Desarrollo de una gramática para aserciones simples en español y su implementación en Prolog
- Autores
- Maggiori, Emmanuel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se buscó explorar las virtudes de Prolog para el Procesamiento del Lenguaje Natural, haciendo uso de las Definite-Clause Grammars (DCG) para implementar una gramática del idioma español, que cubra aserciones sencillas, y con particularidades del español rioplatense. Ésta permite determinar, dada una oración, si ésta es o no correcta según la gramática, o bien generar oraciones que sean gramaticales. Se deseaba que la gramática estuviera documentada paso a paso, registrando las decisiones que se tomaron para poder hacer un uso intensivo de las herramientas que proporcionan las DCG de Prolog para este fin. El resultado es una gramática de ochenta reglas que permite generar oraciones simples, respetando las reglas elementales de la gramática española, como la concordancia entre el sujeto y el predicado (aun cuando el sujeto es compuesto) y permitiendo la inclusión de frases relativas, entre otras cosas, y que a la vez admite características propias del rioplatense como la redundancia pronominal de los objetos directos.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Procesamiento de Lenguaje Natural
Definite-Clause Grammars
Gramática para aserciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94913
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3061313a1bd7dee85e033253859f191b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94913 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de una gramática para aserciones simples en español y su implementación en PrologMaggiori, EmmanuelCiencias InformáticasProcesamiento de Lenguaje NaturalDefinite-Clause GrammarsGramática para asercionesEn este trabajo se buscó explorar las virtudes de Prolog para el Procesamiento del Lenguaje Natural, haciendo uso de las Definite-Clause Grammars (DCG) para implementar una gramática del idioma español, que cubra aserciones sencillas, y con particularidades del español rioplatense. Ésta permite determinar, dada una oración, si ésta es o no correcta según la gramática, o bien generar oraciones que sean gramaticales. Se deseaba que la gramática estuviera documentada paso a paso, registrando las decisiones que se tomaron para poder hacer un uso intensivo de las herramientas que proporcionan las DCG de Prolog para este fin. El resultado es una gramática de ochenta reglas que permite generar oraciones simples, respetando las reglas elementales de la gramática española, como la concordancia entre el sujeto y el predicado (aun cuando el sujeto es compuesto) y permitiendo la inclusión de frases relativas, entre otras cosas, y que a la vez admite características propias del rioplatense como la redundancia pronominal de los objetos directos.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf380-391http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94913spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2946info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94913Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:51.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una gramática para aserciones simples en español y su implementación en Prolog |
title |
Desarrollo de una gramática para aserciones simples en español y su implementación en Prolog |
spellingShingle |
Desarrollo de una gramática para aserciones simples en español y su implementación en Prolog Maggiori, Emmanuel Ciencias Informáticas Procesamiento de Lenguaje Natural Definite-Clause Grammars Gramática para aserciones |
title_short |
Desarrollo de una gramática para aserciones simples en español y su implementación en Prolog |
title_full |
Desarrollo de una gramática para aserciones simples en español y su implementación en Prolog |
title_fullStr |
Desarrollo de una gramática para aserciones simples en español y su implementación en Prolog |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una gramática para aserciones simples en español y su implementación en Prolog |
title_sort |
Desarrollo de una gramática para aserciones simples en español y su implementación en Prolog |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maggiori, Emmanuel |
author |
Maggiori, Emmanuel |
author_facet |
Maggiori, Emmanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Procesamiento de Lenguaje Natural Definite-Clause Grammars Gramática para aserciones |
topic |
Ciencias Informáticas Procesamiento de Lenguaje Natural Definite-Clause Grammars Gramática para aserciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se buscó explorar las virtudes de Prolog para el Procesamiento del Lenguaje Natural, haciendo uso de las Definite-Clause Grammars (DCG) para implementar una gramática del idioma español, que cubra aserciones sencillas, y con particularidades del español rioplatense. Ésta permite determinar, dada una oración, si ésta es o no correcta según la gramática, o bien generar oraciones que sean gramaticales. Se deseaba que la gramática estuviera documentada paso a paso, registrando las decisiones que se tomaron para poder hacer un uso intensivo de las herramientas que proporcionan las DCG de Prolog para este fin. El resultado es una gramática de ochenta reglas que permite generar oraciones simples, respetando las reglas elementales de la gramática española, como la concordancia entre el sujeto y el predicado (aun cuando el sujeto es compuesto) y permitiendo la inclusión de frases relativas, entre otras cosas, y que a la vez admite características propias del rioplatense como la redundancia pronominal de los objetos directos. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En este trabajo se buscó explorar las virtudes de Prolog para el Procesamiento del Lenguaje Natural, haciendo uso de las Definite-Clause Grammars (DCG) para implementar una gramática del idioma español, que cubra aserciones sencillas, y con particularidades del español rioplatense. Ésta permite determinar, dada una oración, si ésta es o no correcta según la gramática, o bien generar oraciones que sean gramaticales. Se deseaba que la gramática estuviera documentada paso a paso, registrando las decisiones que se tomaron para poder hacer un uso intensivo de las herramientas que proporcionan las DCG de Prolog para este fin. El resultado es una gramática de ochenta reglas que permite generar oraciones simples, respetando las reglas elementales de la gramática española, como la concordancia entre el sujeto y el predicado (aun cuando el sujeto es compuesto) y permitiendo la inclusión de frases relativas, entre otras cosas, y que a la vez admite características propias del rioplatense como la redundancia pronominal de los objetos directos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94913 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94913 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2946 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 380-391 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616072306622464 |
score |
13.070432 |