Crédito a la igualdad. Capital social global y derecho de acceso a la justicia
- Autores
- Mansilla, Marina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este escrito se presenta el derecho de acceso a la justicia como un problema de igualdad que condiciona la accesibilidad al sistema administrativo. De acuerdo a esto se consideran ciertos atributos que por sus conexiones definen la dimensión igualitaria del acceso como una configuración híbrida. En razón de ello, el trazo del texto sigue una estructura que ayuda a la presentación de cada uno de los aspectos considerados sensibles en cuanto a las concepciones sobre la igualdad que regulan el acceso a la justicia y el ejercicio efectivo de los derechos. Así es que en primer lugar se presenta la igualdad de acceso a la justicia como una problema de representación de la multiplicidad. Aquí lo homogéneo y lo heterogéneo, lo individual y lo colectivo se consideran como posibles representaciones de lo social y cuya selectividad tienen resultados diferenciales en lo que respecta al reconocimiento de los derechos. En segundo lugar la igualdad en el acceso se considera en relación a la distribución de los recursos materiales y simbólicos teniendo en cuenta el rendimiento de las instituciones al que se comprometen diferentes principios de justicia. En tercero y último lugar, como resultado de los rendimientos diferenciales de los principios de justicia comprometidos con la igualdad considerados en el texto se exponen las perspectivas para el ejercicio de los derechos y el acceso a la justicia según la estructura patrimonial del capital social global de los agentes.
Mesa 33: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
igualdad
derecho
justicia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76631
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5c4c5813483987df2deed9c9eec9e0ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76631 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Crédito a la igualdad. Capital social global y derecho de acceso a la justiciaMansilla, MarinaSociologíaigualdadderechojusticiaEn este escrito se presenta el derecho de acceso a la justicia como un problema de igualdad que condiciona la accesibilidad al sistema administrativo. De acuerdo a esto se consideran ciertos atributos que por sus conexiones definen la dimensión igualitaria del acceso como una configuración híbrida. En razón de ello, el trazo del texto sigue una estructura que ayuda a la presentación de cada uno de los aspectos considerados sensibles en cuanto a las concepciones sobre la igualdad que regulan el acceso a la justicia y el ejercicio efectivo de los derechos. Así es que en primer lugar se presenta la igualdad de acceso a la justicia como una problema de representación de la multiplicidad. Aquí lo homogéneo y lo heterogéneo, lo individual y lo colectivo se consideran como posibles representaciones de lo social y cuya selectividad tienen resultados diferenciales en lo que respecta al reconocimiento de los derechos. En segundo lugar la igualdad en el acceso se considera en relación a la distribución de los recursos materiales y simbólicos teniendo en cuenta el rendimiento de las instituciones al que se comprometen diferentes principios de justicia. En tercero y último lugar, como resultado de los rendimientos diferenciales de los principios de justicia comprometidos con la igualdad considerados en el texto se exponen las perspectivas para el ejercicio de los derechos y el acceso a la justicia según la estructura patrimonial del capital social global de los agentes.Mesa 33: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76631spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa33Mansilla.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76631Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:35.963SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crédito a la igualdad. Capital social global y derecho de acceso a la justicia |
title |
Crédito a la igualdad. Capital social global y derecho de acceso a la justicia |
spellingShingle |
Crédito a la igualdad. Capital social global y derecho de acceso a la justicia Mansilla, Marina Sociología igualdad derecho justicia |
title_short |
Crédito a la igualdad. Capital social global y derecho de acceso a la justicia |
title_full |
Crédito a la igualdad. Capital social global y derecho de acceso a la justicia |
title_fullStr |
Crédito a la igualdad. Capital social global y derecho de acceso a la justicia |
title_full_unstemmed |
Crédito a la igualdad. Capital social global y derecho de acceso a la justicia |
title_sort |
Crédito a la igualdad. Capital social global y derecho de acceso a la justicia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla, Marina |
author |
Mansilla, Marina |
author_facet |
Mansilla, Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología igualdad derecho justicia |
topic |
Sociología igualdad derecho justicia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este escrito se presenta el derecho de acceso a la justicia como un problema de igualdad que condiciona la accesibilidad al sistema administrativo. De acuerdo a esto se consideran ciertos atributos que por sus conexiones definen la dimensión igualitaria del acceso como una configuración híbrida. En razón de ello, el trazo del texto sigue una estructura que ayuda a la presentación de cada uno de los aspectos considerados sensibles en cuanto a las concepciones sobre la igualdad que regulan el acceso a la justicia y el ejercicio efectivo de los derechos. Así es que en primer lugar se presenta la igualdad de acceso a la justicia como una problema de representación de la multiplicidad. Aquí lo homogéneo y lo heterogéneo, lo individual y lo colectivo se consideran como posibles representaciones de lo social y cuya selectividad tienen resultados diferenciales en lo que respecta al reconocimiento de los derechos. En segundo lugar la igualdad en el acceso se considera en relación a la distribución de los recursos materiales y simbólicos teniendo en cuenta el rendimiento de las instituciones al que se comprometen diferentes principios de justicia. En tercero y último lugar, como resultado de los rendimientos diferenciales de los principios de justicia comprometidos con la igualdad considerados en el texto se exponen las perspectivas para el ejercicio de los derechos y el acceso a la justicia según la estructura patrimonial del capital social global de los agentes. Mesa 33: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este escrito se presenta el derecho de acceso a la justicia como un problema de igualdad que condiciona la accesibilidad al sistema administrativo. De acuerdo a esto se consideran ciertos atributos que por sus conexiones definen la dimensión igualitaria del acceso como una configuración híbrida. En razón de ello, el trazo del texto sigue una estructura que ayuda a la presentación de cada uno de los aspectos considerados sensibles en cuanto a las concepciones sobre la igualdad que regulan el acceso a la justicia y el ejercicio efectivo de los derechos. Así es que en primer lugar se presenta la igualdad de acceso a la justicia como una problema de representación de la multiplicidad. Aquí lo homogéneo y lo heterogéneo, lo individual y lo colectivo se consideran como posibles representaciones de lo social y cuya selectividad tienen resultados diferenciales en lo que respecta al reconocimiento de los derechos. En segundo lugar la igualdad en el acceso se considera en relación a la distribución de los recursos materiales y simbólicos teniendo en cuenta el rendimiento de las instituciones al que se comprometen diferentes principios de justicia. En tercero y último lugar, como resultado de los rendimientos diferenciales de los principios de justicia comprometidos con la igualdad considerados en el texto se exponen las perspectivas para el ejercicio de los derechos y el acceso a la justicia según la estructura patrimonial del capital social global de los agentes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76631 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76631 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa33Mansilla.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260329097068544 |
score |
13.13397 |