La desnaturalización de las FARC: de la violencia política a la criminalidad organizada

Autores
Kreibohm, Patricia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué son las FARC? Este simple interrogante configura en realidad, un problema sustancial que exige una profundización del estudio de la naturaleza o la esencia de organización revolucionaria. Esta ponencia pretende analizar el caso de las FARC en el marco del conflicto colombiano. Específicamente, se trata de examinar su evolución y de establecer las transformaciones que ha sufrido, tanto desde el punto de vista de sus objetivos, como desde su configuración. En este sentido, nuestra hipótesis de trabajo afirma que, en la actualidad, esta organización está sufriendo un avanzado proceso de desnaturalización por el cual ha perdido su esencia primigenia, ha desvirtuado sus metas y objetivos y está en camino de convertirse –lisa y llanamente- en una organización criminal.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
violencia política
estrategia de guerrillas
terrorismo
crimen organizado
conflicto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40844

id SEDICI_30299f231499e029875d7c1efb17f4cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40844
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La desnaturalización de las FARC: de la violencia política a la criminalidad organizadaKreibohm, PatriciaCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesviolencia políticaestrategia de guerrillasterrorismocrimen organizadoconflicto¿Qué son las FARC? Este simple interrogante configura en realidad, un problema sustancial que exige una profundización del estudio de la naturaleza o la esencia de organización revolucionaria. Esta ponencia pretende analizar el caso de las FARC en el marco del conflicto colombiano. Específicamente, se trata de examinar su evolución y de establecer las transformaciones que ha sufrido, tanto desde el punto de vista de sus objetivos, como desde su configuración. En este sentido, nuestra hipótesis de trabajo afirma que, en la actualidad, esta organización está sufriendo un avanzado proceso de desnaturalización por el cual ha perdido su esencia primigenia, ha desvirtuado sus metas y objetivos y está en camino de convertirse –lisa y llanamente- en una organización criminal.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2008-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40844spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40844Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:50.343SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La desnaturalización de las FARC: de la violencia política a la criminalidad organizada
title La desnaturalización de las FARC: de la violencia política a la criminalidad organizada
spellingShingle La desnaturalización de las FARC: de la violencia política a la criminalidad organizada
Kreibohm, Patricia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
violencia política
estrategia de guerrillas
terrorismo
crimen organizado
conflicto
title_short La desnaturalización de las FARC: de la violencia política a la criminalidad organizada
title_full La desnaturalización de las FARC: de la violencia política a la criminalidad organizada
title_fullStr La desnaturalización de las FARC: de la violencia política a la criminalidad organizada
title_full_unstemmed La desnaturalización de las FARC: de la violencia política a la criminalidad organizada
title_sort La desnaturalización de las FARC: de la violencia política a la criminalidad organizada
dc.creator.none.fl_str_mv Kreibohm, Patricia
author Kreibohm, Patricia
author_facet Kreibohm, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
violencia política
estrategia de guerrillas
terrorismo
crimen organizado
conflicto
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
violencia política
estrategia de guerrillas
terrorismo
crimen organizado
conflicto
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué son las FARC? Este simple interrogante configura en realidad, un problema sustancial que exige una profundización del estudio de la naturaleza o la esencia de organización revolucionaria. Esta ponencia pretende analizar el caso de las FARC en el marco del conflicto colombiano. Específicamente, se trata de examinar su evolución y de establecer las transformaciones que ha sufrido, tanto desde el punto de vista de sus objetivos, como desde su configuración. En este sentido, nuestra hipótesis de trabajo afirma que, en la actualidad, esta organización está sufriendo un avanzado proceso de desnaturalización por el cual ha perdido su esencia primigenia, ha desvirtuado sus metas y objetivos y está en camino de convertirse –lisa y llanamente- en una organización criminal.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description ¿Qué son las FARC? Este simple interrogante configura en realidad, un problema sustancial que exige una profundización del estudio de la naturaleza o la esencia de organización revolucionaria. Esta ponencia pretende analizar el caso de las FARC en el marco del conflicto colombiano. Específicamente, se trata de examinar su evolución y de establecer las transformaciones que ha sufrido, tanto desde el punto de vista de sus objetivos, como desde su configuración. En este sentido, nuestra hipótesis de trabajo afirma que, en la actualidad, esta organización está sufriendo un avanzado proceso de desnaturalización por el cual ha perdido su esencia primigenia, ha desvirtuado sus metas y objetivos y está en camino de convertirse –lisa y llanamente- en una organización criminal.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40844
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615874429845504
score 13.070432