Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria

Autores
Prado, Sabina; Gómez, Sandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación a desarrollar intenta recuperar la ciudad como objeto de indagación y aprendizaje en la educación secundaria. Teniendo en cuenta su complejidad, los espacios de visibilidad e invisibilidad, materialidades y subjetividades dirigidas a la formación del pensamiento crítico y de una ciudadanía participativa se aborda esta investigación desde el estudio de la categoría ciudad y el medio urbano como formas de habitar-la, enfatizando en los lugares propios y desde las diferentes nociones, percepciones e imaginarios que de la misma puedan percibir. Las ideas y pensamientos de los/las alumnos/as poseen una dimensión espacial, que representa una perspectiva de gran importancia para poder explorar concepciones y nociones espaciales indispensable a la hora de formular conocimientos escolares. Los objetivos del trabajo son los siguientes, por un lado, conocer las imágenes y representaciones de los jóvenes estudiantes de educación secundaria a partir de la experiencia espacial de la vida cotidiana, para comprender el modo en que construyen sus ideas y pensamientos de la ciudad, y por el otro detectar imágenes, concepciones e ideas construidas por el estudiantado y sus implicancias en el curriculum escolar. La metodología adoptada para tal fin es de carácter cualitativo. La misma se centra en grupos focales de estudiantes, lo que permite conocer y construir opiniones, aspectos subjetivos y las relaciones entre los grupos de diferentes instituciones educativas. Por tanto la investigación se basa en la participación de los propios colectivos a investigar. Se suma a esta modalidad otras técnicas como la entrevista y la realización de representaciones gráficas/dibujos de la ciudad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Ciudades
Diseño
Dibujos
Enseñanza de la geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88034

id SEDICI_30a3afdb4a6967c9da3376c259434baf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88034
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundariaPrado, SabinaGómez, SandraGeografíaCiudadesDiseñoDibujosEnseñanza de la geografíaLa investigación a desarrollar intenta recuperar la ciudad como objeto de indagación y aprendizaje en la educación secundaria. Teniendo en cuenta su complejidad, los espacios de visibilidad e invisibilidad, materialidades y subjetividades dirigidas a la formación del pensamiento crítico y de una ciudadanía participativa se aborda esta investigación desde el estudio de la categoría ciudad y el medio urbano como formas de habitar-la, enfatizando en los lugares propios y desde las diferentes nociones, percepciones e imaginarios que de la misma puedan percibir. Las ideas y pensamientos de los/las alumnos/as poseen una dimensión espacial, que representa una perspectiva de gran importancia para poder explorar concepciones y nociones espaciales indispensable a la hora de formular conocimientos escolares. Los objetivos del trabajo son los siguientes, por un lado, conocer las imágenes y representaciones de los jóvenes estudiantes de educación secundaria a partir de la experiencia espacial de la vida cotidiana, para comprender el modo en que construyen sus ideas y pensamientos de la ciudad, y por el otro detectar imágenes, concepciones e ideas construidas por el estudiantado y sus implicancias en el curriculum escolar. La metodología adoptada para tal fin es de carácter cualitativo. La misma se centra en grupos focales de estudiantes, lo que permite conocer y construir opiniones, aspectos subjetivos y las relaciones entre los grupos de diferentes instituciones educativas. Por tanto la investigación se basa en la participación de los propios colectivos a investigar. Se suma a esta modalidad otras técnicas como la entrevista y la realización de representaciones gráficas/dibujos de la ciudad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88034spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Prado.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:58:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88034Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:58:22.246SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
title Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
spellingShingle Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
Prado, Sabina
Geografía
Ciudades
Diseño
Dibujos
Enseñanza de la geografía
title_short Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
title_full Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
title_fullStr Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
title_full_unstemmed Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
title_sort Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Prado, Sabina
Gómez, Sandra
author Prado, Sabina
author_facet Prado, Sabina
Gómez, Sandra
author_role author
author2 Gómez, Sandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Ciudades
Diseño
Dibujos
Enseñanza de la geografía
topic Geografía
Ciudades
Diseño
Dibujos
Enseñanza de la geografía
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación a desarrollar intenta recuperar la ciudad como objeto de indagación y aprendizaje en la educación secundaria. Teniendo en cuenta su complejidad, los espacios de visibilidad e invisibilidad, materialidades y subjetividades dirigidas a la formación del pensamiento crítico y de una ciudadanía participativa se aborda esta investigación desde el estudio de la categoría ciudad y el medio urbano como formas de habitar-la, enfatizando en los lugares propios y desde las diferentes nociones, percepciones e imaginarios que de la misma puedan percibir. Las ideas y pensamientos de los/las alumnos/as poseen una dimensión espacial, que representa una perspectiva de gran importancia para poder explorar concepciones y nociones espaciales indispensable a la hora de formular conocimientos escolares. Los objetivos del trabajo son los siguientes, por un lado, conocer las imágenes y representaciones de los jóvenes estudiantes de educación secundaria a partir de la experiencia espacial de la vida cotidiana, para comprender el modo en que construyen sus ideas y pensamientos de la ciudad, y por el otro detectar imágenes, concepciones e ideas construidas por el estudiantado y sus implicancias en el curriculum escolar. La metodología adoptada para tal fin es de carácter cualitativo. La misma se centra en grupos focales de estudiantes, lo que permite conocer y construir opiniones, aspectos subjetivos y las relaciones entre los grupos de diferentes instituciones educativas. Por tanto la investigación se basa en la participación de los propios colectivos a investigar. Se suma a esta modalidad otras técnicas como la entrevista y la realización de representaciones gráficas/dibujos de la ciudad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La investigación a desarrollar intenta recuperar la ciudad como objeto de indagación y aprendizaje en la educación secundaria. Teniendo en cuenta su complejidad, los espacios de visibilidad e invisibilidad, materialidades y subjetividades dirigidas a la formación del pensamiento crítico y de una ciudadanía participativa se aborda esta investigación desde el estudio de la categoría ciudad y el medio urbano como formas de habitar-la, enfatizando en los lugares propios y desde las diferentes nociones, percepciones e imaginarios que de la misma puedan percibir. Las ideas y pensamientos de los/las alumnos/as poseen una dimensión espacial, que representa una perspectiva de gran importancia para poder explorar concepciones y nociones espaciales indispensable a la hora de formular conocimientos escolares. Los objetivos del trabajo son los siguientes, por un lado, conocer las imágenes y representaciones de los jóvenes estudiantes de educación secundaria a partir de la experiencia espacial de la vida cotidiana, para comprender el modo en que construyen sus ideas y pensamientos de la ciudad, y por el otro detectar imágenes, concepciones e ideas construidas por el estudiantado y sus implicancias en el curriculum escolar. La metodología adoptada para tal fin es de carácter cualitativo. La misma se centra en grupos focales de estudiantes, lo que permite conocer y construir opiniones, aspectos subjetivos y las relaciones entre los grupos de diferentes instituciones educativas. Por tanto la investigación se basa en la participación de los propios colectivos a investigar. Se suma a esta modalidad otras técnicas como la entrevista y la realización de representaciones gráficas/dibujos de la ciudad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88034
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88034
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Prado.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783205723602944
score 12.982451