Geografía(s) escolares : Potencias y disidencias en el uso de otros lenguajes geográficos
- Autores
- Prado, Sabina; Gómez, Sandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se desarrolla en el marco de la BECA EVC otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) vigente hasta mayo de 2019, y de la Red Internacional Imagens, Geografías e Educaçao (Programa de Pós-Graduaçao em Estudos Culturáis da Escola de Artes, Ciências e Humanidades da USP- Brasil). Teniendo como objetivo indagar/recuperar la utilización de otros lenguajes y formas de expresión espacial desde las miradas de los y las estudiantes de Educación Secundaria en la producción del conocimiento geográfico. Partimos de la Geografía post humanista que aborda las subculturas juveniles y urbanas como formas de resistencia a las ideologías dominantes de la geografía escolar contemporánea. La estrategia metodológica llevada a cabo consistió en desarrollar encuentros con estudiantes en las clases de Geografía, donde el diálogo fue mediado por la producción/creación/imaginación de diseños, haciendo referencia a las formas de habitar la ciudad. Con el material producido se determinaron diferentes criterios que articulan series creadas por el grupo, lo que permitió la puesta en marcha del sujeto/objeto de investigación. Algunas primeras consideraciones que salen del desarrollo del trabajo dan cuenta de la posibilidad de incluir otros lenguajes en la producción del conocimiento geográfico escolar, donde el sujeto/estudiante/actor revela los sentidos/significados de pensar la realidad. Una mirada alternativa- no excluyente-, disidente y menor a las geografías hegemónicas.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
diseños espaciales
geografía escolar
emoción/sentidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110219
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7841afbb8c5031ba5fd0ac3032b6ed89 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110219 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Geografía(s) escolares : Potencias y disidencias en el uso de otros lenguajes geográficosPrado, SabinaGómez, SandraGeografíadiseños espacialesgeografía escolaremoción/sentidosEl presente trabajo se desarrolla en el marco de la BECA EVC otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) vigente hasta mayo de 2019, y de la Red Internacional Imagens, Geografías e Educaçao (Programa de Pós-Graduaçao em Estudos Culturáis da Escola de Artes, Ciências e Humanidades da USP- Brasil). Teniendo como objetivo indagar/recuperar la utilización de otros lenguajes y formas de expresión espacial desde las miradas de los y las estudiantes de Educación Secundaria en la producción del conocimiento geográfico. Partimos de la Geografía post humanista que aborda las subculturas juveniles y urbanas como formas de resistencia a las ideologías dominantes de la geografía escolar contemporánea. La estrategia metodológica llevada a cabo consistió en desarrollar encuentros con estudiantes en las clases de Geografía, donde el diálogo fue mediado por la producción/creación/imaginación de diseños, haciendo referencia a las formas de habitar la ciudad. Con el material producido se determinaron diferentes criterios que articulan series creadas por el grupo, lo que permitió la puesta en marcha del sujeto/objeto de investigación. Algunas primeras consideraciones que salen del desarrollo del trabajo dan cuenta de la posibilidad de incluir otros lenguajes en la producción del conocimiento geográfico escolar, donde el sujeto/estudiante/actor revela los sentidos/significados de pensar la realidad. Una mirada alternativa- no excluyente-, disidente y menor a las geografías hegemónicas.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110219<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13628/ev.13628.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:05:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:59.947SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Geografía(s) escolares : Potencias y disidencias en el uso de otros lenguajes geográficos |
| title |
Geografía(s) escolares : Potencias y disidencias en el uso de otros lenguajes geográficos |
| spellingShingle |
Geografía(s) escolares : Potencias y disidencias en el uso de otros lenguajes geográficos Prado, Sabina Geografía diseños espaciales geografía escolar emoción/sentidos |
| title_short |
Geografía(s) escolares : Potencias y disidencias en el uso de otros lenguajes geográficos |
| title_full |
Geografía(s) escolares : Potencias y disidencias en el uso de otros lenguajes geográficos |
| title_fullStr |
Geografía(s) escolares : Potencias y disidencias en el uso de otros lenguajes geográficos |
| title_full_unstemmed |
Geografía(s) escolares : Potencias y disidencias en el uso de otros lenguajes geográficos |
| title_sort |
Geografía(s) escolares : Potencias y disidencias en el uso de otros lenguajes geográficos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Prado, Sabina Gómez, Sandra |
| author |
Prado, Sabina |
| author_facet |
Prado, Sabina Gómez, Sandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Gómez, Sandra |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía diseños espaciales geografía escolar emoción/sentidos |
| topic |
Geografía diseños espaciales geografía escolar emoción/sentidos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se desarrolla en el marco de la BECA EVC otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) vigente hasta mayo de 2019, y de la Red Internacional Imagens, Geografías e Educaçao (Programa de Pós-Graduaçao em Estudos Culturáis da Escola de Artes, Ciências e Humanidades da USP- Brasil). Teniendo como objetivo indagar/recuperar la utilización de otros lenguajes y formas de expresión espacial desde las miradas de los y las estudiantes de Educación Secundaria en la producción del conocimiento geográfico. Partimos de la Geografía post humanista que aborda las subculturas juveniles y urbanas como formas de resistencia a las ideologías dominantes de la geografía escolar contemporánea. La estrategia metodológica llevada a cabo consistió en desarrollar encuentros con estudiantes en las clases de Geografía, donde el diálogo fue mediado por la producción/creación/imaginación de diseños, haciendo referencia a las formas de habitar la ciudad. Con el material producido se determinaron diferentes criterios que articulan series creadas por el grupo, lo que permitió la puesta en marcha del sujeto/objeto de investigación. Algunas primeras consideraciones que salen del desarrollo del trabajo dan cuenta de la posibilidad de incluir otros lenguajes en la producción del conocimiento geográfico escolar, donde el sujeto/estudiante/actor revela los sentidos/significados de pensar la realidad. Una mirada alternativa- no excluyente-, disidente y menor a las geografías hegemónicas. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El presente trabajo se desarrolla en el marco de la BECA EVC otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) vigente hasta mayo de 2019, y de la Red Internacional Imagens, Geografías e Educaçao (Programa de Pós-Graduaçao em Estudos Culturáis da Escola de Artes, Ciências e Humanidades da USP- Brasil). Teniendo como objetivo indagar/recuperar la utilización de otros lenguajes y formas de expresión espacial desde las miradas de los y las estudiantes de Educación Secundaria en la producción del conocimiento geográfico. Partimos de la Geografía post humanista que aborda las subculturas juveniles y urbanas como formas de resistencia a las ideologías dominantes de la geografía escolar contemporánea. La estrategia metodológica llevada a cabo consistió en desarrollar encuentros con estudiantes en las clases de Geografía, donde el diálogo fue mediado por la producción/creación/imaginación de diseños, haciendo referencia a las formas de habitar la ciudad. Con el material producido se determinaron diferentes criterios que articulan series creadas por el grupo, lo que permitió la puesta en marcha del sujeto/objeto de investigación. Algunas primeras consideraciones que salen del desarrollo del trabajo dan cuenta de la posibilidad de incluir otros lenguajes en la producción del conocimiento geográfico escolar, donde el sujeto/estudiante/actor revela los sentidos/significados de pensar la realidad. Una mirada alternativa- no excluyente-, disidente y menor a las geografías hegemónicas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110219 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110219 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13628/ev.13628.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783348453670912 |
| score |
12.982451 |