Aplicación de técnicas de inteligencia artificial de videojuegos en nuevos contextos

Autores
Borromeo, Nicolás; Muller, Maximiliano; Pardo, Federico; Pérez Badón, Luciano; Grillo, Ignacio; Gonzales, Gustavo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los juegos de Real Time Strategy (RTS) se encuentran en la vanguardia del desarrollo de técnicas de inteligencia artificial (IA) debido a su énfasis en la estrategia y en la toma de decisiones espontáneas. Para esta investigación se propuso crear una nueva técnica de IA que combine la capacidad de aprendizaje de una Red Neuronal con un sistema de búsqueda en espacio de soluciones (GOAP) utilizando las partidas de un jugador como una base de datos para su aprendizaje. Esto última parte será la encargada de ofrecer una influencia humana en la toma de decisiones, ya que a diferencia de las técnicas tradicionales, la IA de un videojuego no debe ser perfecta, sino que debe ser desafiante pero que se le pueda ganar, dándole un desafío al usuario. Esta investigación se enfoca en técnicas de IA para un juego de estrategia en tiempo real (RTS), tales como el Age of Empires o Starcraft. Estos juegos requieren una alta capacidad de planeamiento a futuro y de adaptación a la situación actual del tablero de juego. Suelen contar con diferentes tipos de recursos para conseguir, y la capacidad de gastarlos en distintos tipos de unidades o edificios, cada uno con características únicas, lo cual hace a un RTS un campo ideal para comprobar si una Inteligencia Artificial puede manejar una toma compleja de decisiones y si posee adaptabilidad. El objetivo inicial fue construir un sistema que, luego de una etapa de aprendizaje, pudiera ser competente en todos los aspectos del juego, ya sea el manejo de recursos como el micro-control de las unidades en el combate. Los resultados que obtuvimos a la hora de realizar este documento abarcan únicamente la parte económica del juego.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Real Time Strategy
Inteligencia Artificial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88677

id SEDICI_301e95ca75310265086e4fa9b446cb1e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88677
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de técnicas de inteligencia artificial de videojuegos en nuevos contextosBorromeo, NicolásMuller, MaximilianoPardo, FedericoPérez Badón, LucianoGrillo, IgnacioGonzales, GustavoCiencias InformáticasReal Time StrategyInteligencia ArtificialLos juegos de Real Time Strategy (RTS) se encuentran en la vanguardia del desarrollo de técnicas de inteligencia artificial (IA) debido a su énfasis en la estrategia y en la toma de decisiones espontáneas. Para esta investigación se propuso crear una nueva técnica de IA que combine la capacidad de aprendizaje de una Red Neuronal con un sistema de búsqueda en espacio de soluciones (GOAP) utilizando las partidas de un jugador como una base de datos para su aprendizaje. Esto última parte será la encargada de ofrecer una influencia humana en la toma de decisiones, ya que a diferencia de las técnicas tradicionales, la IA de un videojuego no debe ser perfecta, sino que debe ser desafiante pero que se le pueda ganar, dándole un desafío al usuario. Esta investigación se enfoca en técnicas de IA para un juego de estrategia en tiempo real (RTS), tales como el Age of Empires o Starcraft. Estos juegos requieren una alta capacidad de planeamiento a futuro y de adaptación a la situación actual del tablero de juego. Suelen contar con diferentes tipos de recursos para conseguir, y la capacidad de gastarlos en distintos tipos de unidades o edificios, cada uno con características únicas, lo cual hace a un RTS un campo ideal para comprobar si una Inteligencia Artificial puede manejar una toma compleja de decisiones y si posee adaptabilidad. El objetivo inicial fue construir un sistema que, luego de una etapa de aprendizaje, pudiera ser competente en todos los aspectos del juego, ya sea el manejo de recursos como el micro-control de las unidades en el combate. Los resultados que obtuvimos a la hora de realizar este documento abarcan únicamente la parte económica del juego.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf25http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88677spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7623info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88677Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:48.457SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de técnicas de inteligencia artificial de videojuegos en nuevos contextos
title Aplicación de técnicas de inteligencia artificial de videojuegos en nuevos contextos
spellingShingle Aplicación de técnicas de inteligencia artificial de videojuegos en nuevos contextos
Borromeo, Nicolás
Ciencias Informáticas
