Identificación y caracterización de paleocauces mediante tomografías de resistividad eléctrica en Miraflores, Chaco
- Autores
- Amaya, Macarena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perdomo, Santiago
Guarracino, Luis - Descripción
- En el año 2014 se dio inicio al proyecto "Groundwater resources for small rural and Aboriginal communities in Chaco province, Argentina'', financiado por el programa Geoscientists Without Borders de la Society of Exploration Geophysicists. La localidad de Miraflores y sus alrededores se encuentran gravemente afectados por la dificultad de acceso al agua. El proyecto buscó aportar a la mejora de la situación hídrica de la zona mediante la utilización de métodos geofísicos. En este contexto se enmarca el presente trabajo, siendo su objetivo principal la caracterización de geoformas que representan los sitios con mayor probabilidad de proveer agua dulce en la región (paleocauces) a través de tomografías de resistividad eléctrica. La campaña de medición se realizó en el mes de mayo del año 2016 y se midieron un total de siete tomografías. Estos estudios se ubicaron principalmente en las comunidades aborígenes y rurales más afectadas. El procesamiento fue realizado con el programa RES2DINV de Geotomo Software. Se obtuvieron ajustes con RMS (error medio cuadrático) porcentual del orden del 5%. El método permitió identificar correctamente los paleocauces a través de contrastes de resistividad en los modelos resultantes. Los resultados fueron utilizados para la localización de perforaciones y posterior colocación de bombas manuales. La información obtenida en la descripción litológica y las mediciones de conductividad eléctrica permitieron una interpretación cualitativa de los rangos de resistividades de las tomografías. Se concluye que a futuro podría utilizarse el método como apoyo para la localización de nuevas perforaciones en la región.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
geofísica, hidrogeología, humanitaria, búsqueda de agua, impenetrable, tomografías, prospección - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72591
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_303064d7415a6902f07d90f1f8038e59 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72591 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Identificación y caracterización de paleocauces mediante tomografías de resistividad eléctrica en Miraflores, ChacoAmaya, MacarenaGeofísicageofísica, hidrogeología, humanitaria, búsqueda de agua, impenetrable, tomografías, prospecciónEn el año 2014 se dio inicio al proyecto "Groundwater resources for small rural and Aboriginal communities in Chaco province, Argentina'', financiado por el programa Geoscientists Without Borders de la Society of Exploration Geophysicists. La localidad de Miraflores y sus alrededores se encuentran gravemente afectados por la dificultad de acceso al agua. El proyecto buscó aportar a la mejora de la situación hídrica de la zona mediante la utilización de métodos geofísicos. En este contexto se enmarca el presente trabajo, siendo su objetivo principal la caracterización de geoformas que representan los sitios con mayor probabilidad de proveer agua dulce en la región (paleocauces) a través de tomografías de resistividad eléctrica. La campaña de medición se realizó en el mes de mayo del año 2016 y se midieron un total de siete tomografías. Estos estudios se ubicaron principalmente en las comunidades aborígenes y rurales más afectadas. El procesamiento fue realizado con el programa RES2DINV de Geotomo Software. Se obtuvieron ajustes con RMS (error medio cuadrático) porcentual del orden del 5%. El método permitió identificar correctamente los paleocauces a través de contrastes de resistividad en los modelos resultantes. Los resultados fueron utilizados para la localización de perforaciones y posterior colocación de bombas manuales. La información obtenida en la descripción litológica y las mediciones de conductividad eléctrica permitieron una interpretación cualitativa de los rangos de resistividades de las tomografías. Se concluye que a futuro podría utilizarse el método como apoyo para la localización de nuevas perforaciones en la región.GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasPerdomo, SantiagoGuarracino, Luis2018-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72591spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:59.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación y caracterización de paleocauces mediante tomografías de resistividad eléctrica en Miraflores, Chaco |
| title |
Identificación y caracterización de paleocauces mediante tomografías de resistividad eléctrica en Miraflores, Chaco |
| spellingShingle |
Identificación y caracterización de paleocauces mediante tomografías de resistividad eléctrica en Miraflores, Chaco Amaya, Macarena Geofísica geofísica, hidrogeología, humanitaria, búsqueda de agua, impenetrable, tomografías, prospección |
