Los protocolos de accesibilidad: ¿dan respuestas o abren nuevos interrogantes?

Autores
Leguizamón, Mariel; Giglio, Martín; Katz, Sandra Lea; Chiani, Laura; Innaro, María; Arouxét, María Belén; Valiente, Carolina; Hours, Germán
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la Universidad Nacional de La Plata, desde el proyecto de investigación “Comisión Universitaria sobre Discapacidad (CUD), cimientos para la construcción de una Universidad Pública accesible”, nos proponemos elaborar pautas y lineamientos para promover la eliminación de barreras en este nivel educativo. En este sentido, resultó necesario llevar a cabo relevamientos de diferente índole. Uno de ellos consistió en registrar los requerimientos emanados de los estudiantes con discapacidad y a las acciones que se fueron implementando en respuesta a esas necesidades, tanto desde la Comisión Universitaria sobre Discapacidad (CUD), como desde las diferentes Unidades Académicas. Otro, consistió en escuchar la voz de los estudiantes, docentes y no docentes, a través de encuestas y entrevistas. En tercer lugar, fue necesario abordar el relevamiento de documentos, protocolos y guías de orientación de diversos países y de la Argentina ya que consideramos que no se puede eludir la experiencia desarrollada por otras instituciones, universidades u organismos gubernamentales, resultando sus aportes relevantes para la toma de decisiones a en el proceso de inclusión a la formación brindada por la UNLP. Desde este àngulo se realizó un primer análisis comparativo que permitió ampliar la perspectiva e interrogantes a debatir y definir en este camino hacia una universidad accesible. Si bien los documentos estudiados presentan características muy diferentes en cuanto a objetivos, concepciones sobre accesibilidad, destinatarios, formato, magnitud, profundidad de tratamiento, todos promueven la inclusión de las personas con discapacidad en este nivel de la enseñanza. Es así que este trabajo se propone abordar un segundo análisis de los documentos, en dirección a definir los aspectos a considerar en la formulación de un manual que promueva el acceso a la educación superior de las personas con discapacidad. En definitiva, el amplio espectro advertido en los análisis, que va desde breves recomendaciones hasta las más minuciosas y detalladas descripciones de prácticas, espacios y materiales accesibles; y desde la enunciación, a relatos de situaciones que ilustran “buenas prácticas”, permiten repensar también qué forma adoptará el documento para la UNLP.
Este trabajo fue expuesto por Sandra Katz. No se realizaron publicaciones de resúmenes ni de trabajos en dicho evento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Educación
Protocolos
Accesibilidad
Discapacidad
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118610

id SEDICI_310bb5df1d149fc2761fec82e2552691
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118610
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los protocolos de accesibilidad: ¿dan respuestas o abren nuevos interrogantes?Leguizamón, MarielGiglio, MartínKatz, Sandra LeaChiani, LauraInnaro, MaríaArouxét, María BelénValiente, CarolinaHours, GermánEducaciónProtocolosAccesibilidadDiscapacidadUniversidadEn la Universidad Nacional de La Plata, desde el proyecto de investigación “Comisión Universitaria sobre Discapacidad (CUD), cimientos para la construcción de una Universidad Pública accesible”, nos proponemos elaborar pautas y lineamientos para promover la eliminación de barreras en este nivel educativo. En este sentido, resultó necesario llevar a cabo relevamientos de diferente índole. Uno de ellos consistió en registrar los requerimientos emanados de los estudiantes con discapacidad y a las acciones que se fueron implementando en respuesta a esas necesidades, tanto desde la Comisión Universitaria sobre Discapacidad (CUD), como desde las diferentes Unidades Académicas. Otro, consistió en escuchar la voz de los estudiantes, docentes y no docentes, a través de encuestas y entrevistas. En tercer lugar, fue necesario abordar el relevamiento de documentos, protocolos y guías de orientación de diversos países y de la Argentina ya que consideramos que no se puede eludir la experiencia desarrollada por otras instituciones, universidades u organismos gubernamentales, resultando sus aportes relevantes para la toma de decisiones a en el proceso de inclusión a la formación brindada por la UNLP. Desde este àngulo se realizó un primer análisis comparativo que permitió ampliar la perspectiva e interrogantes a debatir y definir en este camino hacia una universidad accesible. Si bien los documentos estudiados presentan características muy diferentes en cuanto a objetivos, concepciones sobre accesibilidad, destinatarios, formato, magnitud, profundidad de tratamiento, todos promueven la inclusión de las personas con discapacidad en este nivel de la enseñanza. Es así que este trabajo se propone abordar un segundo análisis de los documentos, en dirección a definir los aspectos a considerar en la formulación de un manual que promueva el acceso a la educación superior de las personas con discapacidad. En definitiva, el amplio espectro advertido en los análisis, que va desde breves recomendaciones hasta las más minuciosas y detalladas descripciones de prácticas, espacios y materiales accesibles; y desde la enunciación, a relatos de situaciones que ilustran “buenas prácticas”, permiten repensar también qué forma adoptará el documento para la UNLP.Este trabajo fue expuesto por Sandra Katz. No se realizaron publicaciones de resúmenes ni de trabajos en dicho evento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de ArtesFacultad de Ciencias Exactas2016-11-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118610spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118610Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:54.722SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los protocolos de accesibilidad: ¿dan respuestas o abren nuevos interrogantes?
title Los protocolos de accesibilidad: ¿dan respuestas o abren nuevos interrogantes?
spellingShingle Los protocolos de accesibilidad: ¿dan respuestas o abren nuevos interrogantes?
