Gestión participativa para el uso sostenible de biodiversidad con perspectiva ambiental, de géneros y juventudes
- Autores
- Parra, Marina; Suárez, Gésica; Bobadilla, Mariela; La Rocca, Luciana; Vivanco, María Victoria; Ojeda, María Isabel; Schenone,Nahuel; Sharry, Sandra Elizabeth; Suárez, Gésica Denise
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan elementos para el debate en torno a los enfoques de uso sustentable de biodiversidad desde una perspectiva de política pública ambiental transversal e intersectorial con énfasis en la inclusión social, y la soberanía alimentaria, científica, tecnológica y de género. Para ello se ponen a disposición aspectos del trabajo realizado y lecciones aprendidas por el equipo en la Ecorregión Bosque Atlántico, donde se han desarrollado acciones y actividades dirigidas a productores/as, agricultoras/as familiares, comunidades indígenas, técnicos/as de diferentes organismos del Estado, autoridades, funcionarios/as públicos/as, instituciones educativas y ciudadanía en general. Los temas tratados abordan el uso sostenible de la biodiversidad, la cadena de valor de los productos forestales no madereros (PFNM) y los marcos de promoción y regulación; a través de su estudio, protocolización para el aprovechamiento y agregado de valor, la generación de capacidades en las comunidades locales y los marcos de gestión para una gobernanza ambiental adecuada. Arribamos así a la construcción de un modo de abordar multidimensional e integralmente las complejas cuestiones vinculadas a la gestión sostenible de la biodiversidad a lo cual denominamos enfoque USUBI.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ecología
uso sustentable
biodiversidad
gestión sostenibles
políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173075
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2fe00a4b63d862fb52a6f81aada3b1e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173075 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Gestión participativa para el uso sostenible de biodiversidad con perspectiva ambiental, de géneros y juventudesParra, MarinaSuárez, GésicaBobadilla, MarielaLa Rocca, LucianaVivanco, María VictoriaOjeda, María IsabelSchenone,NahuelSharry, Sandra ElizabethSuárez, Gésica DeniseEcologíauso sustentablebiodiversidadgestión sosteniblespolíticas públicasEn este trabajo se presentan elementos para el debate en torno a los enfoques de uso sustentable de biodiversidad desde una perspectiva de política pública ambiental transversal e intersectorial con énfasis en la inclusión social, y la soberanía alimentaria, científica, tecnológica y de género. Para ello se ponen a disposición aspectos del trabajo realizado y lecciones aprendidas por el equipo en la Ecorregión Bosque Atlántico, donde se han desarrollado acciones y actividades dirigidas a productores/as, agricultoras/as familiares, comunidades indígenas, técnicos/as de diferentes organismos del Estado, autoridades, funcionarios/as públicos/as, instituciones educativas y ciudadanía en general. Los temas tratados abordan el uso sostenible de la biodiversidad, la cadena de valor de los productos forestales no madereros (PFNM) y los marcos de promoción y regulación; a través de su estudio, protocolización para el aprovechamiento y agregado de valor, la generación de capacidades en las comunidades locales y los marcos de gestión para una gobernanza ambiental adecuada. Arribamos así a la construcción de un modo de abordar multidimensional e integralmente las complejas cuestiones vinculadas a la gestión sostenible de la biodiversidad a lo cual denominamos enfoque USUBI.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf110-129http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173075spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2400-1info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170376info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:10:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173075Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:10:50.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión participativa para el uso sostenible de biodiversidad con perspectiva ambiental, de géneros y juventudes |
| title |
Gestión participativa para el uso sostenible de biodiversidad con perspectiva ambiental, de géneros y juventudes |
| spellingShingle |
Gestión participativa para el uso sostenible de biodiversidad con perspectiva ambiental, de géneros y juventudes Parra, Marina Ecología uso sustentable biodiversidad gestión sostenibles políticas públicas |
