¡Convención ya!: la lucha de las personas adultas mayores por el reconocimiento de sus derechos en el Perú

Autores
Chamorro García, Haydee
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia trata del proceso y lucha desde la incidencia política porque la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, primer instrumento jurídico vinculante específico en relación a los derechos humanos de las personas adultas mayores, sea aprobada en el Perú. Se describirá la cronología del proceso de trámite para la aprobación de dicho documento, realizando un análisis situado, reflexivo y crítico a partir de la sistematización de experiencias colectivas de incidencia política por parte de organizaciones de sociedad civil tanto conformadas por personas adultas mayores como por personas de otras edades que trabajan y activan en el campo gerontológico en nuestro país. Lo central en la presentación será el análisis del proceso de lucha de las personas adultas mayores por el reconocimiento normativo y social “real” de sus derechos, en el cual se identificará desde una perspectiva crítica los desafíos presentes en esta lucha que, entre otros aspectos, implica la discriminación por edad en la vejez (viejismo) presente de manera estructural en la sociedad y que se agudiza con una serie de discriminaciones múltiples acumuladas en el curso de vida de las personas. Esta discriminación estructural evidentemente ha conllevado la poca prioridad de abordaje de la cuestión social de la vejez en los medios de comunicación masivos en el país, y/o –sobre todo en los últimos tiempos– la presentación de mensajes con narrativas y símbolos viejistas, lo que contribuye a la desinformación y agudización del arraigo a imágenes totalmente incongruentes a la persona adulta mayor reconocida como un sujeto de derechos, y que a su vez homogeniza a la población adulta mayor, contraponiéndose a la heterogeneidad presente en los viejos y las viejas. Esta situación, además de causar un gran perjuicio en relación a limitar la viabilidad de aprobación de instrumentos normativos tan importantes como la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, contribuye al no reconocimiento y respeto de los distintos roles sociales que pueden desempeñar las personas adultas mayores, como el rol político activista, militante en la lucha por sus derechos. Esta ponencia busca también proponer pautas y algunos dispositivos para la garantía de espacios de participación política de la sociedad civil por los derechos de las personas adultas mayores para la construcción de una sociedad más democrática y para todas las edades.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Convención interamericana
Derechos humanos
Prejuicios
Adultxs mayores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124053

id SEDICI_2fa6173e41bab1228ae07024bd15519c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124053
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¡Convención ya!: la lucha de las personas adultas mayores por el reconocimiento de sus derechos en el PerúChamorro García, HaydeeComunicaciónConvención interamericanaDerechos humanosPrejuiciosAdultxs mayoresLa presente ponencia trata del proceso y lucha desde la incidencia política porque la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, primer instrumento jurídico vinculante específico en relación a los derechos humanos de las personas adultas mayores, sea aprobada en el Perú. Se describirá la cronología del proceso de trámite para la aprobación de dicho documento, realizando un análisis situado, reflexivo y crítico a partir de la sistematización de experiencias colectivas de incidencia política por parte de organizaciones de sociedad civil tanto conformadas por personas adultas mayores como por personas de otras edades que trabajan y activan en el campo gerontológico en nuestro país. Lo central en la presentación será el análisis del proceso de lucha de las personas adultas mayores por el reconocimiento normativo y social “real” de sus derechos, en el cual se identificará desde una perspectiva crítica los desafíos presentes en esta lucha que, entre otros aspectos, implica la discriminación por edad en la vejez (viejismo) presente de manera estructural en la sociedad y que se agudiza con una serie de discriminaciones múltiples acumuladas en el curso de vida de las personas. Esta discriminación estructural evidentemente ha conllevado la poca prioridad de abordaje de la cuestión social de la vejez en los medios de comunicación masivos en el país, y/o –sobre todo en los últimos tiempos– la presentación de mensajes con narrativas y símbolos viejistas, lo que contribuye a la desinformación y agudización del arraigo a imágenes totalmente incongruentes a la persona adulta mayor reconocida como un sujeto de derechos, y que a su vez homogeniza a la población adulta mayor, contraponiéndose a la heterogeneidad presente en los viejos y las viejas. Esta situación, además de causar un gran perjuicio en relación a limitar la viabilidad de aprobación de instrumentos normativos tan importantes como la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, contribuye al no reconocimiento y respeto de los distintos roles sociales que pueden desempeñar las personas adultas mayores, como el rol político activista, militante en la lucha por sus derechos. Esta ponencia busca también proponer pautas y algunos dispositivos para la garantía de espacios de participación política de la sociedad civil por los derechos de las personas adultas mayores para la construcción de una sociedad más democrática y para todas las edades.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124053spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6922info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124053Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:48.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Convención ya!: la lucha de las personas adultas mayores por el reconocimiento de sus derechos en el Perú
title ¡Convención ya!: la lucha de las personas adultas mayores por el reconocimiento de sus derechos en el Perú
spellingShingle ¡Convención ya!: la lucha de las personas adultas mayores por el reconocimiento de sus derechos en el Perú
Chamorro García, Haydee