| title_short |
Identificación y caracterización de paleocauces mediante tomografías de resistividad eléctrica en Miraflores, Chaco |
| title_full |
Identificación y caracterización de paleocauces mediante tomografías de resistividad eléctrica en Miraflores, Chaco |
| title_fullStr |
Identificación y caracterización de paleocauces mediante tomografías de resistividad eléctrica en Miraflores, Chaco |
| title_full_unstemmed |
Identificación y caracterización de paleocauces mediante tomografías de resistividad eléctrica en Miraflores, Chaco |
| title_sort |
Identificación y caracterización de paleocauces mediante tomografías de resistividad eléctrica en Miraflores, Chaco |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Amaya, Macarena |
| author |
Amaya, Macarena |
| author_facet |
Amaya, Macarena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perdomo, Santiago Guarracino, Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica geofísica, hidrogeología, humanitaria, búsqueda de agua, impenetrable, tomografías, prospección |
| topic |
Geofísica geofísica, hidrogeología, humanitaria, búsqueda de agua, impenetrable, tomografías, prospección |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2014 se dio inicio al proyecto "Groundwater resources for small rural and Aboriginal communities in Chaco province, Argentina'', financiado por el programa Geoscientists Without Borders de la Society of Exploration Geophysicists. La localidad de Miraflores y sus alrededores se encuentran gravemente afectados por la dificultad de acceso al agua. El proyecto buscó aportar a la mejora de la situación hídrica de la zona mediante la utilización de métodos geofísicos. En este contexto se enmarca el presente trabajo, siendo su objetivo principal la caracterización de geoformas que representan los sitios con mayor probabilidad de proveer agua dulce en la región (paleocauces) a través de tomografías de resistividad eléctrica. La campaña de medición se realizó en el mes de mayo del año 2016 y se midieron un total de siete tomografías. Estos estudios se ubicaron principalmente en las comunidades aborígenes y rurales más afectadas. El procesamiento fue realizado con el programa RES2DINV de Geotomo Software. Se obtuvieron ajustes con RMS (error medio cuadrático) porcentual del orden del 5%. El método permitió identificar correctamente los paleocauces a través de contrastes de resistividad en los modelos resultantes. Los resultados fueron utilizados para la localización de perforaciones y posterior colocación de bombas manuales. La información obtenida en la descripción litológica y las mediciones de conductividad eléctrica permitieron una interpretación cualitativa de los rangos de resistividades de las tomografías. Se concluye que a futuro podría utilizarse el método como apoyo para la localización de nuevas perforaciones en la región. Geofísico Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
| description |
En el año 2014 se dio inicio al proyecto "Groundwater resources for small rural and Aboriginal communities in Chaco province, Argentina'', financiado por el programa Geoscientists Without Borders de la Society of Exploration Geophysicists. La localidad de Miraflores y sus alrededores se encuentran gravemente afectados por la dificultad de acceso al agua. El proyecto buscó aportar a la mejora de la situación hídrica de la zona mediante la utilización de métodos geofísicos. En este contexto se enmarca el presente trabajo, siendo su objetivo principal la caracterización de geoformas que representan los sitios con mayor probabilidad de proveer agua dulce en la región (paleocauces) a través de tomografías de resistividad eléctrica. La campaña de medición se realizó en el mes de mayo del año 2016 y se midieron un total de siete tomografías. Estos estudios se ubicaron principalmente en las comunidades aborígenes y rurales más afectadas. El procesamiento fue realizado con el programa RES2DINV de Geotomo Software. Se obtuvieron ajustes con RMS (error medio cuadrático) porcentual del orden del 5%. El método permitió identificar correctamente los paleocauces a través de contrastes de resistividad en los modelos resultantes. Los resultados fueron utilizados para la localización de perforaciones y posterior colocación de bombas manuales. La información obtenida en la descripción litológica y las mediciones de conductividad eléctrica permitieron una interpretación cualitativa de los rangos de resistividades de las tomografías. Se concluye que a futuro podría utilizarse el método como apoyo para la localización de nuevas perforaciones en la región. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72591 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72591 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064093464625152 |
| score |
13.22299 |