Caracterización biológica de aislamientos atípicos de <i>Toxoplasma gondii</i> en células de placenta humana

Autores
Bernstein, Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Toxoplasma gondii es un parásito intracelular obligado que afecta a mamíferos y aves, incluido el hombre, siendo una zoonosis de gran relevancia. Su virulencia es variable de acuerdo con la susceptibilidad de la especie afectada y del genotipo involucrado en la infección. Los aislamientos de T. gondii se han identificado genéticamente a nivel mundial como “clonales” denominándose tipo I, II y III. Sin embargo, en Sudamérica se ha encontrado la presencia de aislamientos “no-clonales” (o atípicos). El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el comportamiento biológico de dos aislamientos de T. gondii, identificados genéticamente como no-clonales, provenientes de los animales de zoológico Saimiri boliviensis y Macropus rufogriseus, (denominados TgSb y TgMr, respectivamente) en Argentina y evaluar la respuesta inmune de ratones infectados experimentalmente con estos. Se evaluaron los aislamientos TgSb y TgMr en comparación con las cepas de referencia RH, ME49 y VEG (tipos clonales I, II y III respectivamente) en un ensayo in vitro utilizando células VERO. Se realizó inmunofluorescencia indirecta sobre los cubreobjetos para contar la cantidad de vacuolas parasitóforas (invasión) y la cantidad de taquizoítos dentro de cada vacuola (replicación). Para evaluar la mortalidad se utilizaron ratones Swiss (n = 30) y se distribuyeron en 5 grupos inoculados con taquizoítos (dosis de infección 102 y 103) de TgSb y TgMr, las cepas ME49 y VEG y PBS como control negativo. Los resultados indicaron que ME49 mostró la mayor invasión, seguida de TgSb y VEG, mientras que RH y TgMr presentaron las menores invasiones. La cepa RH y el aislamiento TgSb mostraron más eventos de duplicación que VEG, ME49 y TgMr. Ambos aislamientos no-clonales generaron 100% de mortalidad. Se estableció un índice de replicación-invasión in vitro que se correlacionó inversamente con la virulencia en ratones. En conclusión, los aislamientos no-clonales de T. gondii mostraron un comportamiento in vitro diferente al de las cepas clonales, con bajos índices de invasión-replicación, pero siendo altamente virulentos en el modelo de ratón. Se propone el uso de estudios in vitro previo al estudio in vivo para minimizar la utilización de animales en estudios de caracterización de aislamientos de T. gondii. Tanto los resultados presentados en el encuentro EBEC 2018 como los aquí expuestos fueron parte de mi trabajo de investigación doctoral. Mi plan de trabajo posdoctoral propone una continuidad de estas investigaciones ampliando los ensayos in vitro de invasión-replicación a más aislamientos no-clonales de Argentina y utilizando una línea establecida de células de placenta humana para evaluar la susceptibilidad a la infección transplacentaria. Además, la evaluación de los alelos de los genes ROP18/ROP5 en muestras de ADN de T. gondii que permitirá junto a los datos del modelo in vitro predecir la virulencia sin necesidad del modelo murino.
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Moré, Gastón Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pardini, Lais Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Veterinarias
Laboratorio de Inmunoparasitología (LAINPA)
Materia
Ciencias Veterinarias
Toxoplasma gondii
Genotipos no-clonales
Invasión-replicación
Virulencia
Toxoplasma gondii
Non-clonal genotypes
Invasion-replication
Virulence
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113913

id SEDICI_30dd84be6d8244ec28b087bbb7e6d797
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113913
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización biológica de aislamientos atípicos de <i>Toxoplasma gondii</i> en células de placenta humanaBiological characterization of Toxoplasma gondii atypical isolates in human placental cellsBernstein, MarianaCiencias VeterinariasToxoplasma gondiiGenotipos no-clonalesInvasión-replicaciónVirulenciaToxoplasma gondiiNon-clonal genotypesInvasion-replicationVirulenceToxoplasma gondii es un parásito intracelular obligado que afecta a mamíferos y aves, incluido el hombre, siendo una zoonosis de gran relevancia. Su virulencia es variable de acuerdo con la susceptibilidad de la especie afectada y del genotipo involucrado en la infección. Los aislamientos de T. gondii se han identificado genéticamente a nivel mundial como “clonales” denominándose tipo I, II y III. Sin embargo, en Sudamérica se ha encontrado la presencia de aislamientos “no-clonales” (o atípicos). El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el comportamiento biológico de dos aislamientos de T. gondii, identificados genéticamente como no-clonales, provenientes de los animales de zoológico Saimiri boliviensis y Macropus rufogriseus, (denominados TgSb y TgMr, respectivamente) en Argentina y evaluar la respuesta inmune de ratones infectados experimentalmente con estos. Se evaluaron los aislamientos TgSb y TgMr en comparación con las cepas de referencia RH, ME49 y VEG (tipos clonales I, II y III respectivamente) en un ensayo in vitro utilizando células VERO. Se realizó inmunofluorescencia