El impacto segregativo de las transferencias monetarias condicionadas y su incidencia en los aprendizajes
- Autores
- Vazquez, Emmanuel José
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Este trabajo estudia el efecto de los programas de transferencias monetarias condicionadas sobre la concentración de alumnos de menor nivel socioeconómico en determinados tipos de escuelas. Utilizando datos de un municipio urbano en el estado de México, el trabajo evalúa si el programa Oportunidades (ex Progresa) tuvo un impacto en el tipo de escuelas secundarias en las que se matricularon los beneficiarios. Con ese fin, aplica un diseño de regresión discontinua, comparando las características pretratamiento de las escuelas secundarias a las que asistieron los estudiantes apenas por encima y por debajo del umbral de elegibilidad del programa. El estudio encuentra que Oportunidades no indujo a los beneficiarios a asistir a escuelas secundarias con más recursos, con otra orientación o localización, sino más bien a concentrarse en escuelas retentivas, esto es, aquellas que son receptoras de alumnos repitentes, que contienen más a los estudiantes para que no abandonen y donde la aprobación de grados y asignaturas es más alta. Las consecuencias sobre los aprendizajes de esta segregación de beneficiarios y no beneficiarios entre escuelas retentivas y no retentivas que induce el programa son discutidas y analizadas, ya que el efecto promedio nulo de Oportunidades sobre los aprendizajes que se encuentra puede descomponerse en un efecto positivo (aunque no significativo) para los beneficiarios en escuelas no retentivas y un efecto fuertemente negativo de aproximadamente 1 desvío estándar entre los beneficiarios que asistieron a escuelas retentivas.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales - Materia
-
Ciencias Económicas
Transferencias monetarias condicionadas
Elección de escuela
Segregación
Diseño de regresión discontinua
México - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147040
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_303e40f2420024eb616664d32426fd45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147040 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El impacto segregativo de las transferencias monetarias condicionadas y su incidencia en los aprendizajesVazquez, Emmanuel JoséCiencias EconómicasTransferencias monetarias condicionadasElección de escuelaSegregaciónDiseño de regresión discontinuaMéxicoEste trabajo estudia el efecto de los programas de transferencias monetarias condicionadas sobre la concentración de alumnos de menor nivel socioeconómico en determinados tipos de escuelas. Utilizando datos de un municipio urbano en el estado de México, el trabajo evalúa si el programa Oportunidades (ex Progresa) tuvo un impacto en el tipo de escuelas secundarias en las que se matricularon los beneficiarios. Con ese fin, aplica un diseño de regresión discontinua, comparando las características pretratamiento de las escuelas secundarias a las que asistieron los estudiantes apenas por encima y por debajo del umbral de elegibilidad del programa. El estudio encuentra que Oportunidades no indujo a los beneficiarios a asistir a escuelas secundarias con más recursos, con otra orientación o localización, sino más bien a concentrarse en escuelas retentivas, esto es, aquellas que son receptoras de alumnos repitentes, que contienen más a los estudiantes para que no abandonen y donde la aprobación de grados y asignaturas es más alta. Las consecuencias sobre los aprendizajes de esta segregación de beneficiarios y no beneficiarios entre escuelas retentivas y no retentivas que induce el programa son discutidas y analizadas, ya que el efecto promedio nulo de Oportunidades sobre los aprendizajes que se encuentra puede descomponerse en un efecto positivo (aunque no significativo) para los beneficiarios en escuelas no retentivas y un efecto fuertemente negativo de aproximadamente 1 desvío estándar entre los beneficiarios que asistieron a escuelas retentivas.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales2022-12info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147040spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/doc_cedlas308.pdf?dl=0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147040Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:33.459SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto segregativo de las transferencias monetarias condicionadas y su incidencia en los aprendizajes |
title |
El impacto segregativo de las transferencias monetarias condicionadas y su incidencia en los aprendizajes |
spellingShingle |
