Actores e implementación: reflexiones en torno a los estudios sobre la política de acreditación universitaria

Autores
Trotta, Lucía; Duarte, Yamila
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La perspectiva en la que se inscribe este trabajo desafía miradas que imaginan una “reforma sin sujetos” (Krotsch, 2002), es decir, que se asientan en la idea que las políticas universitarias se implementan sobre una tabula rasa, denegando a los actores locales su capacidad de agencia y de imprimir modificaciones sustantivas (o reactivas) a la política. En particular, el trabajo que presentamos tiene como epicentro de indagación la política de acreditación universitaria en la Argentina, por tratarse de una política pública que supuso un cambio en la relación Estado-Universidad y la incorporación de mecanismos de evaluación para el mejoramiento de la calidad universitaria. En este sentido, y partiendo de considerar al proceso de la política como interactivo, negociado y conflictivo (Krotsch, 2002; Krotsch, Camou, Prati, 2007), nos parece necesario volver sobre la etapa de implementación de la política y preguntarnos por los actores que participan durante dicho proceso así como también por los efectos diversos que tiene sobre las instituciones. Para ello, abordaremos las principales producciones que, aunque con matices y diferencias, reconocen la importancia de comprender en los procesos de implementación el leitmotiv de la política, para luego presentar el enfoque y la estrategia metodológica que nos permitieron pensar las instituciones universitarias en tanto instituciones complejas y atravesadas por su propia historicidad. Por último, ahondaremos en la riqueza que aportan los estudios de casos para conocer en profundidad la singularidad de las instituciones universitarias y el proceso de implementación de una política en la que intervienen diversos actores.
This work´s perspective challenges those glances that imagine a "reform without subjects"(Krotsch, 2002), that is to say, that are based on the idea that university policies are implemented on a tabula rasa, denying local actors their agency capacity to print substantive (or reactive) modifications to politics. Particularly, we have as an inquiry epicenter the argentinian university accreditation policy, as it is a public policy that involved a change in the State-University relationship and the incorporation of evaluation mechanisms for the improvement of quality university. In this sense, and starting from considering the process of the policy as interactive, negotiated and conflictive (Krotsch, 2002; Krotsch, Camou, Prati, 2007), it is necessary to return to implementation stage and ask ourselves about the actors that participate during this process as well as for the diverse effects it has on the institutions. In this way, we will address the main productions that, although with nuances and differences, recognize the importance of understanding the leitmotiv of the policy in the implementation process. Next, it is presented the approach and methodological strategy that allowed us to think about university institutions as complex and crossed by their own historicity. Finally, we will delve into the wealth of case studies to gain in-depth knowledge of the uniqueness of university institutions and the process of implementing a policy in which various actors intervene
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
política de acreditación universitaria, implementación, estudio de casos
educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72837

id SEDICI_305401879a8756c23625955a28afb4b0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72837
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Actores e implementación: reflexiones en torno a los estudios sobre la política de acreditación universitariaTrotta, LucíaDuarte, YamilaHumanidadespolítica de acreditación universitaria, implementación, estudio de casoseducación superiorLa perspectiva en la que se inscribe este trabajo desafía miradas que imaginan una “reforma sin sujetos” (Krotsch, 2002), es decir, que se asientan en la idea que las políticas universitarias se implementan sobre una tabula rasa, denegando a los actores locales su capacidad de agencia y de imprimir modificaciones sustantivas (o reactivas) a la política. En particular, el trabajo que presentamos tiene como epicentro de indagación la política de acreditación universitaria en la Argentina, por tratarse de una política pública que supuso un cambio en la relación Estado-Universidad y la incorporación de mecanismos de evaluación para el mejoramiento de la calidad universitaria. En este sentido, y partiendo de considerar al proceso de la política como interactivo, negociado y conflictivo (Krotsch, 2002; Krotsch, Camou, Prati, 2007), nos parece necesario volver sobre la etapa de implementación de la política y preguntarnos por los actores que participan durante dicho proceso así como también por los efectos diversos que tiene sobre las instituciones. Para ello, abordaremos las principales producciones que, aunque con matices y diferencias, reconocen la importancia de comprender en los procesos de implementación el leitmotiv de la política, para luego presentar el enfoque y la estrategia metodológica que nos permitieron pensar las instituciones universitarias en tanto instituciones complejas y atravesadas por su propia historicidad. Por último, ahondaremos en la riqueza que aportan los estudios de casos para conocer en profundidad la singularidad de las instituciones universitarias y el proceso de implementación de una política en la que intervienen diversos actores.This work´s perspective challenges those glances that imagine a "reform without subjects"(Krotsch, 2002), that is to say, that are based on the idea that university policies are implemented on a <i>tabula rasa</i>, denying local actors their agency capacity to print substantive (or reactive) modifications to politics. Particularly, we have as an inquiry epicenter the argentinian university accreditation policy, as it is a public policy that involved a change in the State-University relationship and the incorporation of evaluation mechanisms for the improvement of quality university. In this sense, and starting from considering the process of the policy as interactive, negotiated and conflictive (Krotsch, 2002; Krotsch, Camou, Prati, 2007), it is necessary to return to implementation stage and ask ourselves about the actors that participate during this process as well as for the diverse effects it has on the institutions. In this way, we will address the main productions that, although with nuances and differences, recognize the importance of understanding the leitmotiv of the policy in the implementation process. Next, it is presented the approach and methodological strategy that allowed us to think about university institutions as complex and crossed by their own historicity. Finally, we will delve into the wealth of case studies to gain in-depth knowledge of the uniqueness of university institutions and the process of implementing a policy in which various actors interveneFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72837spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-8434-7-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:36:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:36:29.702SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actores e implementación: reflexiones en torno a los estudios sobre la política de acreditación universitaria
