Ethos, Traducción y Estudios de género: su tratamiento didáctico en la formación universitaria de traductores
- Autores
- Daule, Gabriela R.; Gnecco, María Virginia; Gentile, Ana María
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En "Ethos, traducción y estudios de género: su tratamiento didáctico en la formación universitaria de traductores”, Gabriela Daule y Virginia Gnecco también abordan el aspecto didáctico, en este caso dentro de la formación de estudiantes de traducción. Partiendo de la constatación de que el lenguaje, en tanto dimensión constitutiva del ser humano que no se limita a la comunicación de las ideas, sino que permite también visibilizar la organización de las redes sociales y la estructuración de la subjetividad, puede y debe ser una herramienta inestimable para favorecer una sociedad igualitaria, las autoras proponen relacionar los Estudios de Traducción con los Estudios de Género, con el objetivo de enriquecer la formación de estudiantes del nivel superior mediante la introducción de la problemática acerca de la escritura-reescritura sexista y no sexista. Este trabajo, cuyo objetivo principal consiste, según Daule y Gnecco, en alentar la reflexión sobre los desafíos surgidos en la construcción de un ethos en la mediación de textos, pretende subrayar algunas pistas de acción que la enseñanza de lenguas extranjeras podría hacer valer para permitir al estudiantado constituirse en actante de política lingüística, comprometido con la igualdad de géneros en la redacción y traducción de sus textos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Lenguas Modernas
Perspectiva de género
Traducción
Educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186257
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2fe01f6a6b81541476563fd2655e7b12 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186257 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Ethos, Traducción y Estudios de género: su tratamiento didáctico en la formación universitaria de traductoresDaule, Gabriela R.Gnecco, María VirginiaGentile, Ana MaríaLenguas ModernasPerspectiva de géneroTraducciónEducación superiorEn "Ethos, traducción y estudios de género: su tratamiento didáctico en la formación universitaria de traductores”, Gabriela Daule y Virginia Gnecco también abordan el aspecto didáctico, en este caso dentro de la formación de estudiantes de traducción. Partiendo de la constatación de que el lenguaje, en tanto dimensión constitutiva del ser humano que no se limita a la comunicación de las ideas, sino que permite también visibilizar la organización de las redes sociales y la estructuración de la subjetividad, puede y debe ser una herramienta inestimable para favorecer una sociedad igualitaria, las autoras proponen relacionar los Estudios de Traducción con los Estudios de Género, con el objetivo de enriquecer la formación de estudiantes del nivel superior mediante la introducción de la problemática acerca de la escritura-reescritura sexista y no sexista. Este trabajo, cuyo objetivo principal consiste, según Daule y Gnecco, en alentar la reflexión sobre los desafíos surgidos en la construcción de un ethos en la mediación de textos, pretende subrayar algunas pistas de acción que la enseñanza de lenguas extranjeras podría hacer valer para permitir al estudiantado constituirse en actante de política lingüística, comprometido con la igualdad de géneros en la redacción y traducción de sus textos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf139-165http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186257spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2603-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185963info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186257Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:58.707SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ethos, Traducción y Estudios de género: su tratamiento didáctico en la formación universitaria de traductores |
| title |
Ethos, Traducción y Estudios de género: su tratamiento didáctico en la formación universitaria de traductores |
| spellingShingle |
Ethos, Traducción y Estudios de género: su tratamiento didáctico en la formación universitaria de traductores Daule, Gabriela R. Lenguas Modernas Perspectiva de género Traducción Educación superior |
| title_short |
Ethos, Traducción y Estudios de género: su tratamiento didáctico en la formación universitaria de traductores |
| title_full |
Ethos, Traducción y Estudios de género: su tratamiento didáctico en la formación universitaria de traductores |
| title_fullStr |
Ethos, Traducción y Estudios de género: su tratamiento didáctico en la formación universitaria de traductores |
| title_full_unstemmed |
Ethos, Traducción y Estudios de género: su tratamiento didáctico en la formación universitaria de traductores |
| title_sort |
Ethos, Traducción y Estudios de género: su tratamiento didáctico en la formación universitaria de traductores |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Daule, Gabriela R. Gnecco, María Virginia Gentile, Ana María |
| author |
Daule, Gabriela R. |
| author_facet |
Daule, Gabriela R. Gnecco, María Virginia Gentile, Ana María |
| author_role |
author |
| author2 |
Gnecco, María Virginia Gentile, Ana María |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lenguas Modernas Perspectiva de género Traducción Educación superior |
| topic |
Lenguas Modernas Perspectiva de género Traducción Educación superior |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En "Ethos, traducción y estudios de género: su tratamiento didáctico en la formación universitaria de traductores”, Gabriela Daule y Virginia Gnecco también abordan el aspecto didáctico, en este caso dentro de la formación de estudiantes de traducción. Partiendo de la constatación de que el lenguaje, en tanto dimensión constitutiva del ser humano que no se limita a la comunicación de las ideas, sino que permite también visibilizar la organización de las redes sociales y la estructuración de la subjetividad, puede y debe ser una herramienta inestimable para favorecer una sociedad igualitaria, las autoras proponen relacionar los Estudios de Traducción con los Estudios de Género, con el objetivo de enriquecer la formación de estudiantes del nivel superior mediante la introducción de la problemática acerca de la escritura-reescritura sexista y no sexista. Este trabajo, cuyo objetivo principal consiste, según Daule y Gnecco, en alentar la reflexión sobre los desafíos surgidos en la construcción de un ethos en la mediación de textos, pretende subrayar algunas pistas de acción que la enseñanza de lenguas extranjeras podría hacer valer para permitir al estudiantado constituirse en actante de política lingüística, comprometido con la igualdad de géneros en la redacción y traducción de sus textos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En "Ethos, traducción y estudios de género: su tratamiento didáctico en la formación universitaria de traductores”, Gabriela Daule y Virginia Gnecco también abordan el aspecto didáctico, en este caso dentro de la formación de estudiantes de traducción. Partiendo de la constatación de que el lenguaje, en tanto dimensión constitutiva del ser humano que no se limita a la comunicación de las ideas, sino que permite también visibilizar la organización de las redes sociales y la estructuración de la subjetividad, puede y debe ser una herramienta inestimable para favorecer una sociedad igualitaria, las autoras proponen relacionar los Estudios de Traducción con los Estudios de Género, con el objetivo de enriquecer la formación de estudiantes del nivel superior mediante la introducción de la problemática acerca de la escritura-reescritura sexista y no sexista. Este trabajo, cuyo objetivo principal consiste, según Daule y Gnecco, en alentar la reflexión sobre los desafíos surgidos en la construcción de un ethos en la mediación de textos, pretende subrayar algunas pistas de acción que la enseñanza de lenguas extranjeras podría hacer valer para permitir al estudiantado constituirse en actante de política lingüística, comprometido con la igualdad de géneros en la redacción y traducción de sus textos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186257 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186257 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2603-6 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185963 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 139-165 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783829659877376 |
| score |
12.982451 |