Comunicación
Convención interamericana
Derechos humanos
Prejuicios
Adultxs mayores
title_short ¡Convención ya!: la lucha de las personas adultas mayores por el reconocimiento de sus derechos en el Perú
title_full ¡Convención ya!: la lucha de las personas adultas mayores por el reconocimiento de sus derechos en el Perú
title_fullStr ¡Convención ya!: la lucha de las personas adultas mayores por el reconocimiento de sus derechos en el Perú
title_full_unstemmed ¡Convención ya!: la lucha de las personas adultas mayores por el reconocimiento de sus derechos en el Perú
title_sort ¡Convención ya!: la lucha de las personas adultas mayores por el reconocimiento de sus derechos en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Chamorro García, Haydee
author Chamorro García, Haydee
author_facet Chamorro García, Haydee
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Convención interamericana
Derechos humanos
Prejuicios
Adultxs mayores
topic Comunicación
Convención interamericana
Derechos humanos
Prejuicios
Adultxs mayores
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia trata del proceso y lucha desde la incidencia política porque la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, primer instrumento jurídico vinculante específico en relación a los derechos humanos de las personas adultas mayores, sea aprobada en el Perú. Se describirá la cronología del proceso de trámite para la aprobación de dicho documento, realizando un análisis situado, reflexivo y crítico a partir de la sistematización de experiencias colectivas de incidencia política por parte de organizaciones de sociedad civil tanto conformadas por personas adultas mayores como por personas de otras edades que trabajan y activan en el campo gerontológico en nuestro país. Lo central en la presentación será el análisis del proceso de lucha de las personas adultas mayores por el reconocimiento normativo y social “real” de sus derechos, en el cual se identificará desde una perspectiva crítica los desafíos presentes en esta lucha que, entre otros aspectos, implica la discriminación por edad en la vejez (viejismo) presente de manera estructural en la sociedad y que se agudiza con una serie de discriminaciones múltiples acumuladas en el curso de vida de las personas. Esta discriminación estructural evidentemente ha conllevado la poca prioridad de abordaje de la cuestión social de la vejez en los medios de comunicación masivos en el país, y/o –sobre todo en los últimos tiempos– la presentación de mensajes con narrativas y símbolos viejistas, lo que contribuye a la desinformación y agudización del arraigo a imágenes totalmente incongruentes a la persona adulta mayor reconocida como un sujeto de derechos, y que a su vez homogeniza a la población adulta mayor, contraponiéndose a la heterogeneidad presente en los viejos y las viejas. Esta situación, además de causar un gran perjuicio en relación a limitar la viabilidad de aprobación de instrumentos normativos tan importantes como la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, contribuye al no reconocimiento y respeto de los distintos roles sociales que pueden desempeñar las personas adultas mayores, como el rol político activista, militante en la lucha por sus derechos. Esta ponencia busca también proponer pautas y algunos dispositivos para la garantía de espacios de participación política de la sociedad civil por los derechos de las personas adultas mayores para la construcción de una sociedad más democrática y para todas las edades.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La presente ponencia trata del proceso y lucha desde la incidencia política porque la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, primer instrumento jurídico vinculante específico en relación a los derechos humanos de las personas adultas mayores, sea aprobada en el Perú. Se describirá la cronología del proceso de trámite para la aprobación de dicho documento, realizando un análisis situado, reflexivo y crítico a partir de la sistematización de experiencias colectivas de incidencia política por parte de organizaciones de sociedad civil tanto conformadas por personas adultas mayores como por personas de otras edades que trabajan y activan en el campo gerontológico en nuestro país. Lo central en la presentación será el análisis del proceso de lucha de las personas adultas mayores por el reconocimiento normativo y social “real” de sus derechos, en el cual se identificará desde una perspectiva crítica los desafíos presentes en esta lucha que, entre otros aspectos, implica la discriminación por edad en la vejez (viejismo) presente de manera estructural en la sociedad y que se agudiza con una serie de discriminaciones múltiples acumuladas en el curso de vida de las personas. Esta discriminación estructural evidentemente ha conllevado la poca prioridad de abordaje de la cuestión social de la vejez en los medios de comunicación masivos en el país, y/o –sobre todo en los últimos tiempos– la presentación de mensajes con narrativas y símbolos viejistas, lo que contribuye a la desinformación y agudización del arraigo a imágenes totalmente incongruentes a la persona adulta mayor reconocida como un sujeto de derechos, y que a su vez homogeniza a la población adulta mayor, contraponiéndose a la heterogeneidad presente en los viejos y las viejas. Esta situación, además de causar un gran perjuicio en relación a limitar la viabilidad de aprobación de instrumentos normativos tan importantes como la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, contribuye al no reconocimiento y respeto de los distintos roles sociales que pueden desempeñar las personas adultas mayores, como el rol político activista, militante en la lucha por sus derechos. Esta ponencia busca también proponer pautas y algunos dispositivos para la garantía de espacios de participación política de la sociedad civil por los derechos de las personas adultas mayores para la construcción de una sociedad más democrática y para todas las edades.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124053
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124053
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6922
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260515733110784
score 13.13397