Gabriel Di Meglio. <i>Historia de las clases populares en la Argentina I. Desde 1516 hasta 1880</i> : Buenos Aires: Sudamericana, 2012, 480 páginas

Autores
Escobar, Facundo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde su título, el libro de Gabriel Di Meglio se presenta como un ambicioso desafío, pero también como un proyecto necesario. Constituye el primero de dos volúmenes con formato de divulgación dedicados a contar, a un público amplio, la historia de las clases populares en el territorio que hoy integra la República Argentina, desde el año 1516 hasta 2003. Di Meglio se ocupará del período 1516-1880. Tal como lo presenta su autor, se trata de un “relato” que busca encadenar los resultados de muchos y variados “textos historiográficos” (como denomina a las investigaciones académicas), que indagan en la historia popular o historia de los de abajo -así como en los estudios que lo hacen indirectamente- con vistas a construir una “historia general de las clases populares en Argentina”. Se trata de un proyecto que recorre la historia de muchos y de diversos grupos sociales (las clases populares), en un amplio y heterogéneo espacio (la Argentina de antes y de ahora) a lo largo de un período temporal muy extenso (casi cuatro siglos). La obra representa un desafío enfocado en visibilizar la presencia de las clases populares, que técnicamente son de difícil aprehensión para el historiador, pues en las fuentes aparecen fragmentariamente y de forma dispersa.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Reseñas de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110097

id SEDICI_2fb9f8476bcf7ce97cc46f2f1ff540a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110097
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gabriel Di Meglio. <i>Historia de las clases populares en la Argentina I. Desde 1516 hasta 1880</i> : Buenos Aires: Sudamericana, 2012, 480 páginasEscobar, FacundoCiencias SocialesReseñas de LibrosDesde su título, el libro de Gabriel Di Meglio se presenta como un ambicioso desafío, pero también como un proyecto necesario. Constituye el primero de dos volúmenes con formato de divulgación dedicados a contar, a un público amplio, la historia de las clases populares en el territorio que hoy integra la República Argentina, desde el año 1516 hasta 2003. Di Meglio se ocupará del período 1516-1880. Tal como lo presenta su autor, se trata de un “relato” que busca encadenar los resultados de muchos y variados “textos historiográficos” (como denomina a las investigaciones académicas), que indagan en la historia popular o historia de los de abajo -así como en los estudios que lo hacen indirectamente- con vistas a construir una “historia general de las clases populares en Argentina”. Se trata de un proyecto que recorre la historia de muchos y de diversos grupos sociales (las clases populares), en un amplio y heterogéneo espacio (la Argentina de antes y de ahora) a lo largo de un período temporal muy extenso (casi cuatro siglos). La obra representa un desafío enfocado en visibilizar la presencia de las clases populares, que técnicamente son de difícil aprehensión para el historiador, pues en las fuentes aparecen fragmentariamente y de forma dispersa.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110097spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/524/506info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-2879info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110097Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:05.566SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gabriel Di Meglio. <i>Historia de las clases populares en la Argentina I. Desde 1516 hasta 1880</i> : Buenos Aires: Sudamericana, 2012, 480 páginas
title Gabriel Di Meglio. <i>Historia de las clases populares en la Argentina I. Desde 1516 hasta 1880</i> : Buenos Aires: Sudamericana, 2012, 480 páginas
spellingShingle Gabriel Di Meglio. <i>Historia de las clases populares en la Argentina I. Desde 1516 hasta 1880</i> : Buenos Aires: Sudamericana, 2012, 480 páginas
Escobar, Facundo
Ciencias Sociales
Reseñas de Libros
title_short Gabriel Di Meglio. <i>Historia de las clases populares en la Argentina I. Desde 1516 hasta 1880</i> : Buenos Aires: Sudamericana, 2012, 480 páginas
title_full Gabriel Di Meglio. <i>Historia de las clases populares en la Argentina I. Desde 1516 hasta 1880</i> : Buenos Aires: Sudamericana, 2012, 480 páginas
title_fullStr Gabriel Di Meglio. <i>Historia de las clases populares en la Argentina I. Desde 1516 hasta 1880</i> : Buenos Aires: Sudamericana, 2012, 480 páginas
title_full_unstemmed Gabriel Di Meglio. <i>Historia de las clases populares en la Argentina I. Desde 1516 hasta 1880</i> : Buenos Aires: Sudamericana, 2012, 480 páginas
title_sort Gabriel Di Meglio. <i>Historia de las clases populares en la Argentina I. Desde 1516 hasta 1880</i> : Buenos Aires: Sudamericana, 2012, 480 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar, Facundo
author Escobar, Facundo
author_facet Escobar, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Reseñas de Libros
topic Ciencias Sociales
Reseñas de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Desde su título, el libro de Gabriel Di Meglio se presenta como un ambicioso desafío, pero también como un proyecto necesario. Constituye el primero de dos volúmenes con formato de divulgación dedicados a contar, a un público amplio, la historia de las clases populares en el territorio que hoy integra la República Argentina, desde el año 1516 hasta 2003. Di Meglio se ocupará del período 1516-1880. Tal como lo presenta su autor, se trata de un “relato” que busca encadenar los resultados de muchos y variados “textos historiográficos” (como denomina a las investigaciones académicas), que indagan en la historia popular o historia de los de abajo -así como en los estudios que lo hacen indirectamente- con vistas a construir una “historia general de las clases populares en Argentina”. Se trata de un proyecto que recorre la historia de muchos y de diversos grupos sociales (las clases populares), en un amplio y heterogéneo espacio (la Argentina de antes y de ahora) a lo largo de un período temporal muy extenso (casi cuatro siglos). La obra representa un desafío enfocado en visibilizar la presencia de las clases populares, que técnicamente son de difícil aprehensión para el historiador, pues en las fuentes aparecen fragmentariamente y de forma dispersa.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde su título, el libro de Gabriel Di Meglio se presenta como un ambicioso desafío, pero también como un proyecto necesario. Constituye el primero de dos volúmenes con formato de divulgación dedicados a contar, a un público amplio, la historia de las clases populares en el territorio que hoy integra la República Argentina, desde el año 1516 hasta 2003. Di Meglio se ocupará del período 1516-1880. Tal como lo presenta su autor, se trata de un “relato” que busca encadenar los resultados de muchos y variados “textos historiográficos” (como denomina a las investigaciones académicas), que indagan en la historia popular o historia de los de abajo -así como en los estudios que lo hacen indirectamente- con vistas a construir una “historia general de las clases populares en Argentina”. Se trata de un proyecto que recorre la historia de muchos y de diversos grupos sociales (las clases populares), en un amplio y heterogéneo espacio (la Argentina de antes y de ahora) a lo largo de un período temporal muy extenso (casi cuatro siglos). La obra representa un desafío enfocado en visibilizar la presencia de las clases populares, que técnicamente son de difícil aprehensión para el historiador, pues en las fuentes aparecen fragmentariamente y de forma dispersa.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110097
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110097
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/524/506
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-2879
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616128387612672
score 13.070432