Una mirada decolonial al cine mexicano

Autores
Solís Salazar, Sofía; Amador Alcalá, Abel Francisco
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se aproxima a los modos de operación del cine mexicano anteriores a la pandemia de Covid-19, con el objetivo de reflexionar sobre sus fundamentos teóricos y económico-políticos. Estos pilares son vistos desde una postura decolonial, que sustenta la percepción de una industria cinematográfica nacional como moderno-colonial. Asimismo, formula el término de «colonialidad de medios» para describir el patrón que ha guiado al sector audiovisual desde la década de 1990 en México. Este análisis se inscribe en un momento coyuntural político y social en el que apelamos a estrategias que intenten descolonizar al cine y sus prácticas.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Cine mexicano
Industria cinematográfica
Colonialidad de medios
Política decolonial
Cine y conocimiento
Mexican cinema
Film industry
Media coloniality
Decolonial politics
Film and knowledge
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145075

id SEDICI_2fdadfeb1f7198602709aac7440f433e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145075
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una mirada decolonial al cine mexicanoA decolonial gaze to mexican cinemaSolís Salazar, SofíaAmador Alcalá, Abel FranciscoBellas ArtesCine mexicanoIndustria cinematográficaColonialidad de mediosPolítica decolonialCine y conocimientoMexican cinemaFilm industryMedia colonialityDecolonial politicsFilm and knowledgeEste artículo se aproxima a los modos de operación del cine mexicano anteriores a la pandemia de Covid-19, con el objetivo de reflexionar sobre sus fundamentos teóricos y económico-políticos. Estos pilares son vistos desde una postura decolonial, que sustenta la percepción de una industria cinematográfica nacional como moderno-colonial. Asimismo, formula el término de «colonialidad de medios» para describir el patrón que ha guiado al sector audiovisual desde la década de 1990 en México. Este análisis se inscribe en un momento coyuntural político y social en el que apelamos a estrategias que intenten descolonizar al cine y sus prácticas.Facultad de Artes2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145075spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1488info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24691488e086info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145075Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:59.034SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada decolonial al cine mexicano
A decolonial gaze to mexican cinema
title Una mirada decolonial al cine mexicano
spellingShingle Una mirada decolonial al cine mexicano
Solís Salazar, Sofía
Bellas Artes
Cine mexicano
Industria cinematográfica
Colonialidad de medios
Política decolonial
Cine y conocimiento
Mexican cinema
Film industry
Media coloniality
Decolonial politics
Film and knowledge
title_short Una mirada decolonial al cine mexicano
title_full Una mirada decolonial al cine mexicano
title_fullStr Una mirada decolonial al cine mexicano
title_full_unstemmed Una mirada decolonial al cine mexicano
title_sort Una mirada decolonial al cine mexicano
dc.creator.none.fl_str_mv Solís Salazar, Sofía
Amador Alcalá, Abel Francisco
author Solís Salazar, Sofía
author_facet Solís Salazar, Sofía
Amador Alcalá, Abel Francisco
author_role author
author2 Amador Alcalá, Abel Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Cine mexicano
Industria cinematográfica
Colonialidad de medios
Política decolonial
Cine y conocimiento
Mexican cinema
Film industry
Media coloniality
Decolonial politics
Film and knowledge
topic Bellas Artes
Cine mexicano
Industria cinematográfica
Colonialidad de medios
Política decolonial
Cine y conocimiento
Mexican cinema
Film industry
Media coloniality
Decolonial politics
Film and knowledge
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se aproxima a los modos de operación del cine mexicano anteriores a la pandemia de Covid-19, con el objetivo de reflexionar sobre sus fundamentos teóricos y económico-políticos. Estos pilares son vistos desde una postura decolonial, que sustenta la percepción de una industria cinematográfica nacional como moderno-colonial. Asimismo, formula el término de «colonialidad de medios» para describir el patrón que ha guiado al sector audiovisual desde la década de 1990 en México. Este análisis se inscribe en un momento coyuntural político y social en el que apelamos a estrategias que intenten descolonizar al cine y sus prácticas.
Facultad de Artes
description Este artículo se aproxima a los modos de operación del cine mexicano anteriores a la pandemia de Covid-19, con el objetivo de reflexionar sobre sus fundamentos teóricos y económico-políticos. Estos pilares son vistos desde una postura decolonial, que sustenta la percepción de una industria cinematográfica nacional como moderno-colonial. Asimismo, formula el término de «colonialidad de medios» para describir el patrón que ha guiado al sector audiovisual desde la década de 1990 en México. Este análisis se inscribe en un momento coyuntural político y social en el que apelamos a estrategias que intenten descolonizar al cine y sus prácticas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145075
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1488
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24691488e086
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616247397842944
score 13.069144