title Actores e implementación: reflexiones en torno a los estudios sobre la política de acreditación universitaria
spellingShingle Actores e implementación: reflexiones en torno a los estudios sobre la política de acreditación universitaria
Trotta, Lucía
Humanidades
política de acreditación universitaria, implementación, estudio de casos
educación superior
title_short Actores e implementación: reflexiones en torno a los estudios sobre la política de acreditación universitaria
title_full Actores e implementación: reflexiones en torno a los estudios sobre la política de acreditación universitaria
title_fullStr Actores e implementación: reflexiones en torno a los estudios sobre la política de acreditación universitaria
title_full_unstemmed Actores e implementación: reflexiones en torno a los estudios sobre la política de acreditación universitaria
title_sort Actores e implementación: reflexiones en torno a los estudios sobre la política de acreditación universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Trotta, Lucía
Duarte, Yamila
author Trotta, Lucía
author_facet Trotta, Lucía
Duarte, Yamila
author_role author
author2 Duarte, Yamila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
política de acreditación universitaria, implementación, estudio de casos
educación superior
topic Humanidades
política de acreditación universitaria, implementación, estudio de casos
educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv La perspectiva en la que se inscribe este trabajo desafía miradas que imaginan una “reforma sin sujetos” (Krotsch, 2002), es decir, que se asientan en la idea que las políticas universitarias se implementan sobre una tabula rasa, denegando a los actores locales su capacidad de agencia y de imprimir modificaciones sustantivas (o reactivas) a la política. En particular, el trabajo que presentamos tiene como epicentro de indagación la política de acreditación universitaria en la Argentina, por tratarse de una política pública que supuso un cambio en la relación Estado-Universidad y la incorporación de mecanismos de evaluación para el mejoramiento de la calidad universitaria. En este sentido, y partiendo de considerar al proceso de la política como interactivo, negociado y conflictivo (Krotsch, 2002; Krotsch, Camou, Prati, 2007), nos parece necesario volver sobre la etapa de implementación de la política y preguntarnos por los actores que participan durante dicho proceso así como también por los efectos diversos que tiene sobre las instituciones. Para ello, abordaremos las principales producciones que, aunque con matices y diferencias, reconocen la importancia de comprender en los procesos de implementación el leitmotiv de la política, para luego presentar el enfoque y la estrategia metodológica que nos permitieron pensar las instituciones universitarias en tanto instituciones complejas y atravesadas por su propia historicidad. Por último, ahondaremos en la riqueza que aportan los estudios de casos para conocer en profundidad la singularidad de las instituciones universitarias y el proceso de implementación de una política en la que intervienen diversos actores.
This work´s perspective challenges those glances that imagine a "reform without subjects"(Krotsch, 2002), that is to say, that are based on the idea that university policies are implemented on a <i>tabula rasa</i>, denying local actors their agency capacity to print substantive (or reactive) modifications to politics. Particularly, we have as an inquiry epicenter the argentinian university accreditation policy, as it is a public policy that involved a change in the State-University relationship and the incorporation of evaluation mechanisms for the improvement of quality university. In this sense, and starting from considering the process of the policy as interactive, negotiated and conflictive (Krotsch, 2002; Krotsch, Camou, Prati, 2007), it is necessary to return to implementation stage and ask ourselves about the actors that participate during this process as well as for the diverse effects it has on the institutions. In this way, we will address the main productions that, although with nuances and differences, recognize the importance of understanding the leitmotiv of the policy in the implementation process. Next, it is presented the approach and methodological strategy that allowed us to think about university institutions as complex and crossed by their own historicity. Finally, we will delve into the wealth of case studies to gain in-depth knowledge of the uniqueness of university institutions and the process of implementing a policy in which various actors intervene
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La perspectiva en la que se inscribe este trabajo desafía miradas que imaginan una “reforma sin sujetos” (Krotsch, 2002), es decir, que se asientan en la idea que las políticas universitarias se implementan sobre una tabula rasa, denegando a los actores locales su capacidad de agencia y de imprimir modificaciones sustantivas (o reactivas) a la política. En particular, el trabajo que presentamos tiene como epicentro de indagación la política de acreditación universitaria en la Argentina, por tratarse de una política pública que supuso un cambio en la relación Estado-Universidad y la incorporación de mecanismos de evaluación para el mejoramiento de la calidad universitaria. En este sentido, y partiendo de considerar al proceso de la política como interactivo, negociado y conflictivo (Krotsch, 2002; Krotsch, Camou, Prati, 2007), nos parece necesario volver sobre la etapa de implementación de la política y preguntarnos por los actores que participan durante dicho proceso así como también por los efectos diversos que tiene sobre las instituciones. Para ello, abordaremos las principales producciones que, aunque con matices y diferencias, reconocen la importancia de comprender en los procesos de implementación el leitmotiv de la política, para luego presentar el enfoque y la estrategia metodológica que nos permitieron pensar las instituciones universitarias en tanto instituciones complejas y atravesadas por su propia historicidad. Por último, ahondaremos en la riqueza que aportan los estudios de casos para conocer en profundidad la singularidad de las instituciones universitarias y el proceso de implementación de una política en la que intervienen diversos actores.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72837
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-8434-7-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605439811387392
score 13.24909