Los derechos sociales en el campo jurídico : Desigualdad social, capital global y acceso a la justicia
- Autores
- Mansilla, Marina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, con la Reforma Constitucional de 1994, los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), fueron reconocidos como derechos constitucionales. Al respecto, es posible identificar el desarrollo de estudios que argumentan sobre la existencia de una jerarquía diferencial entre derechos civiles y políticos y, los derechos económicos sociales y culturales. En relación a ello, Abramovich y Courtis (2006), demuestran que entre ambos grupos de derechos no existe una estructura diferencial, como tampoco una diferencia en los costos (Holmes y Sunstein;2011) Por su parte, autores como Gargarella (2008), remiten sobre las dificultades que tienen los grupos más desaventajados en recursos y los grupos minoritarios, para hacer escuchar sus demandas; pero también, sobre las reformas institucionales que deberían producirse para garantizarles un justo trato. En este orden, el acceso a la justicia y la justiciabilidad de los derechos sociales, reiteran los términos de la disputa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Derechos sociales
Desigualdad social
Acceso a la justicia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182783
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_304bb900df25c17648924c3d8338d816 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182783 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los derechos sociales en el campo jurídico : Desigualdad social, capital global y acceso a la justiciaMansilla, MarinaSociologíaDerechos socialesDesigualdad socialAcceso a la justiciaEn Argentina, con la Reforma Constitucional de 1994, los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), fueron reconocidos como derechos constitucionales. Al respecto, es posible identificar el desarrollo de estudios que argumentan sobre la existencia de una jerarquía diferencial entre derechos civiles y políticos y, los derechos económicos sociales y culturales. En relación a ello, Abramovich y Courtis (2006), demuestran que entre ambos grupos de derechos no existe una estructura diferencial, como tampoco una diferencia en los costos (Holmes y Sunstein;2011) Por su parte, autores como Gargarella (2008), remiten sobre las dificultades que tienen los grupos más desaventajados en recursos y los grupos minoritarios, para hacer escuchar sus demandas; pero también, sobre las reformas institucionales que deberían producirse para garantizarles un justo trato. En este orden, el acceso a la justicia y la justiciabilidad de los derechos sociales, reiteran los términos de la disputa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182783spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240723144729152982/@@display-file/file/Mansilla_PON Mesa 13.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182783Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:36.512SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los derechos sociales en el campo jurídico : Desigualdad social, capital global y acceso a la justicia |
| title |
Los derechos sociales en el campo jurídico : Desigualdad social, capital global y acceso a la justicia |
| spellingShingle |
Los derechos sociales en el campo jurídico : Desigualdad social, capital global y acceso a la justicia Mansilla, Marina Sociología Derechos sociales Desigualdad social Acceso a la justicia |
| title_short |
Los derechos sociales en el campo jurídico : Desigualdad social, capital global y acceso a la justicia |
| title_full |
Los derechos sociales en el campo jurídico : Desigualdad social, capital global y acceso a la justicia |
| title_fullStr |
Los derechos sociales en el campo jurídico : Desigualdad social, capital global y acceso a la justicia |
| title_full_unstemmed |
Los derechos sociales en el campo jurídico : Desigualdad social, capital global y acceso a la justicia |
| title_sort |
Los derechos sociales en el campo jurídico : Desigualdad social, capital global y acceso a la justicia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla, Marina |
| author |
Mansilla, Marina |
| author_facet |
Mansilla, Marina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Derechos sociales Desigualdad social Acceso a la justicia |
| topic |
Sociología Derechos sociales Desigualdad social Acceso a la justicia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, con la Reforma Constitucional de 1994, los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), fueron reconocidos como derechos constitucionales. Al respecto, es posible identificar el desarrollo de estudios que argumentan sobre la existencia de una jerarquía diferencial entre derechos civiles y políticos y, los derechos económicos sociales y culturales. En relación a ello, Abramovich y Courtis (2006), demuestran que entre ambos grupos de derechos no existe una estructura diferencial, como tampoco una diferencia en los costos (Holmes y Sunstein;2011) Por su parte, autores como Gargarella (2008), remiten sobre las dificultades que tienen los grupos más desaventajados en recursos y los grupos minoritarios, para hacer escuchar sus demandas; pero también, sobre las reformas institucionales que deberían producirse para garantizarles un justo trato. En este orden, el acceso a la justicia y la justiciabilidad de los derechos sociales, reiteran los términos de la disputa. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En Argentina, con la Reforma Constitucional de 1994, los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), fueron reconocidos como derechos constitucionales. Al respecto, es posible identificar el desarrollo de estudios que argumentan sobre la existencia de una jerarquía diferencial entre derechos civiles y políticos y, los derechos económicos sociales y culturales. En relación a ello, Abramovich y Courtis (2006), demuestran que entre ambos grupos de derechos no existe una estructura diferencial, como tampoco una diferencia en los costos (Holmes y Sunstein;2011) Por su parte, autores como Gargarella (2008), remiten sobre las dificultades que tienen los grupos más desaventajados en recursos y los grupos minoritarios, para hacer escuchar sus demandas; pero también, sobre las reformas institucionales que deberían producirse para garantizarles un justo trato. En este orden, el acceso a la justicia y la justiciabilidad de los derechos sociales, reiteran los términos de la disputa. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182783 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182783 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240723144729152982/@@display-file/file/Mansilla_PON Mesa 13.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064418318712832 |
| score |
13.22299 |