Cuestiones de género en la literatura argentina para niñ@s : Una lectura de La durmiente de María Teresa Andruetto e Istvanch

Autores
Reimondo, Germán
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las preguntas que vamos a plantear en este trabajo parten de la lectura de un texto de María Teresa Andruetto e Istvansch, La durmiente. Me voy a permitir una referencia personal: cada vez que mostré y di a leer este texto, en general a lectores adultos, encontré que, después de la primera lectura, casi invariablemente preguntaban: ¿esto es para chicos? Traigo esta pequeña referencia porque me permite centrar algunas cuestiones que me interesan comentar. Creo que unas de las marcas de este texto es que produce, en su lectura, un quiebre, un cuestionamiento que tiene relación con la categoría de género en sus dos dimensiones posibles. Por un lado, género en tanto noción teórica que identifica el campo de estudios críticos que atiende al modo de construcción de las identidades sociales. Por el otro, género en tanto conjunto de textos identificables con un campo de producción discursiva. Decíamos que en ambas dimensiones se producen tensiones que cuestionan las representaciones hegemónicas más estabilizadas en el discurso social. En relación al género discursivo literatura para niños, la desestabilización se produce al romper con las representaciones que conciben estos espacios discursivos como apolíticos y aproblemáticos, al desplegar, precisamente, toda la dimensión de la conflictividad social en la figura de la protagonista. En cuanto a la representación social de lo que es “ser mujer”, vemos la distancia que presenta el texto con un modelo social basado en lo apolíneo, la pasividad, la interioridad doméstica y la apoliticidad. Es sobre este último punto que nos detendremos. El problema que intentamos plantear, a partir de la lectura de este texto de Andruetto-Istvanch, nos remite a una tradición en la producción de literatura para niños: aquella zona discursiva que se erigió como marco referencial de las conductas sociales esperables para niños y niñas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Letras
Materia
Letras
representación social
Literatura Infanto-Juvenil
género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49614

id SEDICI_30a318befdee4e2eaa198d42633e2adc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49614
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuestiones de género en la literatura argentina para niñ@s : Una lectura de La durmiente de María Teresa Andruetto e IstvanchReimondo, GermánLetrasrepresentación socialLiteratura Infanto-JuvenilgéneroLas preguntas que vamos a plantear en este trabajo parten de la lectura de un texto de María Teresa Andruetto e Istvansch, <i>La durmiente</i>. Me voy a permitir una referencia personal: cada vez que mostré y di a leer este texto, en general a lectores adultos, encontré que, después de la primera lectura, casi invariablemente preguntaban: ¿esto es para chicos? Traigo esta pequeña referencia porque me permite centrar algunas cuestiones que me interesan comentar. Creo que unas de las marcas de este texto es que produce, en su lectura, un quiebre, un cuestionamiento que tiene relación con la categoría de género en sus dos dimensiones posibles. Por un lado, género en tanto noción teórica que identifica el campo de estudios críticos que atiende al modo de construcción de las identidades sociales. Por el otro, género en tanto conjunto de textos identificables con un campo de producción discursiva. Decíamos que en ambas dimensiones se producen tensiones que cuestionan las representaciones hegemónicas más estabilizadas en el discurso social. En relación al género discursivo literatura para niños, la desestabilización se produce al romper con las representaciones que conciben estos espacios discursivos como apolíticos y aproblemáticos, al desplegar, precisamente, toda la dimensión de la conflictividad social en la figura de la protagonista. En cuanto a la representación social de lo que es “ser mujer”, vemos la distancia que presenta el texto con un modelo social basado en lo apolíneo, la pasividad, la interioridad doméstica y la apoliticidad. Es sobre este último punto que nos detendremos. El problema que intentamos plantear, a partir de la lectura de este texto de Andruetto-Istvanch, nos remite a una tradición en la producción de literatura para niños: aquella zona discursiva que se erigió como marco referencial de las conductas sociales esperables para niños y niñas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Letras2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf221-227http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49614spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49614Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:22.963SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuestiones de género en la literatura argentina para niñ@s : Una lectura de La durmiente de María Teresa Andruetto e Istvanch
title Cuestiones de género en la literatura argentina para niñ@s : Una lectura de La durmiente de María Teresa Andruetto e Istvanch
spellingShingle Cuestiones de género en la literatura argentina para niñ@s : Una lectura de La durmiente de María Teresa Andruetto e Istvanch
