta lo establecido por las ordenanzas que restringen las aplicaciones de agrotóxicos.
Mesa 26: El vapor del diablo. Sociedad, trabajo y ambiente en los márgenes del capitalismo en los siglos XX y XXI.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
actividades agrarias
monocultivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55696
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3124e3e4774048de7358088658b8c232 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55696 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fronteras dinámicas y permeables : La expansión de las actividades agrarias, los discursos y estrategias puesta en juego por los actores en conflictoSouza Casadinho, J.Sociologíaactividades agrariasmonocultivosEn el desarrollo de las actividades agrarias se registra un continuo proceso de artificialización de la naturaleza.El crecimiento en la producción e ingresos no alcanzó a todos los actores, ni tuvo en cuenta al ambiente en el cual los seres humanos crecemos, nos desarrollamos y realizamos nuestras tareas cotidianas. En este trabajo nos proponemos analizar el conflicto derivado de la expansión de las actividades agrarias, en algunas localidades de la región pampeana, en especial el relacionado con la utilización de agrotóxicos haciendo hincapié en los discursos establecido por los actores participantes así como en sus estrategias de posicionamiento. Se utilizará una estrategia metodológica cualitativa basada en los registros de reuniones, talleres y recorridas por el campo de acciones realizados en los últimos tres años en diferentes localidades pampeanas. La expansión de los monocultivos, dado su insustentabilidad, demanda la aplicación creciente de agrotóxicos, los cuales impactan en el ambiente, incluida la salud humana. Mientras los productores manifiestan que ejecutan sus actividades según las normativas vigentes y que no son responsables de las afecciones en la salud, los grupos que se oponen a las masivas aplicaciones manifiestan lo contrario. En general no se respeta lo establecido por las ordenanzas que restringen las aplicaciones de agrotóxicos.Mesa 26: El vapor del diablo. Sociedad, trabajo y ambiente en los márgenes del capitalismo en los siglos XX y XXI.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55696spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/Ponmesa26souzacasadinho.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55696Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:48.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fronteras dinámicas y permeables : La expansión de las actividades agrarias, los discursos y estrategias puesta en juego por los actores en conflicto |
title |
Fronteras dinámicas y permeables : La expansión de las actividades agrarias, los discursos y estrategias puesta en juego por los actores en conflicto |
spellingShingle |
Fronteras dinámicas y permeables : La expansión de las actividades agrarias, los discursos y estrategias puesta en juego por los actores en conflicto Souza Casadinho, J. Sociología actividades agrarias monocultivos |
title_short |
Fronteras dinámicas y permeables : La expansión de las actividades agrarias, los discursos y estrategias puesta en juego por los actores en conflicto |
title_full |
Fronteras dinámicas y permeables : La expansión de las actividades agrarias, los discursos y estrategias puesta en juego por los actores en conflicto |
title_fullStr |
Fronteras dinámicas y permeables : La expansión de las actividades agrarias, los discursos y estrategias puesta en juego por los actores en conflicto |
title_full_unstemmed |
Fronteras dinámicas y permeables : La expansión de las actividades agrarias, los discursos y estrategias puesta en juego por los actores en conflicto |
title_sort |
Fronteras dinámicas y permeables : La expansión de las actividades agrarias, los discursos y estrategias puesta en juego por los actores en conflicto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Souza Casadinho, J. |
author |
Souza Casadinho, J. |
author_facet |
Souza Casadinho, J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología actividades agrarias monocultivos |
topic |
Sociología actividades agrarias monocultivos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el desarrollo de las actividades agrarias se registra un continuo proceso de artificialización de la naturaleza.El crecimiento en la producción e ingresos no alcanzó a todos los actores, ni tuvo en cuenta al ambiente en el cual los seres humanos crecemos, nos desarrollamos y realizamos nuestras tareas cotidianas. En este trabajo nos proponemos analizar el conflicto derivado de la expansión de las actividades agrarias, en algunas localidades de la región pampeana, en especial el relacionado con la utilización de agrotóxicos haciendo hincapié en los discursos establecido por los actores participantes así como en sus estrategias de posicionamiento. Se utilizará una estrategia metodológica cualitativa basada en los registros de reuniones, talleres y recorridas por el campo de acciones realizados en los últimos tres años en diferentes localidades pampeanas. La expansión de los monocultivos, dado su insustentabilidad, demanda la aplicación creciente de agrotóxicos, los cuales impactan en el ambiente, incluida la salud humana. Mientras los productores manifiestan que ejecutan sus actividades según las normativas vigentes y que no son responsables de las afecciones en la salud, los grupos que se oponen a las masivas aplicaciones manifiestan lo contrario. En general no se respeta lo establecido por las ordenanzas que restringen las aplicaciones de agrotóxicos. Mesa 26: El vapor del diablo. Sociedad, trabajo y ambiente en los márgenes del capitalismo en los siglos XX y XXI. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el desarrollo de las actividades agrarias se registra un continuo proceso de artificialización de la naturaleza.El crecimiento en la producción e ingresos no alcanzó a todos los actores, ni tuvo en cuenta al ambiente en el cual los seres humanos crecemos, nos desarrollamos y realizamos nuestras tareas cotidianas. En este trabajo nos proponemos analizar el conflicto derivado de la expansión de las actividades agrarias, en algunas localidades de la región pampeana, en especial el relacionado con la utilización de agrotóxicos haciendo hincapié en los discursos establecido por los actores participantes así como en sus estrategias de posicionamiento. Se utilizará una estrategia metodológica cualitativa basada en los registros de reuniones, talleres y recorridas por el campo de acciones realizados en los últimos tres años en diferentes localidades pampeanas. La expansión de los monocultivos, dado su insustentabilidad, demanda la aplicación creciente de agrotóxicos, los cuales impactan en el ambiente, incluida la salud humana. Mientras los productores manifiestan que ejecutan sus actividades según las normativas vigentes y que no son responsables de las afecciones en la salud, los grupos que se oponen a las masivas aplicaciones manifiestan lo contrario. En general no se respeta lo establecido por las ordenanzas que restringen las aplicaciones de agrotóxicos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55696 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55696 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/Ponmesa26souzacasadinho.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615928570970112 |
score |
13.070432 |