Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria

Autores
Prado, Sabina; Gómez, Sandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación a desarrollar intenta recuperar la ciudad como objeto de indagación y aprendizaje en la educación secundaria. Teniendo en cuenta su complejidad, los espacios de visibilidad e invisibilidad, materialidades y subjetividades dirigidas a la formación del pensamiento crítico y de una ciudadanía participativa se aborda esta investigación desde el estudio de la categoría ciudad y el medio urbano como formas de habitar-la, enfatizando en los lugares propios y desde las diferentes nociones, percepciones e imaginarios que de la misma puedan percibir. Las ideas y pensamientos de los/las alumnos/as poseen una dimensión espacial, que representa una perspectiva de gran importancia para poder explorar concepciones y nociones espaciales indispensable a la hora de formular conocimientos escolares. Los objetivos del trabajo son los siguientes, por un lado, conocer las imágenes y representaciones de los jóvenes estudiantes de educación secundaria a partir de la experiencia espacial de la vida cotidiana, para comprender el modo en que construyen sus ideas y pensamientos de la ciudad, y por el otro detectar imágenes, concepciones e ideas construidas por el estudiantado y sus implicancias en el curriculum escolar. La metodología adoptada para tal fin es de carácter cualitativo. La misma se centra en grupos focales de estudiantes, lo que permite conocer y construir opiniones, aspectos subjetivos y las relaciones entre los grupos de diferentes instituciones educativas. Por tanto la investigación se basa en la participación de los propios colectivos a investigar. Se suma a esta modalidad otras técnicas como la entrevista y la realización de representaciones gráficas/dibujos de la ciudad.
Fil: Prado, Sabina. FCH-UNICEN.
Fil: Gómez, Sandra. IGEHCS-CONICET-CIG-FCH-UNICEN.
Fuente
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
Materia
Geografía
Ciudad
Enseñanza
Diseños/dibujos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11307

id MemAca_19beca9cb3765db52c37a4382df87b46
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11307
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundariaPrado, SabinaGómez, SandraGeografíaCiudadEnseñanzaDiseños/dibujosLa investigación a desarrollar intenta recuperar la ciudad como objeto de indagación y aprendizaje en la educación secundaria. Teniendo en cuenta su complejidad, los espacios de visibilidad e invisibilidad, materialidades y subjetividades dirigidas a la formación del pensamiento crítico y de una ciudadanía participativa se aborda esta investigación desde el estudio de la categoría ciudad y el medio urbano como formas de habitar-la, enfatizando en los lugares propios y desde las diferentes nociones, percepciones e imaginarios que de la misma puedan percibir. Las ideas y pensamientos de los/las alumnos/as poseen una dimensión espacial, que representa una perspectiva de gran importancia para poder explorar concepciones y nociones espaciales indispensable a la hora de formular conocimientos escolares. Los objetivos del trabajo son los siguientes, por un lado, conocer las imágenes y representaciones de los jóvenes estudiantes de educación secundaria a partir de la experiencia espacial de la vida cotidiana, para comprender el modo en que construyen sus ideas y pensamientos de la ciudad, y por el otro detectar imágenes, concepciones e ideas construidas por el estudiantado y sus implicancias en el curriculum escolar. La metodología adoptada para tal fin es de carácter cualitativo. La misma se centra en grupos focales de estudiantes, lo que permite conocer y construir opiniones, aspectos subjetivos y las relaciones entre los grupos de diferentes instituciones educativas. Por tanto la investigación se basa en la participación de los propios colectivos a investigar. Se suma a esta modalidad otras técnicas como la entrevista y la realización de representaciones gráficas/dibujos de la ciudad.Fil: Prado, Sabina. FCH-UNICEN.Fil: Gómez, Sandra. IGEHCS-CONICET-CIG-FCH-UNICEN.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11307/ev.11307.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11307Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:47.49Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
title Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
spellingShingle Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
Prado, Sabina
Geografía
Ciudad
Enseñanza
Diseños/dibujos
title_short Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
title_full Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
title_fullStr Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
title_full_unstemmed Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
title_sort Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Prado, Sabina
Gómez, Sandra
author Prado, Sabina
author_facet Prado, Sabina
Gómez, Sandra
author_role author
author2 Gómez, Sandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Ciudad
Enseñanza
Diseños/dibujos
topic Geografía
Ciudad
Enseñanza
Diseños/dibujos
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación a desarrollar intenta recuperar la ciudad como objeto de indagación y aprendizaje en la educación secundaria. Teniendo en cuenta su complejidad, los espacios de visibilidad e invisibilidad, materialidades y subjetividades dirigidas a la formación del pensamiento crítico y de una ciudadanía participativa se aborda esta investigación desde el estudio de la categoría ciudad y el medio urbano como formas de habitar-la, enfatizando en los lugares propios y desde las diferentes nociones, percepciones e imaginarios que de la misma puedan percibir. Las ideas y pensamientos de los/las alumnos/as poseen una dimensión espacial, que representa una perspectiva de gran importancia para poder explorar concepciones y nociones espaciales indispensable a la hora de formular conocimientos escolares. Los objetivos del trabajo son los siguientes, por un lado, conocer las imágenes y representaciones de los jóvenes estudiantes de educación secundaria a partir de la experiencia espacial de la vida cotidiana, para comprender el modo en que construyen sus ideas y pensamientos de la ciudad, y por el otro detectar imágenes, concepciones e ideas construidas por el estudiantado y sus implicancias en el curriculum escolar. La metodología adoptada para tal fin es de carácter cualitativo. La misma se centra en grupos focales de estudiantes, lo que permite conocer y construir opiniones, aspectos subjetivos y las relaciones entre los grupos de diferentes instituciones educativas. Por tanto la investigación se basa en la participación de los propios colectivos a investigar. Se suma a esta modalidad otras técnicas como la entrevista y la realización de representaciones gráficas/dibujos de la ciudad.
Fil: Prado, Sabina. FCH-UNICEN.
Fil: Gómez, Sandra. IGEHCS-CONICET-CIG-FCH-UNICEN.
description La investigación a desarrollar intenta recuperar la ciudad como objeto de indagación y aprendizaje en la educación secundaria. Teniendo en cuenta su complejidad, los espacios de visibilidad e invisibilidad, materialidades y subjetividades dirigidas a la formación del pensamiento crítico y de una ciudadanía participativa se aborda esta investigación desde el estudio de la categoría ciudad y el medio urbano como formas de habitar-la, enfatizando en los lugares propios y desde las diferentes nociones, percepciones e imaginarios que de la misma puedan percibir. Las ideas y pensamientos de los/las alumnos/as poseen una dimensión espacial, que representa una perspectiva de gran importancia para poder explorar concepciones y nociones espaciales indispensable a la hora de formular conocimientos escolares. Los objetivos del trabajo son los siguientes, por un lado, conocer las imágenes y representaciones de los jóvenes estudiantes de educación secundaria a partir de la experiencia espacial de la vida cotidiana, para comprender el modo en que construyen sus ideas y pensamientos de la ciudad, y por el otro detectar imágenes, concepciones e ideas construidas por el estudiantado y sus implicancias en el curriculum escolar. La metodología adoptada para tal fin es de carácter cualitativo. La misma se centra en grupos focales de estudiantes, lo que permite conocer y construir opiniones, aspectos subjetivos y las relaciones entre los grupos de diferentes instituciones educativas. Por tanto la investigación se basa en la participación de los propios colectivos a investigar. Se suma a esta modalidad otras técnicas como la entrevista y la realización de representaciones gráficas/dibujos de la ciudad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11307/ev.11307.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11307/ev.11307.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143289048170496
score 12.982451