El derecho a ser escuchado: una visión del acceso a la justicia
- Autores
- Di Pietro, María Cristina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Di Pietro, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El derecho a ser oído debe interpretarse con la flexibilidad que implique abarcar el derecho a ser escuchado públicamente y con las debidas garantías que otorga la asignación de un juez o tribunal competente. Porque de allí se desprenden todos los principios que esta afirmación unánime apareja: Ser oído representa el eje del mecanismo constitucional que rige a la república; es soporte de los derechos humanos y de la dignidad de hombres y mujeres, y de los derechos del niño ; es constitutivo de todos los procesos jurídicos por cuanto implica un derecho procesal constitucional irrenunciable; y siendo sostén de la debida defensa, en conjunto cumplen, el mandato constitucional de afianzar la justicia.
http://www.cejamericas.org/index.php/biblioteca/biblioteca-virtual/cat_view/43-documentos/73-otros-documentos.html?limit=5&order=date&dir=DESC&start=75
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Di Pietro, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho - Materia
-
Derecho
Ser escuchado
Acceso a la Justicia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551856
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e3281cce84fad1debac174669f53342e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551856 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El derecho a ser escuchado: una visión del acceso a la justiciaDi Pietro, María CristinaDerechoSer escuchadoAcceso a la JusticiaFil: Di Pietro, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El derecho a ser oído debe interpretarse con la flexibilidad que implique abarcar el derecho a ser escuchado públicamente y con las debidas garantías que otorga la asignación de un juez o tribunal competente. Porque de allí se desprenden todos los principios que esta afirmación unánime apareja: Ser oído representa el eje del mecanismo constitucional que rige a la república; es soporte de los derechos humanos y de la dignidad de hombres y mujeres, y de los derechos del niño ; es constitutivo de todos los procesos jurídicos por cuanto implica un derecho procesal constitucional irrenunciable; y siendo sostén de la debida defensa, en conjunto cumplen, el mandato constitucional de afianzar la justicia.http://www.cejamericas.org/index.php/biblioteca/biblioteca-virtual/cat_view/43-documentos/73-otros-documentos.html?limit=5&order=date&dir=DESC&start=75info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Di Pietro, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf0718-3593http://hdl.handle.net/11086/551856spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551856Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:02.629Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho a ser escuchado: una visión del acceso a la justicia |
title |
El derecho a ser escuchado: una visión del acceso a la justicia |
spellingShingle |
El derecho a ser escuchado: una visión del acceso a la justicia Di Pietro, María Cristina Derecho Ser escuchado Acceso a la Justicia |
title_short |
El derecho a ser escuchado: una visión del acceso a la justicia |
title_full |
El derecho a ser escuchado: una visión del acceso a la justicia |
title_fullStr |
El derecho a ser escuchado: una visión del acceso a la justicia |
title_full_unstemmed |
El derecho a ser escuchado: una visión del acceso a la justicia |
title_sort |
El derecho a ser escuchado: una visión del acceso a la justicia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Pietro, María Cristina |
author |
Di Pietro, María Cristina |
author_facet |
Di Pietro, María Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Ser escuchado Acceso a la Justicia |
topic |
Derecho Ser escuchado Acceso a la Justicia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Pietro, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. El derecho a ser oído debe interpretarse con la flexibilidad que implique abarcar el derecho a ser escuchado públicamente y con las debidas garantías que otorga la asignación de un juez o tribunal competente. Porque de allí se desprenden todos los principios que esta afirmación unánime apareja: Ser oído representa el eje del mecanismo constitucional que rige a la república; es soporte de los derechos humanos y de la dignidad de hombres y mujeres, y de los derechos del niño ; es constitutivo de todos los procesos jurídicos por cuanto implica un derecho procesal constitucional irrenunciable; y siendo sostén de la debida defensa, en conjunto cumplen, el mandato constitucional de afianzar la justicia. http://www.cejamericas.org/index.php/biblioteca/biblioteca-virtual/cat_view/43-documentos/73-otros-documentos.html?limit=5&order=date&dir=DESC&start=75 info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Di Pietro, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Derecho |
description |
Fil: Di Pietro, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0718-3593 http://hdl.handle.net/11086/551856 |
identifier_str_mv |
0718-3593 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551856 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618917058707456 |
score |
13.069144 |