El impacto segregativo de las transferencias monetarias condicionadas y su incidencia en los aprendizajes Vazquez, Emmanuel José Ciencias Económicas Transferencias monetarias condicionadas Elección de escuela Segregación Diseño de regresión discontinua México |
title_short |
El impacto segregativo de las transferencias monetarias condicionadas y su incidencia en los aprendizajes |
title_full |
El impacto segregativo de las transferencias monetarias condicionadas y su incidencia en los aprendizajes |
title_fullStr |
El impacto segregativo de las transferencias monetarias condicionadas y su incidencia en los aprendizajes |
title_full_unstemmed |
El impacto segregativo de las transferencias monetarias condicionadas y su incidencia en los aprendizajes |
title_sort |
El impacto segregativo de las transferencias monetarias condicionadas y su incidencia en los aprendizajes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vazquez, Emmanuel José |
author |
Vazquez, Emmanuel José |
author_facet |
Vazquez, Emmanuel José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Transferencias monetarias condicionadas Elección de escuela Segregación Diseño de regresión discontinua México |
topic |
Ciencias Económicas Transferencias monetarias condicionadas Elección de escuela Segregación Diseño de regresión discontinua México |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo estudia el efecto de los programas de transferencias monetarias condicionadas sobre la concentración de alumnos de menor nivel socioeconómico en determinados tipos de escuelas. Utilizando datos de un municipio urbano en el estado de México, el trabajo evalúa si el programa Oportunidades (ex Progresa) tuvo un impacto en el tipo de escuelas secundarias en las que se matricularon los beneficiarios. Con ese fin, aplica un diseño de regresión discontinua, comparando las características pretratamiento de las escuelas secundarias a las que asistieron los estudiantes apenas por encima y por debajo del umbral de elegibilidad del programa. El estudio encuentra que Oportunidades no indujo a los beneficiarios a asistir a escuelas secundarias con más recursos, con otra orientación o localización, sino más bien a concentrarse en escuelas retentivas, esto es, aquellas que son receptoras de alumnos repitentes, que contienen más a los estudiantes para que no abandonen y donde la aprobación de grados y asignaturas es más alta. Las consecuencias sobre los aprendizajes de esta segregación de beneficiarios y no beneficiarios entre escuelas retentivas y no retentivas que induce el programa son discutidas y analizadas, ya que el efecto promedio nulo de Oportunidades sobre los aprendizajes que se encuentra puede descomponerse en un efecto positivo (aunque no significativo) para los beneficiarios en escuelas no retentivas y un efecto fuertemente negativo de aproximadamente 1 desvío estándar entre los beneficiarios que asistieron a escuelas retentivas. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales |
description |
Este trabajo estudia el efecto de los programas de transferencias monetarias condicionadas sobre la concentración de alumnos de menor nivel socioeconómico en determinados tipos de escuelas. Utilizando datos de un municipio urbano en el estado de México, el trabajo evalúa si el programa Oportunidades (ex Progresa) tuvo un impacto en el tipo de escuelas secundarias en las que se matricularon los beneficiarios. Con ese fin, aplica un diseño de regresión discontinua, comparando las características pretratamiento de las escuelas secundarias a las que asistieron los estudiantes apenas por encima y por debajo del umbral de elegibilidad del programa. El estudio encuentra que Oportunidades no indujo a los beneficiarios a asistir a escuelas secundarias con más recursos, con otra orientación o localización, sino más bien a concentrarse en escuelas retentivas, esto es, aquellas que son receptoras de alumnos repitentes, que contienen más a los estudiantes para que no abandonen y donde la aprobación de grados y asignaturas es más alta. Las consecuencias sobre los aprendizajes de esta segregación de beneficiarios y no beneficiarios entre escuelas retentivas y no retentivas que induce el programa son discutidas y analizadas, ya que el efecto promedio nulo de Oportunidades sobre los aprendizajes que se encuentra puede descomponerse en un efecto positivo (aunque no significativo) para los beneficiarios en escuelas no retentivas y un efecto fuertemente negativo de aproximadamente 1 desvío estándar entre los beneficiarios que asistieron a escuelas retentivas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147040 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147040 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/doc_cedlas308.pdf?dl=0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616252135309312 |
score |
13.070432 |