Reimondo, Germán
Letras
representación social
Literatura Infanto-Juvenil
género
title_short Cuestiones de género en la literatura argentina para niñ@s : Una lectura de La durmiente de María Teresa Andruetto e Istvanch
title_full Cuestiones de género en la literatura argentina para niñ@s : Una lectura de La durmiente de María Teresa Andruetto e Istvanch
title_fullStr Cuestiones de género en la literatura argentina para niñ@s : Una lectura de La durmiente de María Teresa Andruetto e Istvanch
title_full_unstemmed Cuestiones de género en la literatura argentina para niñ@s : Una lectura de La durmiente de María Teresa Andruetto e Istvanch
title_sort Cuestiones de género en la literatura argentina para niñ@s : Una lectura de La durmiente de María Teresa Andruetto e Istvanch
dc.creator.none.fl_str_mv Reimondo, Germán
author Reimondo, Germán
author_facet Reimondo, Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
representación social
Literatura Infanto-Juvenil
género
topic Letras
representación social
Literatura Infanto-Juvenil
género
dc.description.none.fl_txt_mv Las preguntas que vamos a plantear en este trabajo parten de la lectura de un texto de María Teresa Andruetto e Istvansch, <i>La durmiente</i>. Me voy a permitir una referencia personal: cada vez que mostré y di a leer este texto, en general a lectores adultos, encontré que, después de la primera lectura, casi invariablemente preguntaban: ¿esto es para chicos? Traigo esta pequeña referencia porque me permite centrar algunas cuestiones que me interesan comentar. Creo que unas de las marcas de este texto es que produce, en su lectura, un quiebre, un cuestionamiento que tiene relación con la categoría de género en sus dos dimensiones posibles. Por un lado, género en tanto noción teórica que identifica el campo de estudios críticos que atiende al modo de construcción de las identidades sociales. Por el otro, género en tanto conjunto de textos identificables con un campo de producción discursiva. Decíamos que en ambas dimensiones se producen tensiones que cuestionan las representaciones hegemónicas más estabilizadas en el discurso social. En relación al género discursivo literatura para niños, la desestabilización se produce al romper con las representaciones que conciben estos espacios discursivos como apolíticos y aproblemáticos, al desplegar, precisamente, toda la dimensión de la conflictividad social en la figura de la protagonista. En cuanto a la representación social de lo que es “ser mujer”, vemos la distancia que presenta el texto con un modelo social basado en lo apolíneo, la pasividad, la interioridad doméstica y la apoliticidad. Es sobre este último punto que nos detendremos. El problema que intentamos plantear, a partir de la lectura de este texto de Andruetto-Istvanch, nos remite a una tradición en la producción de literatura para niños: aquella zona discursiva que se erigió como marco referencial de las conductas sociales esperables para niños y niñas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Letras
description Las preguntas que vamos a plantear en este trabajo parten de la lectura de un texto de María Teresa Andruetto e Istvansch, <i>La durmiente</i>. Me voy a permitir una referencia personal: cada vez que mostré y di a leer este texto, en general a lectores adultos, encontré que, después de la primera lectura, casi invariablemente preguntaban: ¿esto es para chicos? Traigo esta pequeña referencia porque me permite centrar algunas cuestiones que me interesan comentar. Creo que unas de las marcas de este texto es que produce, en su lectura, un quiebre, un cuestionamiento que tiene relación con la categoría de género en sus dos dimensiones posibles. Por un lado, género en tanto noción teórica que identifica el campo de estudios críticos que atiende al modo de construcción de las identidades sociales. Por el otro, género en tanto conjunto de textos identificables con un campo de producción discursiva. Decíamos que en ambas dimensiones se producen tensiones que cuestionan las representaciones hegemónicas más estabilizadas en el discurso social. En relación al género discursivo literatura para niños, la desestabilización se produce al romper con las representaciones que conciben estos espacios discursivos como apolíticos y aproblemáticos, al desplegar, precisamente, toda la dimensión de la conflictividad social en la figura de la protagonista. En cuanto a la representación social de lo que es “ser mujer”, vemos la distancia que presenta el texto con un modelo social basado en lo apolíneo, la pasividad, la interioridad doméstica y la apoliticidad. Es sobre este último punto que nos detendremos. El problema que intentamos plantear, a partir de la lectura de este texto de Andruetto-Istvanch, nos remite a una tradición en la producción de literatura para niños: aquella zona discursiva que se erigió como marco referencial de las conductas sociales esperables para niños y niñas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49614
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49614
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
221-227
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260217793871872
score 13.13397