Evaluación y propuestas de mejoras térmicas y lumínicas para aulas de escuelas primarias de reciente construcción en Tucumán
- Autores
- Ledesma, Sara Lía; Nota, Viviana María; Martínez, Cecilia Fernanda; Orio, Solana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo tiene como objetivo evaluar el comportamiento energético-ambiental en aulas de escuelas primarias de la provincia de Tucumán, a fin de definir propuestas y soluciones de diseño que posibiliten generar condiciones adecuadas de habitabilidad aportando a la disminución de los consumos de energía para acondicionamiento artificial. Para ello, a partir de la definición de la situación edilicia prototípica de las escuelas de reciente construcción, se evaluaron las condiciones lumínicas, de asoleamiento y térmicas que presentan sus aulas. Las condiciones de iluminación se evaluaron a partir de mediciones in situ y con la aplicación de software de simulación. Se verificó la efectividad de la protección solar para un período anual, mediante métodos gráficos y programas computacionales. Se registraron datos de temperatura y humedad y se determinaron por cálculo computacional los valores de transmitancia térmica de la envolvente exterior. Se evaluó el comportamiento térmico global de la envolvente del aula mediante el uso de programa de cálculo desarrollado por el Equipo de Investigación. A partir de los resultados obtenidos se plantearon y evaluaron opciones para mejorar las condiciones: i) se analizaron alternativas de parasoles, con el objetivo de obstruir la mancha solar en los planos de trabajo y captar la radiación solar para calefacción pasiva, además de aumentar los niveles de iluminación natural. ii) se analizó y evaluó la propuesta de mejora térmica de la envolvente exterior con soluciones de intervención sencillas y accesibles y sin modificar o alterar el espacio áulico. Los resultados permiten cuantificar el mejoramiento del comportamiento energético, demostrando que es posible lograr condiciones de confort con intervenciones simples y factibles de realizar, con los consiguientes beneficios ambientales y de ahorro de energía.
Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
escuelas
confort interior
consumo energético - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71336
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2fce107a4a76ce64fc021f5d1ba35e27 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71336 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Evaluación y propuestas de mejoras térmicas y lumínicas para aulas de escuelas primarias de reciente construcción en TucumánLedesma, Sara LíaNota, Viviana MaríaMartínez, Cecilia FernandaOrio, SolanaArquitecturaescuelasconfort interiorconsumo energéticoEl trabajo tiene como objetivo evaluar el comportamiento energético-ambiental en aulas de escuelas primarias de la provincia de Tucumán, a fin de definir propuestas y soluciones de diseño que posibiliten generar condiciones adecuadas de habitabilidad aportando a la disminución de los consumos de energía para acondicionamiento artificial. Para ello, a partir de la definición de la situación edilicia prototípica de las escuelas de reciente construcción, se evaluaron las condiciones lumínicas, de asoleamiento y térmicas que presentan sus aulas. Las condiciones de iluminación se evaluaron a partir de mediciones in situ y con la aplicación de software de simulación. Se verificó la efectividad de la protección solar para un período anual, mediante métodos gráficos y programas computacionales. Se registraron datos de temperatura y humedad y se determinaron por cálculo computacional los valores de transmitancia térmica de la envolvente exterior. Se evaluó el comportamiento térmico global de la envolvente del aula mediante el uso de programa de cálculo desarrollado por el Equipo de Investigación. A partir de los resultados obtenidos se plantearon y evaluaron opciones para mejorar las condiciones: i) se analizaron alternativas de parasoles, con el objetivo de obstruir la mancha solar en los planos de trabajo y captar la radiación solar para calefacción pasiva, además de aumentar los niveles de iluminación natural. ii) se analizó y evaluó la propuesta de mejora térmica de la envolvente exterior con soluciones de intervención sencillas y accesibles y sin modificar o alterar el espacio áulico. Los resultados permiten cuantificar el mejoramiento del comportamiento energético, demostrando que es posible lograr condiciones de confort con intervenciones simples y factibles de realizar, con los consiguientes beneficios ambientales y de ahorro de energía.Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentableFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf448-457http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71336spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:52:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71336Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:52:30.872SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación y propuestas de mejoras térmicas y lumínicas para aulas de escuelas primarias de reciente construcción en Tucumán |
| title |
Evaluación y propuestas de mejoras térmicas y lumínicas para aulas de escuelas primarias de reciente construcción en Tucumán |
| spellingShingle |
Evaluación y propuestas de mejoras térmicas y lumínicas para aulas de escuelas primarias de reciente construcción en Tucumán Ledesma, Sara Lía Arquitectura escuelas confort interior consumo energético |