indirecta sobre los cubreobjetos para contar la cantidad de vacuolas parasitóforas (invasión) y la cantidad de taquizoítos dentro de cada vacuola (replicación). Para evaluar la mortalidad se utilizaron ratones Swiss (n = 30) y se distribuyeron en 5 grupos inoculados con taquizoítos (dosis de infección 102 y 103) de TgSb y TgMr, las cepas ME49 y VEG y PBS como control negativo. Los resultados indicaron que ME49 mostró la mayor invasión, seguida de TgSb y VEG, mientras que RH y TgMr presentaron las menores invasiones. La cepa RH y el aislamiento TgSb mostraron más eventos de duplicación que VEG, ME49 y TgMr. Ambos aislamientos no-clonales generaron 100% de mortalidad. Se estableció un índice de replicación-invasión in vitro que se correlacionó inversamente con la virulencia en ratones. En conclusión, los aislamientos no-clonales de T. gondii mostraron un comportamiento in vitro diferente al de las cepas clonales, con bajos índices de invasión-replicación, pero siendo altamente virulentos en el modelo de ratón. Se propone el uso de estudios in vitro previo al estudio in vivo para minimizar la utilización de animales en estudios de caracterización de aislamientos de T. gondii. Tanto los resultados presentados en el encuentro EBEC 2018 como los aquí expuestos fueron parte de mi trabajo de investigación doctoral. Mi plan de trabajo posdoctoral propone una continuidad de estas investigaciones ampliando los ensayos in vitro de invasión-replicación a más aislamientos no-clonales de Argentina y utilizando una línea establecida de células de placenta humana para evaluar la susceptibilidad a la infección transplacentaria. Además, la evaluación de los alelos de los genes ROP18/ROP5 en muestras de ADN de T. gondii que permitirá junto a los datos del modelo in vitro predecir la virulencia sin necesidad del modelo murino.Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Moré, Gastón Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pardini, Lais Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias VeterinariasLaboratorio de Inmunoparasitología (LAINPA)2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113913spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/mariana-bernsteininfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113913Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:23.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización biológica de aislamientos atípicos de <i>Toxoplasma gondii</i> en células de placenta humana
Biological characterization of Toxoplasma gondii atypical isolates in human placental cells
title Caracterización biológica de aislamientos atípicos de <i>Toxoplasma gondii</i> en células de placenta humana
spellingShingle Caracterización biológica de aislamientos atípicos de <i>Toxoplasma gondii</i> en células de placenta humana
Bernstein, Mariana
Ciencias Veterinarias
Toxoplasma gondii
Genotipos no-clonales
Invasión-replicación
Virulencia
Toxoplasma gondii
Non-clonal genotypes
Invasion-replication
Virulence
title_short Caracterización biológica de aislamientos atípicos de <i>Toxoplasma gondii</i> en células de placenta humana
title_full Caracterización biológica de aislamientos atípicos de <i>Toxoplasma gondii</i> en células de placenta humana
title_fullStr Caracterización biológica de aislamientos atípicos de <i>Toxoplasma gondii</i> en células de placenta humana
title_full_unstemmed Caracterización biológica de aislamientos atípicos de <i>Toxoplasma gondii</i> en células de placenta humana
title_sort Caracterización biológica de aislamientos atípicos de <i>Toxoplasma gondii</i> en células de placenta humana
dc.creator.none.fl_str_mv Bernstein, Mariana
author Bernstein, Mariana
author_facet Bernstein, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Toxoplasma gondii
Genotipos no-clonales
Invasión-replicación
Virulencia
Toxoplasma gondii
Non-clonal genotypes
Invasion-replication
Virulence
topic Ciencias Veterinarias
Toxoplasma gondii
Genotipos no-clonales
Invasión-replicación
Virulencia
Toxoplasma gondii
Non-clonal genotypes
Invasion-replication
Virulence
dc.description.none.fl_txt_mv Toxoplasma gondii es un parásito intracelular obligado que afecta a mamíferos y aves, incluido el hombre, siendo una zoonosis de gran relevancia. Su virulencia es variable de acuerdo con la susceptibilidad de la especie afectada y del genotipo involucrado en la infección. Los aislamientos de T. gondii se han identificado genéticamente a nivel mundial como “clonales” denominándose tipo I, II y III. Sin embargo, en Sudamérica se ha encontrado la presencia de aislamientos “no-clonales” (o atípicos). El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el comportamiento biológico de dos aislamientos de T. gondii, identificados genéticamente como no-clonales, provenientes de los animales de zoológico Saimiri boliviensis y Macropus rufogriseus, (denominados TgSb y TgMr, respectivamente) en Argentina y evaluar la respuesta inmune de ratones infectados experimentalmente con estos. Se evaluaron los aislamientos TgSb y TgMr en comparación con las cepas de referencia RH, ME49 y VEG (tipos clonales I, II y III respectivamente) en un ensayo in vitro utilizando células VERO. Se realizó inmunofluorescencia indirecta sobre los