Real Time Strategy
Inteligencia Artificial
title_short Aplicación de técnicas de inteligencia artificial de videojuegos en nuevos contextos
title_full Aplicación de técnicas de inteligencia artificial de videojuegos en nuevos contextos
title_fullStr Aplicación de técnicas de inteligencia artificial de videojuegos en nuevos contextos
title_full_unstemmed Aplicación de técnicas de inteligencia artificial de videojuegos en nuevos contextos
title_sort Aplicación de técnicas de inteligencia artificial de videojuegos en nuevos contextos
dc.creator.none.fl_str_mv Borromeo, Nicolás
Muller, Maximiliano
Pardo, Federico
Pérez Badón, Luciano
Grillo, Ignacio
Gonzales, Gustavo
author Borromeo, Nicolás
author_facet Borromeo, Nicolás
Muller, Maximiliano
Pardo, Federico
Pérez Badón, Luciano
Grillo, Ignacio
Gonzales, Gustavo
author_role author
author2 Muller, Maximiliano
Pardo, Federico
Pérez Badón, Luciano
Grillo, Ignacio
Gonzales, Gustavo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Real Time Strategy
Inteligencia Artificial
topic Ciencias Informáticas
Real Time Strategy
Inteligencia Artificial
dc.description.none.fl_txt_mv Los juegos de Real Time Strategy (RTS) se encuentran en la vanguardia del desarrollo de técnicas de inteligencia artificial (IA) debido a su énfasis en la estrategia y en la toma de decisiones espontáneas. Para esta investigación se propuso crear una nueva técnica de IA que combine la capacidad de aprendizaje de una Red Neuronal con un sistema de búsqueda en espacio de soluciones (GOAP) utilizando las partidas de un jugador como una base de datos para su aprendizaje. Esto última parte será la encargada de ofrecer una influencia humana en la toma de decisiones, ya que a diferencia de las técnicas tradicionales, la IA de un videojuego no debe ser perfecta, sino que debe ser desafiante pero que se le pueda ganar, dándole un desafío al usuario. Esta investigación se enfoca en técnicas de IA para un juego de estrategia en tiempo real (RTS), tales como el Age of Empires o Starcraft. Estos juegos requieren una alta capacidad de planeamiento a futuro y de adaptación a la situación actual del tablero de juego. Suelen contar con diferentes tipos de recursos para conseguir, y la capacidad de gastarlos en distintos tipos de unidades o edificios, cada uno con características únicas, lo cual hace a un RTS un campo ideal para comprobar si una Inteligencia Artificial puede manejar una toma compleja de decisiones y si posee adaptabilidad. El objetivo inicial fue construir un sistema que, luego de una etapa de aprendizaje, pudiera ser competente en todos los aspectos del juego, ya sea el manejo de recursos como el micro-control de las unidades en el combate. Los resultados que obtuvimos a la hora de realizar este documento abarcan únicamente la parte económica del juego.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description Los juegos de Real Time Strategy (RTS) se encuentran en la vanguardia del desarrollo de técnicas de inteligencia artificial (IA) debido a su énfasis en la estrategia y en la toma de decisiones espontáneas. Para esta investigación se propuso crear una nueva técnica de IA que combine la capacidad de aprendizaje de una Red Neuronal con un sistema de búsqueda en espacio de soluciones (GOAP) utilizando las partidas de un jugador como una base de datos para su aprendizaje. Esto última parte será la encargada de ofrecer una influencia humana en la toma de decisiones, ya que a diferencia de las técnicas tradicionales, la IA de un videojuego no debe ser perfecta, sino que debe ser desafiante pero que se le pueda ganar, dándole un desafío al usuario. Esta investigación se enfoca en técnicas de IA para un juego de estrategia en tiempo real (RTS), tales como el Age of Empires o Starcraft. Estos juegos requieren una alta capacidad de planeamiento a futuro y de adaptación a la situación actual del tablero de juego. Suelen contar con diferentes tipos de recursos para conseguir, y la capacidad de gastarlos en distintos tipos de unidades o edificios, cada uno con características únicas, lo cual hace a un RTS un campo ideal para comprobar si una Inteligencia Artificial puede manejar una toma compleja de decisiones y si posee adaptabilidad. El objetivo inicial fue construir un sistema que, luego de una etapa de aprendizaje, pudiera ser competente en todos los aspectos del juego, ya sea el manejo de recursos como el micro-control de las unidades en el combate. Los resultados que obtuvimos a la hora de realizar este documento abarcan únicamente la parte económica del juego.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88677
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88677
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7623
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616051031015424
score 13.070432