| title_short |
Evaluación y propuestas de mejoras térmicas y lumínicas para aulas de escuelas primarias de reciente construcción en Tucumán |
| title_full |
Evaluación y propuestas de mejoras térmicas y lumínicas para aulas de escuelas primarias de reciente construcción en Tucumán |
| title_fullStr |
Evaluación y propuestas de mejoras térmicas y lumínicas para aulas de escuelas primarias de reciente construcción en Tucumán |
| title_full_unstemmed |
Evaluación y propuestas de mejoras térmicas y lumínicas para aulas de escuelas primarias de reciente construcción en Tucumán |
| title_sort |
Evaluación y propuestas de mejoras térmicas y lumínicas para aulas de escuelas primarias de reciente construcción en Tucumán |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ledesma, Sara Lía Nota, Viviana María Martínez, Cecilia Fernanda Orio, Solana |
| author |
Ledesma, Sara Lía |
| author_facet |
Ledesma, Sara Lía Nota, Viviana María Martínez, Cecilia Fernanda Orio, Solana |
| author_role |
author |
| author2 |
Nota, Viviana María Martínez, Cecilia Fernanda Orio, Solana |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura escuelas confort interior consumo energético |
| topic |
Arquitectura escuelas confort interior consumo energético |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo tiene como objetivo evaluar el comportamiento energético-ambiental en aulas de escuelas primarias de la provincia de Tucumán, a fin de definir propuestas y soluciones de diseño que posibiliten generar condiciones adecuadas de habitabilidad aportando a la disminución de los consumos de energía para acondicionamiento artificial. Para ello, a partir de la definición de la situación edilicia prototípica de las escuelas de reciente construcción, se evaluaron las condiciones lumínicas, de asoleamiento y térmicas que presentan sus aulas. Las condiciones de iluminación se evaluaron a partir de mediciones in situ y con la aplicación de software de simulación. Se verificó la efectividad de la protección solar para un período anual, mediante métodos gráficos y programas computacionales. Se registraron datos de temperatura y humedad y se determinaron por cálculo computacional los valores de transmitancia térmica de la envolvente exterior. Se evaluó el comportamiento térmico global de la envolvente del aula mediante el uso de programa de cálculo desarrollado por el Equipo de Investigación. A partir de los resultados obtenidos se plantearon y evaluaron opciones para mejorar las condiciones: i) se analizaron alternativas de parasoles, con el objetivo de obstruir la mancha solar en los planos de trabajo y captar la radiación solar para calefacción pasiva, además de aumentar los niveles de iluminación natural. ii) se analizó y evaluó la propuesta de mejora térmica de la envolvente exterior con soluciones de intervención sencillas y accesibles y sin modificar o alterar el espacio áulico. Los resultados permiten cuantificar el mejoramiento del comportamiento energético, demostrando que es posible lograr condiciones de confort con intervenciones simples y factibles de realizar, con los consiguientes beneficios ambientales y de ahorro de energía. Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| description |
El trabajo tiene como objetivo evaluar el comportamiento energético-ambiental en aulas de escuelas primarias de la provincia de Tucumán, a fin de definir propuestas y soluciones de diseño que posibiliten generar condiciones adecuadas de habitabilidad aportando a la disminución de los consumos de energía para acondicionamiento artificial. Para ello, a partir de la definición de la situación edilicia prototípica de las escuelas de reciente construcción, se evaluaron las condiciones lumínicas, de asoleamiento y térmicas que presentan sus aulas. Las condiciones de iluminación se evaluaron a partir de mediciones in situ y con la aplicación de software de simulación. Se verificó la efectividad de la protección solar para un período anual, mediante métodos gráficos y programas computacionales. Se registraron datos de temperatura y humedad y se determinaron por cálculo computacional los valores de transmitancia térmica de la envolvente exterior. Se evaluó el comportamiento térmico global de la envolvente del aula mediante el uso de programa de cálculo desarrollado por el Equipo de Investigación. A partir de los resultados obtenidos se plantearon y evaluaron opciones para mejorar las condiciones: i) se analizaron alternativas de parasoles, con el objetivo de obstruir la mancha solar en los planos de trabajo y captar la radiación solar para calefacción pasiva, además de aumentar los niveles de iluminación natural. ii) se analizó y evaluó la propuesta de mejora térmica de la envolvente exterior con soluciones de intervención sencillas y accesibles y sin modificar o alterar el espacio áulico. Los resultados permiten cuantificar el mejoramiento del comportamiento energético, demostrando que es posible lograr condiciones de confort con intervenciones simples y factibles de realizar, con los consiguientes beneficios ambientales y de ahorro de energía. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71336 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71336 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 448-457 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783095664017408 |
| score |
12.982451 |