cubreobjetos para contar la cantidad de vacuolas parasitóforas (invasión) y la cantidad de taquizoítos dentro de cada vacuola (replicación). Para evaluar la mortalidad se utilizaron ratones Swiss (n = 30) y se distribuyeron en 5 grupos inoculados con taquizoítos (dosis de infección 102 y 103) de TgSb y TgMr, las cepas ME49 y VEG y PBS como control negativo. Los resultados indicaron que ME49 mostró la mayor invasión, seguida de TgSb y VEG, mientras que RH y TgMr presentaron las menores invasiones. La cepa RH y el aislamiento TgSb mostraron más eventos de duplicación que VEG, ME49 y TgMr. Ambos aislamientos no-clonales generaron 100% de mortalidad. Se estableció un índice de replicación-invasión in vitro que se correlacionó inversamente con la virulencia en ratones. En conclusión, los aislamientos no-clonales de T. gondii mostraron un comportamiento in vitro diferente al de las cepas clonales, con bajos índices de invasión-replicación, pero siendo altamente virulentos en el modelo de ratón. Se propone el uso de estudios in vitro previo al estudio in vivo para minimizar la utilización de animales en estudios de caracterización de aislamientos de T. gondii. Tanto los resultados presentados en el encuentro EBEC 2018 como los aquí expuestos fueron parte de mi trabajo de investigación doctoral. Mi plan de trabajo posdoctoral propone una continuidad de estas investigaciones ampliando los ensayos in vitro de invasión-replicación a más aislamientos no-clonales de Argentina y utilizando una línea establecida de células de placenta humana para evaluar la susceptibilidad a la infección transplacentaria. Además, la evaluación de los alelos de los genes ROP18/ROP5 en muestras de ADN de T. gondii que permitirá junto a los datos del modelo in vitro predecir la virulencia sin necesidad del modelo murino.
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Moré, Gastón Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pardini, Lais Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Veterinarias
Laboratorio de Inmunoparasitología (LAINPA)
description Toxoplasma gondii es un parásito intracelular obligado que afecta a mamíferos y aves, incluido el hombre, siendo una zoonosis de gran relevancia. Su virulencia es variable de acuerdo con la susceptibilidad de la especie afectada y del genotipo involucrado en la infección. Los aislamientos de T. gondii se han identificado genéticamente a nivel mundial como “clonales” denominándose tipo I, II y III. Sin embargo, en Sudamérica se ha encontrado la presencia de aislamientos “no-clonales” (o atípicos). El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el comportamiento biológico de dos aislamientos de T. gondii, identificados genéticamente como no-clonales, provenientes de los animales de zoológico Saimiri boliviensis y Macropus rufogriseus, (denominados TgSb y TgMr, respectivamente) en Argentina y evaluar la respuesta inmune de ratones infectados experimentalmente con estos. Se evaluaron los aislamientos TgSb y TgMr en comparación con las cepas de referencia RH, ME49 y VEG (tipos clonales I, II y III respectivamente) en un ensayo in vitro utilizando células VERO. Se realizó inmunofluorescencia indirecta sobre los cubreobjetos para contar la cantidad de vacuolas parasitóforas (invasión) y la cantidad de taquizoítos dentro de cada vacuola (replicación). Para evaluar la mortalidad se utilizaron ratones Swiss (n = 30) y se distribuyeron en 5 grupos inoculados con taquizoítos (dosis de infección 102 y 103) de TgSb y TgMr, las cepas ME49 y VEG y PBS como control negativo. Los resultados indicaron que ME49 mostró la mayor invasión, seguida de TgSb y VEG, mientras que RH y TgMr presentaron las menores invasiones. La cepa RH y el aislamiento TgSb mostraron más eventos de duplicación que VEG, ME49 y TgMr. Ambos aislamientos no-clonales generaron 100% de mortalidad. Se estableció un índice de replicación-invasión in vitro que se correlacionó inversamente con la virulencia en ratones. En conclusión, los aislamientos no-clonales de T. gondii mostraron un comportamiento in vitro diferente al de las cepas clonales, con bajos índices de invasión-replicación, pero siendo altamente virulentos en el modelo de ratón. Se propone el uso de estudios in vitro previo al estudio in vivo para minimizar la utilización de animales en estudios de caracterización de aislamientos de T. gondii. Tanto los resultados presentados en el encuentro EBEC 2018 como los aquí expuestos fueron parte de mi trabajo de investigación doctoral. Mi plan de trabajo posdoctoral propone una continuidad de estas investigaciones ampliando los ensayos in vitro de invasión-replicación a más aislamientos no-clonales de Argentina y utilizando una línea establecida de células de placenta humana para evaluar la susceptibilidad a la infección transplacentaria. Además, la evaluación de los alelos de los genes ROP18/ROP5 en muestras de ADN de T. gondii que permitirá junto a los datos del modelo in vitro predecir la virulencia sin necesidad del modelo murino.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113913
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/mariana-bernstein
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064241447010304
score 13.22299