| title_short |
Gestión participativa para el uso sostenible de biodiversidad con perspectiva ambiental, de géneros y juventudes |
| title_full |
Gestión participativa para el uso sostenible de biodiversidad con perspectiva ambiental, de géneros y juventudes |
| title_fullStr |
Gestión participativa para el uso sostenible de biodiversidad con perspectiva ambiental, de géneros y juventudes |
| title_full_unstemmed |
Gestión participativa para el uso sostenible de biodiversidad con perspectiva ambiental, de géneros y juventudes |
| title_sort |
Gestión participativa para el uso sostenible de biodiversidad con perspectiva ambiental, de géneros y juventudes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra, Marina Suárez, Gésica Bobadilla, Mariela La Rocca, Luciana Vivanco, María Victoria Ojeda, María Isabel Schenone,Nahuel Sharry, Sandra Elizabeth Suárez, Gésica Denise |
| author |
Parra, Marina |
| author_facet |
Parra, Marina Suárez, Gésica Bobadilla, Mariela La Rocca, Luciana Vivanco, María Victoria Ojeda, María Isabel Schenone,Nahuel Sharry, Sandra Elizabeth Suárez, Gésica Denise |
| author_role |
author |
| author2 |
Suárez, Gésica Bobadilla, Mariela La Rocca, Luciana Vivanco, María Victoria Ojeda, María Isabel Schenone,Nahuel Sharry, Sandra Elizabeth Suárez, Gésica Denise |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología uso sustentable biodiversidad gestión sostenibles políticas públicas |
| topic |
Ecología uso sustentable biodiversidad gestión sostenibles políticas públicas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan elementos para el debate en torno a los enfoques de uso sustentable de biodiversidad desde una perspectiva de política pública ambiental transversal e intersectorial con énfasis en la inclusión social, y la soberanía alimentaria, científica, tecnológica y de género. Para ello se ponen a disposición aspectos del trabajo realizado y lecciones aprendidas por el equipo en la Ecorregión Bosque Atlántico, donde se han desarrollado acciones y actividades dirigidas a productores/as, agricultoras/as familiares, comunidades indígenas, técnicos/as de diferentes organismos del Estado, autoridades, funcionarios/as públicos/as, instituciones educativas y ciudadanía en general. Los temas tratados abordan el uso sostenible de la biodiversidad, la cadena de valor de los productos forestales no madereros (PFNM) y los marcos de promoción y regulación; a través de su estudio, protocolización para el aprovechamiento y agregado de valor, la generación de capacidades en las comunidades locales y los marcos de gestión para una gobernanza ambiental adecuada. Arribamos así a la construcción de un modo de abordar multidimensional e integralmente las complejas cuestiones vinculadas a la gestión sostenible de la biodiversidad a lo cual denominamos enfoque USUBI. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
En este trabajo se presentan elementos para el debate en torno a los enfoques de uso sustentable de biodiversidad desde una perspectiva de política pública ambiental transversal e intersectorial con énfasis en la inclusión social, y la soberanía alimentaria, científica, tecnológica y de género. Para ello se ponen a disposición aspectos del trabajo realizado y lecciones aprendidas por el equipo en la Ecorregión Bosque Atlántico, donde se han desarrollado acciones y actividades dirigidas a productores/as, agricultoras/as familiares, comunidades indígenas, técnicos/as de diferentes organismos del Estado, autoridades, funcionarios/as públicos/as, instituciones educativas y ciudadanía en general. Los temas tratados abordan el uso sostenible de la biodiversidad, la cadena de valor de los productos forestales no madereros (PFNM) y los marcos de promoción y regulación; a través de su estudio, protocolización para el aprovechamiento y agregado de valor, la generación de capacidades en las comunidades locales y los marcos de gestión para una gobernanza ambiental adecuada. Arribamos así a la construcción de un modo de abordar multidimensional e integralmente las complejas cuestiones vinculadas a la gestión sostenible de la biodiversidad a lo cual denominamos enfoque USUBI. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173075 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173075 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2400-1 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170376 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 110-129 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605819744026624 |
| score |
12.976206 |