Caracterización fenotípica del daño ocasionado por el pulgón verde de los cereales en variedades de triticale

Autores
Alberdi, Bautista; Tacaliti Terlera, María Silvia; Tocho, Erica Fernanda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El triticale (x Triticosecale Wittmack) es el primer cereal sintético obtenido a partir del cruzamiento entre el trigo (Triticum sp.) y el centeno (Secale sp), con el objetivo de combinar las mejores características de ambos progenitores, es decir, la capacidad del trigo para elaborar productos alimenticios, con la rusticidad del centeno para adaptarse a condiciones edáficas y ambientales complejas tales como suelos pobres, tolerancia a sequía, resistencia a frío, resistencia a enfermedades y bajos requerimientos de insumos, entre otros. Este cereal tiene múltiples usos potenciales y puede emplearse en la alimentación humana y animal. En la Argentina se utiliza para consumo fresco, henificado y como grano forrajero. Algunas de las últimas variedades inscriptas en 2019 (Barbol INTA, Molle INTA y Concor INTA) tienen un excelente potencial de rendimiento, pero no hay antecedentes de su comportamiento frente al daño que ocasiona el pulgón verde de los cereales (PV, Schizaphis graminum, Rondani), una de las principales plagas que frecuenta los cultivos a campo y ocasiona daños severos en los cereales, principalmente en el estado de plántula, durante las primeras semanas de emergencia del cultivo. La resistencia genética permite que un genotipo se comporte en forma diferencial respecto de otro, frente a la presencia de una plaga. Identificar los germoplasmas portadores de genes que otorgan resistencia permite acercarnos al conocimiento del manejo de las plagas y su control, pero también, sirve como una herramienta útil en los programas orientados al mejoramiento del cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la tolerancia de 7 cultivares de triticale (provistas por el equipo de mejoramiento de cereales del INTA Bordenave) frente a condiciones de estrés biótico provocadas por el pulgón.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Tolerancia
Cereales
Áfidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150824

id SEDICI_2fc0f64ed2158ae81109297f941b6f4c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150824
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización fenotípica del daño ocasionado por el pulgón verde de los cereales en variedades de triticaleAlberdi, BautistaTacaliti Terlera, María SilviaTocho, Erica FernandaCiencias AgrariasToleranciaCerealesÁfidosEl triticale (x Triticosecale Wittmack) es el primer cereal sintético obtenido a partir del cruzamiento entre el trigo (Triticum sp.) y el centeno (Secale sp), con el objetivo de combinar las mejores características de ambos progenitores, es decir, la capacidad del trigo para elaborar productos alimenticios, con la rusticidad del centeno para adaptarse a condiciones edáficas y ambientales complejas tales como suelos pobres, tolerancia a sequía, resistencia a frío, resistencia a enfermedades y bajos requerimientos de insumos, entre otros. Este cereal tiene múltiples usos potenciales y puede emplearse en la alimentación humana y animal. En la Argentina se utiliza para consumo fresco, henificado y como grano forrajero. Algunas de las últimas variedades inscriptas en 2019 (Barbol INTA, Molle INTA y Concor INTA) tienen un excelente potencial de rendimiento, pero no hay antecedentes de su comportamiento frente al daño que ocasiona el pulgón verde de los cereales (PV, Schizaphis graminum, Rondani), una de las principales plagas que frecuenta los cultivos a campo y ocasiona daños severos en los cereales, principalmente en el estado de plántula, durante las primeras semanas de emergencia del cultivo. La resistencia genética permite que un genotipo se comporte en forma diferencial respecto de otro, frente a la presencia de una plaga. Identificar los germoplasmas portadores de genes que otorgan resistencia permite acercarnos al conocimiento del manejo de las plagas y su control, pero también, sirve como una herramienta útil en los programas orientados al mejoramiento del cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la tolerancia de 7 cultivares de triticale (provistas por el equipo de mejoramiento de cereales del INTA Bordenave) frente a condiciones de estrés biótico provocadas por el pulgón.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf43-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150824spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/14629info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:19:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150824Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:19:43.367SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización fenotípica del daño ocasionado por el pulgón verde de los cereales en variedades de triticale
title Caracterización fenotípica del daño ocasionado por el pulgón verde de los cereales en variedades de triticale
spellingShingle Caracterización fenotípica del daño ocasionado por el pulgón verde de los cereales en variedades de triticale
