El auge de la extrema derecha en los países “más felices” del mundo: Noruega, Dinamarca y Suecia

Autores
Ponce, Magdalena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El éxito electoral de los partidos políticos de extrema derecha en Europa, sumado al declive de los partidos tradicionales, particularmente la socialdemocracia, ha generado cierta preocupación debido a sus discursos nacionalistas y xenófobos que menoscaban los valores de tolerancia y pluralidad. En contraposición con la situación de países como Francia, Alemania, España y Hungría, se tiende a situar al ejemplo de los países escandinavos: Dinamarca, Noruega y Suecia. Estos Estados ocupan los primeros lugares de los índices mundiales de bienestar y felicidad año tras año, y Escandinavia es considerada como una de las regiones más progresivas del mundo, con niveles altos de calidad democrática y desarrollo socioeconómico. Las naciones nórdicas parecen perfectas: son la imagen de países prósperos, con estabilidad social, económica y política, y parecieran alejadas de los radicalismos que recorren el resto de Europa. Sin embargo, esto está lejos de la realidad: las fuerzas nacionalistas e islamófobas son cada vez más populares, y en los últimos años los partidos que las representan —el Partido Popular Danés, el Partido del Progreso noruego y los Demócratas de Suecia— se han instalado en los distintos parlamentos como pivotes vitales para la formación y estabilidad de los distintos gobiernos.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Política
Noruega
Dinamarca
Suecia
Extrema derecha
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115682

id SEDICI_308d58860501c166b9085d3e6574b728
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115682
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El auge de la extrema derecha en los países “más felices” del mundo: Noruega, Dinamarca y SueciaPonce, MagdalenaPolíticaNoruegaDinamarcaSueciaExtrema derechaEl éxito electoral de los partidos políticos de extrema derecha en Europa, sumado al declive de los partidos tradicionales, particularmente la socialdemocracia, ha generado cierta preocupación debido a sus discursos nacionalistas y xenófobos que menoscaban los valores de tolerancia y pluralidad. En contraposición con la situación de países como Francia, Alemania, España y Hungría, se tiende a situar al ejemplo de los países escandinavos: Dinamarca, Noruega y Suecia. Estos Estados ocupan los primeros lugares de los índices mundiales de bienestar y felicidad año tras año, y Escandinavia es considerada como una de las regiones más progresivas del mundo, con niveles altos de calidad democrática y desarrollo socioeconómico. Las naciones nórdicas parecen perfectas: son la imagen de países prósperos, con estabilidad social, económica y política, y parecieran alejadas de los radicalismos que recorren el resto de Europa. Sin embargo, esto está lejos de la realidad: las fuerzas nacionalistas e islamófobas son cada vez más populares, y en los últimos años los partidos que las representan —el Partido Popular Danés, el Partido del Progreso noruego y los Demócratas de Suecia— se han instalado en los distintos parlamentos como pivotes vitales para la formación y estabilidad de los distintos gobiernos.Instituto de Relaciones Internacionales2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-5http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115682spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115682Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:49.207SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El auge de la extrema derecha en los países “más felices” del mundo: Noruega, Dinamarca y Suecia
title El auge de la extrema derecha en los países “más felices” del mundo: Noruega, Dinamarca y Suecia
spellingShingle El auge de la extrema derecha en los países “más felices” del mundo: Noruega, Dinamarca y Suecia
Ponce, Magdalena
Política
Noruega
Dinamarca
Suecia
Extrema derecha
title_short El auge de la extrema derecha en los países “más felices” del mundo: Noruega, Dinamarca y Suecia
title_full El auge de la extrema derecha en los países “más felices” del mundo: Noruega, Dinamarca y Suecia
title_fullStr El auge de la extrema derecha en los países “más felices” del mundo: Noruega, Dinamarca y Suecia
title_full_unstemmed El auge de la extrema derecha en los países “más felices” del mundo: Noruega, Dinamarca y Suecia
title_sort El auge de la extrema derecha en los países “más felices” del mundo: Noruega, Dinamarca y Suecia
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Magdalena
author Ponce, Magdalena
author_facet Ponce, Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Noruega
Dinamarca
Suecia
Extrema derecha
topic Política
Noruega
Dinamarca
Suecia
Extrema derecha
dc.description.none.fl_txt_mv El éxito electoral de los partidos políticos de extrema derecha en Europa, sumado al declive de los partidos tradicionales, particularmente la socialdemocracia, ha generado cierta preocupación debido a sus discursos nacionalistas y xenófobos que menoscaban los valores de tolerancia y pluralidad. En contraposición con la situación de países como Francia, Alemania, España y Hungría, se tiende a situar al ejemplo de los países escandinavos: Dinamarca, Noruega y Suecia. Estos Estados ocupan los primeros lugares de los índices mundiales de bienestar y felicidad año tras año, y Escandinavia es considerada como una de las regiones más progresivas del mundo, con niveles altos de calidad democrática y desarrollo socioeconómico. Las naciones nórdicas parecen perfectas: son la imagen de países prósperos, con estabilidad social, económica y política, y parecieran alejadas de los radicalismos que recorren el resto de Europa. Sin embargo, esto está lejos de la realidad: las fuerzas nacionalistas e islamófobas son cada vez más populares, y en los últimos años los partidos que las representan —el Partido Popular Danés, el Partido del Progreso noruego y los Demócratas de Suecia— se han instalado en los distintos parlamentos como pivotes vitales para la formación y estabilidad de los distintos gobiernos.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El éxito electoral de los partidos políticos de extrema derecha en Europa, sumado al declive de los partidos tradicionales, particularmente la socialdemocracia, ha generado cierta preocupación debido a sus discursos nacionalistas y xenófobos que menoscaban los valores de tolerancia y pluralidad. En contraposición con la situación de países como Francia, Alemania, España y Hungría, se tiende a situar al ejemplo de los países escandinavos: Dinamarca, Noruega y Suecia. Estos Estados ocupan los primeros lugares de los índices mundiales de bienestar y felicidad año tras año, y Escandinavia es considerada como una de las regiones más progresivas del mundo, con niveles altos de calidad democrática y desarrollo socioeconómico. Las naciones nórdicas parecen perfectas: son la imagen de países prósperos, con estabilidad social, económica y política, y parecieran alejadas de los radicalismos que recorren el resto de Europa. Sin embargo, esto está lejos de la realidad: las fuerzas nacionalistas e islamófobas son cada vez más populares, y en los últimos años los partidos que las representan —el Partido Popular Danés, el Partido del Progreso noruego y los Demócratas de Suecia— se han instalado en los distintos parlamentos como pivotes vitales para la formación y estabilidad de los distintos gobiernos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115682
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115682
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2-5
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064246255779840
score 13.22299