Leguizamón, Mariel
Educación
Protocolos
Accesibilidad
Discapacidad
Universidad
title_short Los protocolos de accesibilidad: ¿dan respuestas o abren nuevos interrogantes?
title_full Los protocolos de accesibilidad: ¿dan respuestas o abren nuevos interrogantes?
title_fullStr Los protocolos de accesibilidad: ¿dan respuestas o abren nuevos interrogantes?
title_full_unstemmed Los protocolos de accesibilidad: ¿dan respuestas o abren nuevos interrogantes?
title_sort Los protocolos de accesibilidad: ¿dan respuestas o abren nuevos interrogantes?
dc.creator.none.fl_str_mv Leguizamón, Mariel
Giglio, Martín
Katz, Sandra Lea
Chiani, Laura
Innaro, María
Arouxét, María Belén
Valiente, Carolina
Hours, Germán
author Leguizamón, Mariel
author_facet Leguizamón, Mariel
Giglio, Martín
Katz, Sandra Lea
Chiani, Laura
Innaro, María
Arouxét, María Belén
Valiente, Carolina
Hours, Germán
author_role author
author2 Giglio, Martín
Katz, Sandra Lea
Chiani, Laura
Innaro, María
Arouxét, María Belén
Valiente, Carolina
Hours, Germán
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Protocolos
Accesibilidad
Discapacidad
Universidad
topic Educación
Protocolos
Accesibilidad
Discapacidad
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv En la Universidad Nacional de La Plata, desde el proyecto de investigación “Comisión Universitaria sobre Discapacidad (CUD), cimientos para la construcción de una Universidad Pública accesible”, nos proponemos elaborar pautas y lineamientos para promover la eliminación de barreras en este nivel educativo. En este sentido, resultó necesario llevar a cabo relevamientos de diferente índole. Uno de ellos consistió en registrar los requerimientos emanados de los estudiantes con discapacidad y a las acciones que se fueron implementando en respuesta a esas necesidades, tanto desde la Comisión Universitaria sobre Discapacidad (CUD), como desde las diferentes Unidades Académicas. Otro, consistió en escuchar la voz de los estudiantes, docentes y no docentes, a través de encuestas y entrevistas. En tercer lugar, fue necesario abordar el relevamiento de documentos, protocolos y guías de orientación de diversos países y de la Argentina ya que consideramos que no se puede eludir la experiencia desarrollada por otras instituciones, universidades u organismos gubernamentales, resultando sus aportes relevantes para la toma de decisiones a en el proceso de inclusión a la formación brindada por la UNLP. Desde este àngulo se realizó un primer análisis comparativo que permitió ampliar la perspectiva e interrogantes a debatir y definir en este camino hacia una universidad accesible. Si bien los documentos estudiados presentan características muy diferentes en cuanto a objetivos, concepciones sobre accesibilidad, destinatarios, formato, magnitud, profundidad de tratamiento, todos promueven la inclusión de las personas con discapacidad en este nivel de la enseñanza. Es así que este trabajo se propone abordar un segundo análisis de los documentos, en dirección a definir los aspectos a considerar en la formulación de un manual que promueva el acceso a la educación superior de las personas con discapacidad. En definitiva, el amplio espectro advertido en los análisis, que va desde breves recomendaciones hasta las más minuciosas y detalladas descripciones de prácticas, espacios y materiales accesibles; y desde la enunciación, a relatos de situaciones que ilustran “buenas prácticas”, permiten repensar también qué forma adoptará el documento para la UNLP.
Este trabajo fue expuesto por Sandra Katz. No se realizaron publicaciones de resúmenes ni de trabajos en dicho evento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas
description En la Universidad Nacional de La Plata, desde el proyecto de investigación “Comisión Universitaria sobre Discapacidad (CUD), cimientos para la construcción de una Universidad Pública accesible”, nos proponemos elaborar pautas y lineamientos para promover la eliminación de barreras en este nivel educativo. En este sentido, resultó necesario llevar a cabo relevamientos de diferente índole. Uno de ellos consistió en registrar los requerimientos emanados de los estudiantes con discapacidad y a las acciones que se fueron implementando en respuesta a esas necesidades, tanto desde la Comisión Universitaria sobre Discapacidad (CUD), como desde las diferentes Unidades Académicas. Otro, consistió en escuchar la voz de los estudiantes, docentes y no docentes, a través de encuestas y entrevistas. En tercer lugar, fue necesario abordar el relevamiento de documentos, protocolos y guías de orientación de diversos países y de la Argentina ya que consideramos que no se puede eludir la experiencia desarrollada por otras instituciones, universidades u organismos gubernamentales, resultando sus aportes relevantes para la toma de decisiones a en el proceso de inclusión a la formación brindada por la UNLP. Desde este àngulo se realizó un primer análisis comparativo que permitió ampliar la perspectiva e interrogantes a debatir y definir en este camino hacia una universidad accesible. Si bien los documentos estudiados presentan características muy diferentes en cuanto a objetivos, concepciones sobre accesibilidad, destinatarios, formato, magnitud, profundidad de tratamiento, todos promueven la inclusión de las personas con discapacidad en este nivel de la enseñanza. Es así que este trabajo se propone abordar un segundo análisis de los documentos, en dirección a definir los aspectos a considerar en la formulación de un manual que promueva el acceso a la educación superior de las personas con discapacidad. En definitiva, el amplio espectro advertido en los análisis, que va desde breves recomendaciones hasta las más minuciosas y detalladas descripciones de prácticas, espacios y materiales accesibles; y desde la enunciación, a relatos de situaciones que ilustran “buenas prácticas”, permiten repensar también qué forma adoptará el documento para la UNLP.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118610
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616147125665792
score 13.070432