Alberdi, Bautista
Ciencias Agrarias
Tolerancia
Cereales
Áfidos
title_short Caracterización fenotípica del daño ocasionado por el pulgón verde de los cereales en variedades de triticale
title_full Caracterización fenotípica del daño ocasionado por el pulgón verde de los cereales en variedades de triticale
title_fullStr Caracterización fenotípica del daño ocasionado por el pulgón verde de los cereales en variedades de triticale
title_full_unstemmed Caracterización fenotípica del daño ocasionado por el pulgón verde de los cereales en variedades de triticale
title_sort Caracterización fenotípica del daño ocasionado por el pulgón verde de los cereales en variedades de triticale
dc.creator.none.fl_str_mv Alberdi, Bautista
Tacaliti Terlera, María Silvia
Tocho, Erica Fernanda
author Alberdi, Bautista
author_facet Alberdi, Bautista
Tacaliti Terlera, María Silvia
Tocho, Erica Fernanda
author_role author
author2 Tacaliti Terlera, María Silvia
Tocho, Erica Fernanda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Tolerancia
Cereales
Áfidos
topic Ciencias Agrarias
Tolerancia
Cereales
Áfidos
dc.description.none.fl_txt_mv El triticale (x Triticosecale Wittmack) es el primer cereal sintético obtenido a partir del cruzamiento entre el trigo (Triticum sp.) y el centeno (Secale sp), con el objetivo de combinar las mejores características de ambos progenitores, es decir, la capacidad del trigo para elaborar productos alimenticios, con la rusticidad del centeno para adaptarse a condiciones edáficas y ambientales complejas tales como suelos pobres, tolerancia a sequía, resistencia a frío, resistencia a enfermedades y bajos requerimientos de insumos, entre otros. Este cereal tiene múltiples usos potenciales y puede emplearse en la alimentación humana y animal. En la Argentina se utiliza para consumo fresco, henificado y como grano forrajero. Algunas de las últimas variedades inscriptas en 2019 (Barbol INTA, Molle INTA y Concor INTA) tienen un excelente potencial de rendimiento, pero no hay antecedentes de su comportamiento frente al daño que ocasiona el pulgón verde de los cereales (PV, Schizaphis graminum, Rondani), una de las principales plagas que frecuenta los cultivos a campo y ocasiona daños severos en los cereales, principalmente en el estado de plántula, durante las primeras semanas de emergencia del cultivo. La resistencia genética permite que un genotipo se comporte en forma diferencial respecto de otro, frente a la presencia de una plaga. Identificar los germoplasmas portadores de genes que otorgan resistencia permite acercarnos al conocimiento del manejo de las plagas y su control, pero también, sirve como una herramienta útil en los programas orientados al mejoramiento del cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la tolerancia de 7 cultivares de triticale (provistas por el equipo de mejoramiento de cereales del INTA Bordenave) frente a condiciones de estrés biótico provocadas por el pulgón.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El triticale (x Triticosecale Wittmack) es el primer cereal sintético obtenido a partir del cruzamiento entre el trigo (Triticum sp.) y el centeno (Secale sp), con el objetivo de combinar las mejores características de ambos progenitores, es decir, la capacidad del trigo para elaborar productos alimenticios, con la rusticidad del centeno para adaptarse a condiciones edáficas y ambientales complejas tales como suelos pobres, tolerancia a sequía, resistencia a frío, resistencia a enfermedades y bajos requerimientos de insumos, entre otros. Este cereal tiene múltiples usos potenciales y puede emplearse en la alimentación humana y animal. En la Argentina se utiliza para consumo fresco, henificado y como grano forrajero. Algunas de las últimas variedades inscriptas en 2019 (Barbol INTA, Molle INTA y Concor INTA) tienen un excelente potencial de rendimiento, pero no hay antecedentes de su comportamiento frente al daño que ocasiona el pulgón verde de los cereales (PV, Schizaphis graminum, Rondani), una de las principales plagas que frecuenta los cultivos a campo y ocasiona daños severos en los cereales, principalmente en el estado de plántula, durante las primeras semanas de emergencia del cultivo. La resistencia genética permite que un genotipo se comporte en forma diferencial respecto de otro, frente a la presencia de una plaga. Identificar los germoplasmas portadores de genes que otorgan resistencia permite acercarnos al conocimiento del manejo de las plagas y su control, pero también, sirve como una herramienta útil en los programas orientados al mejoramiento del cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la tolerancia de 7 cultivares de triticale (provistas por el equipo de mejoramiento de cereales del INTA Bordenave) frente a condiciones de estrés biótico provocadas por el pulgón.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150824
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/14629
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
43-44
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783615969525760
score 12.982451