El estudio de la violencia de género en los medios: una herramienta teórica y política

Autores
Pereyra, Marcelo R.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la representación mediática de la violencia de género se justifica porque se trata de una aguda problemática social que ha perdido su carácter marginal ¿Con qué rigurosidad registran los medios esta problemática? ¿Tienen una preocupación constante por el tema o sólo editan informes ante determinados hechos o para ciertas fechas o recordatorios? ¿Desde qué géneros informativos la abordan: editoriales y columnas de opinión, producciones especiales, entrevistas, o sólo desde las noticias policiales? Y, en definitiva, ¿cómo explican/interpretan este fenómeno social? Lo consumidores de medios perciben a la violencia de género tal como los medios informan sobre ella. Si esto es así, los medios son parte del problema si no informan adecuadamente al respecto, porque la definición de políticas públicas para solucionarlo parte de la percepción social que de él se tiene. En este sentido, la perspectiva de género es un desafío político, pero también una herramienta teórica válida que abre un nuevo enfoque epistemológico en el campo de los estudios sobre medios.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
violencia
violencia de género
Identidad de Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33056

id SEDICI_2ff5e3bfa07a48fba55913cb44674770
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33056
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El estudio de la violencia de género en los medios: una herramienta teórica y políticaPereyra, Marcelo R.PeriodismoComunicación Socialviolenciaviolencia de géneroIdentidad de GéneroEl estudio de la representación mediática de la violencia de género se justifica porque se trata de una aguda problemática social que ha perdido su carácter marginal ¿Con qué rigurosidad registran los medios esta problemática? ¿Tienen una preocupación constante por el tema o sólo editan informes ante determinados hechos o para ciertas fechas o recordatorios? ¿Desde qué géneros informativos la abordan: editoriales y columnas de opinión, producciones especiales, entrevistas, o sólo desde las noticias policiales? Y, en definitiva, ¿cómo explican/interpretan este fenómeno social? Lo consumidores de medios perciben a la violencia de género tal como los medios informan sobre ella. Si esto es así, los medios son parte del problema si no informan adecuadamente al respecto, porque la definición de políticas públicas para solucionarlo parte de la percepción social que de él se tiene. En este sentido, la perspectiva de género es un desafío político, pero también una herramienta teórica válida que abre un nuevo enfoque epistemológico en el campo de los estudios sobre medios.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33056spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33056Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:31.277SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El estudio de la violencia de género en los medios: una herramienta teórica y política
title El estudio de la violencia de género en los medios: una herramienta teórica y política
spellingShingle El estudio de la violencia de género en los medios: una herramienta teórica y política
Pereyra, Marcelo R.
Periodismo
Comunicación Social
violencia
violencia de género
Identidad de Género
title_short El estudio de la violencia de género en los medios: una herramienta teórica y política
title_full El estudio de la violencia de género en los medios: una herramienta teórica y política
title_fullStr El estudio de la violencia de género en los medios: una herramienta teórica y política
title_full_unstemmed El estudio de la violencia de género en los medios: una herramienta teórica y política
title_sort El estudio de la violencia de género en los medios: una herramienta teórica y política
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Marcelo R.
author Pereyra, Marcelo R.
author_facet Pereyra, Marcelo R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
violencia
violencia de género
Identidad de Género
topic Periodismo
Comunicación Social
violencia
violencia de género
Identidad de Género
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la representación mediática de la violencia de género se justifica porque se trata de una aguda problemática social que ha perdido su carácter marginal ¿Con qué rigurosidad registran los medios esta problemática? ¿Tienen una preocupación constante por el tema o sólo editan informes ante determinados hechos o para ciertas fechas o recordatorios? ¿Desde qué géneros informativos la abordan: editoriales y columnas de opinión, producciones especiales, entrevistas, o sólo desde las noticias policiales? Y, en definitiva, ¿cómo explican/interpretan este fenómeno social? Lo consumidores de medios perciben a la violencia de género tal como los medios informan sobre ella. Si esto es así, los medios son parte del problema si no informan adecuadamente al respecto, porque la definición de políticas públicas para solucionarlo parte de la percepción social que de él se tiene. En este sentido, la perspectiva de género es un desafío político, pero también una herramienta teórica válida que abre un nuevo enfoque epistemológico en el campo de los estudios sobre medios.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El estudio de la representación mediática de la violencia de género se justifica porque se trata de una aguda problemática social que ha perdido su carácter marginal ¿Con qué rigurosidad registran los medios esta problemática? ¿Tienen una preocupación constante por el tema o sólo editan informes ante determinados hechos o para ciertas fechas o recordatorios? ¿Desde qué géneros informativos la abordan: editoriales y columnas de opinión, producciones especiales, entrevistas, o sólo desde las noticias policiales? Y, en definitiva, ¿cómo explican/interpretan este fenómeno social? Lo consumidores de medios perciben a la violencia de género tal como los medios informan sobre ella. Si esto es así, los medios son parte del problema si no informan adecuadamente al respecto, porque la definición de políticas públicas para solucionarlo parte de la percepción social que de él se tiene. En este sentido, la perspectiva de género es un desafío político, pero también una herramienta teórica válida que abre un nuevo enfoque epistemológico en el campo de los estudios sobre medios.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33056
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/811
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615847944912896
score 13.070432